Top Menu
Main Menu
miércoles, 31 de julio de 2024
ECO PERU EXPO del 21 al 24 DE AGOSTO EN VILLA COMPLEJO FERIAL, PANTANOS DE VILLA
KARLA TARAZONA HABLA DEL APASIONADO BESO CON CHRISTIAN DOMINGUEZ EN RADIO PANAMERICANA
KARLA TARAZONA HABLA DEL BESO CON CHRISTIAN DOMINGUEZ EN RADIO PANAMERICANA
Hace unos instantes, Karla Tarazona, en su espacio radial “Power Sensuales”, habló sobre su reciente ampay junto a Christian Domínguez. Luigi Carbajal, su compañero, le preguntó por esta situación, durante el cumpleaños 41 de Cristian, y ella respondió, “No es ampay, eso es cuando te estás escondiendo de alguien o de algo… Fue un pico, lo que ven ahí es lo que hay, nadie se esconde fue una reunión en mi casa, si uno quiere esconder algo le quitas el teléfono a todos, desatinada la persona que ya sabemos quién es… Fue en mi casa, una fiesta que quisieron organizar mis hijos y su hija… Un beso no es oficializar”.
Además, ella dijo, “no ha habido antes esto (el beso), lo que se vio ese día es parte del momento… No es que me haya gustado o no, hace un buen tiempo no hablo de mi vida privada, somos personas solteras, no le estamos haciendo daño a nadie, hay muchos temas por solucionar aún, si no hemos aceptado algo es porque no lo hay, y si tengo que hacerlo, también lo haré”.
Ella también cuenta que en ese momento no estaban sus hijos, “en ese video mis hijos no salen… Nadie sabe la conversación que hay en cuatro paredes”. Ella cuenta que recién va a conversar con sus hijos sobre estas imágenes, “tengo que conversar con ellos, a Christian lo quieren mucho, esto no es un proceso que sea fácil, para nosotros tener una conversación con ellos, hay una asesoría sicológica, esta es una parte privada que la guardo yo”.
También, Karla comentó sobre lo que alguna vez comentó su exesposo. “Mi expareja es la persona menos indicada en hacer comentarios. Jamás he sido una persona infiel, esto se ha dado dos años después de haberme divorciado. Si a mí me quieren lapidar por regresar, ese es tema de cada uno”.
¡No te pierdas “Power Sensuales”, de 6 a 9 de la mañana, por radio Panamericana!
"AMÉRICA HOY",LOGRÓ 9.2 PUNTOS DE RATING, ESTÁ COMO EL PROGRAMA MÁS VISTO DE SU HORARIO Y EL SEXTO DE TODO EL DÍA.
"AMÉRICA HOY",LOGRÓ 9.2 PUNTOS DE RATING, ESTÁ COMO EL PROGRAMA MÁS VISTO DE SU HORARIO Y EL SEXTO DE TODO EL DÍA.
Ayer martes 30 de julio "América Hoy" logró 9.2 puntos de rating, colocándose como el programa más visto de su horario y el sexto, de todo el día. Sin duda, Ethel Pozo, Janet Barboza, Brunella Horna y Edson Dávila, se han convertido en los preferidos de los chicos y las amas de casa en estas vacaciones. Vale mencionar que durante todo el 2024 el magazine ha liderado siempre su horario.
Ethel Pozo, conductora del espacio, agradece esta gran acogida. "Estamos muy agradecidos con el público por su preferencia, 'América Hoy' es un programa que busca informar y divertir. Somos una verdadera familia peruana, en cada hogar hay alguien como nosotros, y por eso conectamos con el público y esto se traduce en nuestro rating, ¡muchas gracias!".
Por su parte, Janet Barboza comenta: "Muchas gracias a nuestro público en todos los rincones del país, nosotros llegamos a un público femenino en las mañanas e ingresamos a los hogares de las mujeres, quienes son nuestro público fiel, y somos muy felices de saber que logramos conectar con ellas. En 'América Hoy' cada uno de nosotros tiene una personalidad distinta y me siento feliz de trabajar con estos compañeros y de haber logrado ser el programa líder de las mañanas, ¡gracias, Perú!".
Para finalizar, Brunella dice, "Me siento muy feliz de ser parte de este equipo, somos una familia, y eso es lo que le gusta a nuestra audiencia. Nosotros trabajamos muy duro día a día para llevarle lo mejor al público, y lo seguiremos haciendo".
¡No te pierdas "América Hoy" de lunes a viernes a las 9:30 de la mañana, por América Televisión!
MIDIS MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Y POBREZA
¿Qué hace el MIDIS por la población?
MIDIS,(Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social) está ubicado en Paseo de la República 3101, San Isidro. mejora la calidad de vida de la población en situación de vulnerabilidad y pobreza, promoviendo el ejercicio de sus derechos, el acceso a oportunidades y el desarrollo de sus propias capacidades.
Formula, planifica, dirige, ejecuta, supervisa y evalúa las políticas sectoriales en materia de desarrollo e inclusión social, para mejorar de la calidad de vida de la población.
¿Cuál es su misión?
Su misión es garantizar que las políticas y programas sociales de los diferentes sectores y niveles de gobierno actúen de manera coordinada y articulada, con el fin de cerrar las brechas de acceso a servicios públicos universales de calidad y a oportunidades que permiten el crecimiento económico.
Trabaja todo un equipo de profesionales para erradicar la pobreza extrema y la desnutrición crónica infantil, y para que las niñas y niños de todo el territorio nacional reciban servicios universales de salud y educación de calidad.
Cuando fue creado el Midis?
El MIDIS, fue creado el 20 de octubre de 2011.
¿Cuáles son los requisitos para ser parte de Pensión 65?
- Tener 65 años de edad o más.
- No recibir pensión del sector público o privado, incluyendo prestaciones económicas otorgadas a través de EsSalud.
- Estar registrado en el Padrón General de Hogares con clasificación socioeconómica de pobreza extrema, conforme a la evaluación del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
Pensión 65 tiene 824,351 usuarios. Cabe precisar que Cajamarca es la región con más población usuaria (91,025), seguido de Puno (73,824), Lima (65,036), Piura (64,772), Cusco (56,794), Áncash (48,540), La Libertad (41,764), y Ayacucho (41,627).Teléfono: 065-581770
PERÚ, BRASIL Y BOLIVIA SE UNEN EN IÑAPARI GRACIAS A ENCUENTRO DE SABERES PRODUCTIVOS DE PENSIÓN 65
Dato:
De los 11 distritos de Madre de Dios, 9 vienen aplicando la Intervención de Saberes Productivos.
martes, 30 de julio de 2024
APEC 2024 TERCERA REUNIÓN DE ALTOS FUNCIONARIOS (SOM)
En 2024, el Perú asumió por tercera vez la presidencia de APEC, destacándose como la economía que más rápidamente ha retomado este liderazgo. La presidencia del Perú se enfoca en el crecimiento económico inclusivo y sostenible en Asia-Pacífico, con tres prioridades principales:
- Comercio e inversión para un crecimiento inclusivo e interconectado, liderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
- Innovación y digitalización para impulsar la transición hacia una economía formal y global
- Crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente.
Reunión SOM3: Del 12 al 25 de agosto en Lima
PRESIDENTA BOLUARTE ANUNCIÓ IMPULSO A IMPORTANTES PROYECTOS DE INVERSIÓN Y MODERNIZACIÓN DEL ESTDO A FIN DE CERRAR BRECHAS

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, anunció hoy el impulso de importantes proyectos de inversión a nivel nacional, así como el ordenamiento y modernización del Estado, a fin de cerrar brechas sociales y de infraestructura, durante su mensaje a la nación por Fiestas Patrias.
Precisó que, durante su gestión, se han adjudicado 20 proyectos por más de 7000 millones de dólares en infraestructura de electricidad, comunicaciones, salud, portuarias, minería y viales.
Adelantó que, entre julio y diciembre del 2024, se licitará una cartera de 17 proyectos por 3200 millones de dólares, que incluye importantes proyectos como el Ferrocarril Huancayo Huancavelica, la Longitudinal de la Sierra – Tramo 4, el Parque Industrial de Ancón, entre otros.
En esa línea, anunció que en el tercer trimestre de este año se dará inicio al proceso de selección para la elaboración del perfil del aeropuerto de Huancavelica. “Con este proceso acentuaremos nuestro camino hacia el desarrollo económico, social y turístico de esa región”, remarcó.
Seguidamente, la mandataria estimó que para julio del 2026 estarán en ejecución grandes proyectos de irrigación, entre los que destacan Chavimochic III (La Libertad), Chinecas (Áncash), Majes Siguas II (Arequipa), Alto Piura (Piura), Yanapuquio (Moquegua-Arequipa) y Las Delicias (Lambayeque).
“Todos estos proyectos suman una inversión conjunta de 3000 millones de dólares y nos permitirán incorporar más de 200 000 nuevas hectáreas para la agricultura y garantizar nuestra seguridad alimentaria”, anotó.
Indicó que para el periodo julio 2024-julio 2025, se tiene previsto suscribir contratos para masificar el gas natural en las regiones de Puno, Ayacucho, Apurímac y Ucayali; por una inversión de 20 millones de soles por proyecto de cada región. “La masificación del gas natural es prioridad de nuestro gobierno, por lo que, a julio 2025, un total de 2 millones 300 000 hogares estarán conectados a los sistemas de distribución”, subrayó.
En el sector Minero, la presidenta dio a conocer que este año se han viabilizado los proyectos mineros: Reposición Antamina, Yumpaq, Huancapetí y Reposición Tantahuatay, que comprometen una inversión superior a los 2470 millones de dólares y generarán más de 50 000 puestos de trabajo en la etapa de construcción.
Infraestructura social
La mandataria puso énfasis en el cierre de brechas de saneamiento en la región Puno y anunció que el 28 de agosto próximo se iniciará el esperado proyecto de agua potable y alcantarillado de Juliaca, que demandará una inversión de 1651 millones de soles y beneficiará a 480 000 hermanos puneños.
De igual modo, informó que en el primer trimestre del 2025 se iniciarán las obras de modernización en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales y que se viene elaborando el expediente técnico del Hospital Arzobispo Loayza. “Asimismo, en 2024 entregaremos y pondremos en funcionamiento siete hospitales a nivel nacional. Además, iniciaremos la construcción de otros ocho nuevos nosocomios”, afirmó.
En infraestructura educativa, destacó que a diciembre del 2024 se entregarán 31 Escuelas Bicentenario en 12 distritos de Lima Metropolitana para atender a más de 48 000 estudiantes. “En el 2025 se entregarán 57 escuelas en 12 regiones y Lima Metropolitana, beneficiando a más de 80 000 estudiantes”, complementó.
Seguridad ciudadana
Asimismo, aseguró que su gestión fortalecerá las labores de inteligencia y las operaciones especiales de la PNP para hacer frente a las bandas y organizaciones criminales. Indicó que estas acciones se complementarán con el fortalecimiento de las unidades de flagrancia que maneja el Poder Judicial.
Además, anunció que convocará al Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo para consensuar el incremento de la Remuneración Mínima Vital, que debería efectivizarse, a más tardar, el último trimestre del presente año. De la misma forma, anuncio que instruirá a la Oficina de Normalización Previsional, para evaluar el incremento de las pensiones de nuestros jubilados.
En otro momento, la presidenta aseveró que su gobierno garantizará el orden interno en el megapuerto de Chancay. Ello, a través de la construcción de un Complejo Policial en la zona de influencia, el cual estaría listo en el 2026 y demandará una inversión de 84 millones de soles.
Modernización del Estado
En ese marco, se presentó al Parlamento el proyecto de ley que crea el Ministerio de Infraestructura, sobre la base de los actuales programas y entidades públicas que ejecutan inversiones a nivel nacional. Además, se tiene prevista la fusión de dos pares de ministerios.
La mandataria anunció que después de más de 12 años se incrementará a 350 soles el bono del Programa Pensión 65, lo cual beneficiará a más de 824 000 personas de la tercera edad.
Asimismo, dio a conocer que el Ejecutivo aprobará la Estrategia para la reducción de la pobreza urbana, que incluye para el próximo año la entrega de un subsidio bimestral a hogares urbanos en pobreza extrema.
De igual modo, informó que el próximo año se realizará el XIII Censo de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, con el fin de actualizar la información demográfica, económica y social de los habitantes y hogares de los distritos del Perú.
Finalmente, la jefa de Estado anunció que, en el marco constitucional, en abril del 2025 se convocará a Elecciones Generales 2026. “Así, el Perú revitalizará su institucionalidad y su democracia, mediante el acto soberano de los ciudadanos para elegir a sus próximas autoridades”, finalizó.
CHINA: GOBIERNO PROMUEVE LÍNEA DE FINANCIAMIENTO PARA INGRESO DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS AL MERCADO PERUANO
Así lo anunció el ministro Raúl Pérez Reyes, desde el país asiático, e indicó que se viene trabajando en un proyecto de ley para eliminar el pago de impuestos a la importación de dichos vehículos.
El ministro de Transporte y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, expuso en China, ante autoridades y empresarios de ese país, que existe gran interés del Gobierno peruano por sustituir las unidades de transporte público por vehículos eléctricos. Para ello, se plantea establecer un acuerdo con el gobierno chino, a fin de conseguir una línea de garantía de financiamiento.
“La idea sería que, cuando nos visiten por APEC, se pueda firmar este convenio para sustituir, en los próximos tres o cuatro años, a un número importante de taxis que circulan por Lima o los 20 mil vehículos de hasta 25 pasajeros, conocidos como combis y cústers”, enfatizó.
Refirió que su sector está trabajando un proyecto de ley junto con el Ministerio de Economía y Finanzas y el Congreso de la República para eliminar el pago de impuestos a la importación de vehículos eléctricos que sean destinados al transporte público. Esto incluye a los taxis.
El titular del MTC, quien forma parte de la comitiva presidencial que cumple una agenda de trabajo importante en China, encabezada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, señaló que existe interés de contar con un paquete de financiamiento para la adquisición de autos eléctricos, que incluye la renovación de las unidades de transporte público como las combis.
“Tenemos prevista otra reunión con la empresa BYD, el mayor productor de vehículos eléctricos del mundo, para ver cómo se podría implementar este programa que contribuiría a mejorar la calidad del aire y también a formalizar el servicio de taxis y el transporte urbano, en general”, sostuvo desde China.
Telecomunicaciones
El titular del MTC también comentó que la delegación peruana se reunió con funcionarios de la empresa de tecnología Huawei, con quien se firmó un acuerdo para formar a 20 mil jóvenes en nuevas tecnologías de la información. Asimismo, se tomó conocimiento del proceso de desarrollo de la tecnología 5.5 G, ya que el Perú está próximo a realizar la asignación de espectro de las bandas de frecuencia para este servicio.
El ministro indicó que la comitiva oficial también tuvo la oportunidad, en la ciudad de Shenzhen, de conocer los principales avances en telesalud, teleeducación, data center, entre otros servicios, para Minedu, Minsa y Mininter.
MINCETUR: SE BUSCARÁ CONCRETAR NEGOCIACIONES CON MARRUECOS Y EMIRATOS ÁRABES UNIDOS PARA LOGRAR ACUERDOS COMERCIALES

PRESIDENTA BOLUARTE RINDE CUENTAS AL PAÍS Y EXPONE RUTA DE GESTIÓN DEL GOBIERNO
PRESIDENTA BOLUARTE RINDE CUENTAS AL PAÍS Y EXPONE RUTA DE GESTIÓN DEL GOBIERNO
Durante su mensaje a la nación por Fiestas Patrias, la mandataria llamó a la concordia y a la reconciliación nacional, y pidió perdón a los deudos de las víctimas de las manifestaciones.
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, formuló un llamado a la concordia y a la gran reconciliación nacional entre todos los peruanos y peruanas, durante su mensaje a la nación ante el Congreso con motivo de Fiestas Patrias.
PROMPERÚ: PERÚ MUCHO GUSTO TACNA BATIÓ RÉCORD DE ASISTENCIA Y CONVOCÓ A MÁS DE 85 MIL PERSONAS
PROMPERÚ: PERÚ MUCHO GUSTO TACNA BATIÓ RÉCORD DE ASISTENCIA Y CONVOCÓ A MÁS E 85 MIL PERSONAS
La feria logró convocar a más de 8 mil visitantes extranjeros de los mercados de Chile, Colombia, Argentina y Bolivia.
Demostrando que la gastronomía regional es un factor decisivo de viajes nacionales e internacionales, PROMPERÚ anunció que la edición Bicentenario de la feria gastronómica "Perú Mucho Gusto" realizada del 26 al 28 de julio en el Parque Perú de Tacna reunió a más de 85 mil visitantes nacionales e internacionales.
Asimismo, del total de asistentes, más de 8 mil fueron turistas extranjeros procedentes de Chile, Colombia, Argentina y Bolivia; quienes disfrutaron de manjares regionales de la costa, sierra y selva del Perú. De esta forma, se marca un nuevo hito convirtiendo a esta edición del “Perú Mucho Gusto” en la más concurrida y exitosa desde su creación.
“Estamos muy agradecidos con la gran convocatoria que hemos logrado en esta edición. Hemos casi duplicado las proyecciones estimadas y más de la mitad de expositores agotaron sus porciones y productos a pocas horas de iniciado el tercer día de feria; otros incluso el segundo día. Además, hemos recibido la visita de turistas extranjeros y visitantes de regiones vecinas como Moquegua y Arequipa.”, mencionó Claricia Tirado Diaz, presidenta ejecutiva de PROMPERÚ.
Los favoritos del público
Durante el último día de la feria, se realizaron los tradicionales reconocimientos al Plato Más Querido, a la Tradición, a la Innovación y al Desarrollo del Turismo Gastronómico.
El costillar de cerdo al vino a la caja china del “Restaurante Ochoa” (Tacna) fue elegido como el favorito de los comensales, quienes formaron largas colas para probar el exquisito plato. En tanto, el reconocimiento a la Innovación fue otorgado al cocinero tacneño Juan Marcos Gonzales Maquiavelo por su innovadora propuesta como el adobo de panceta de cerdo a la tacneña o el papilote de trucha al olivo tacneño, suculentos platos que mezclan las técnicas tradicionales de la cocina tacneña unidas a técnicas contemporáneas.
Asimismo, el premio a la Tradición fue para “Amazonas Restaurante” por su locro regional, donde la yuca, el mote, el fréjol y el misto, se juntan de manera especial, demostrando que sierra y selva pueden convivir en un mismo plato. La familia Rubio Chauca ha conservado la preparación de este manjar durante generaciones, dándola a conocer a través de su restaurante.
Finalmente, el reconocimiento al desarrollo del Turismo Gastronómico fue para “El Corsario Cevichería” de Ilo (región Moquegua) por su delicioso ceviche poderoso, plato que combina en armonía un insumo humilde como el jurel e insumos sofisticados como los erizos de mar. La propuesta gastronómica de El Corsario la han convertido en parada obligatoria durante una visita a la ciudad de Ilo.
Edición bicentenario
La feria “Perú Mucho Gusto” en Tacna se desarrolló en el marco de las fiestas patrias, por ello el público pudo disfrutar de una programación variada con elementos y componentes asociados al aniversario patrio y a Junín y Ayacucho, regiones invitadas que celebran este 2024 la consolidación de su independencia. Además, por primera vez se contó con la Zona Panadería, dándole espacio a panaderos regionales que pusieron en vitrina productos elaborados con insumos locales. Otro espacio que contó con gran acogida fue la zona de Show Cooking o demostraciones gastronómicas, que permitieron brindar clases magistrales sobre preparación de panes, preparación de ceviches, degustaciones de pisco, café y concurso de batanes para preparar la mejor ocopa.
Información adicional
Esta es la séptima edición realizada en la ciudad heroica. La última edición en Tacna fue en 2023 y contó con la asistencia de 45,000 personas. El evento fue organizado por Mincetur, a través de PROMPERÚ, y contó con el auspicio de Latam Airlines.
Del 31 de octubre al 3 de noviembre se realizará una próxima edición de la feria “Perú Mucho Gusto” en la Explanada de la Costa Verde en Magdalena del Mar, Lima.
EL GRUPO BANCO MUNDIAL INTENSIFICA LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE EN EL MUNDO
Mayor ambición y asociación con la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza del G20 para llegar a cerca de 500 millones de personas necesitadas
El Grupo Banco Mundial ha presentado hoy un paquete integral de
iniciativas para abordar urgentemente la pobreza y el hambre, y permitir que
las personas vulnerables aumenten sus ingresos, mejoren su resiliencia frente a
las crisis climáticas y promuevan el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
El Grupo Banco Mundial anunció: Un ambicioso plan para ampliar los programas de protección social, trabajando junto a nuestros socios, para ayudar a cerca de 500 millones de personas en los países en desarrollo para 2030, con el objetivo de que la mitad sean mujeres y niñas.
Para alcanzar este objetivo, utilizaremos sistemas innovadores de transferencias en efectivo que garanticen que las personas más necesitadas reciban los recursos directamente, al tiempo que se combata la corrupción y el despilfarro. El Grupo será el principal socio en materia de conocimientos de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza del G-20, establecido por Brasil.
Este generará soluciones contra el hambre y coordinará un intercambio de conocimientos junto con Brasil, en beneficio de todos los países. Nuevos diagnósticos proporcionarán información país por país sobre el hambre, la pobreza y la cobertura de la protección social para que los gobiernos puedan tomar decisiones con conocimiento de causa.
“En pocas palabras: el hambre y la pobreza están entrelazadas. Tenemos que hacerles frente y trabajar duro para liberar a nuestro mundo de ambos flagelos”, afirmó Ajay Banga, presidente del Grupo Banco Mundial. “Nuestros programas de protección social tienen como objetivo llevar comida a la mesa, proteger los medios de vida y ayudar a las familias pobres a pagar los servicios básicos de salud y educación de sus hijos. Alcanzar esta ambición requerirá una fuerte colaboración entre países y socios como la Alianza Global, para compartir conocimiento e impulsar la financiación”.
Como parte de la iniciativa, la Asociación Internacional de Fomento (AIF), el fondo del Grupo Banco Mundial para los más necesitados, facilitará financiación a los países para que la utilicen en políticas que respondan al hambre y la pobreza. La AIF es la principal fuente de subvenciones y financiación en condiciones favorables para luchar contra la pobreza y el hambre.
Según cifras publicadas hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 700 millones de personas en todo el mundo sufren de hambre.
El Grupo Banco Mundial seguirá adaptando las intervenciones en función de las necesidades específicas de los países, utilizando una combinación de programas de protección social que han demostrado ayudar a las familias pobres a ganarse la vida dignamente y superar la pobreza extrema y el hambre. Entre ellos, se incluyen el apoyo a los ingresos básicos, el acceso al capital inicial, el ahorro y la formación, el asesoramiento y la tutoría.
Basándose en los datos más recientes, también
aprovechará los programas de protección social como herramienta para hacer
frente a los efectos adversos del cambio climático y promover la igualdad de
género. La Academia de Conocimientos del Banco Mundial colaborará estrechamente
con los países para compartir estas soluciones basados en datos empíricos.