La Semana Digital de la Moda tuvo su
primer día dedicado a la moda, a través de las puestas en escena y actividades
de entretenimiento, que tuvieron para esta edición un nuevo formato, donde participaron 412 mujeres confeccionistas colombianas en este proyecto, quienes hicieron parte de una iniciativa del Grupo Éxito para desarrollar y apoyar a la industria textil nacional.
La Semana Digital de la Moda tuvo su
primer día dedicado a la moda, a través de las puestas en escena y actividades
de entretenimiento, que tuvieron para esta edición un nuevo formato, donde participaron 412 mujeres confeccionistas colombianas en este proyecto, quienes hicieron parte de una iniciativa del Grupo Éxito para desarrollar y apoyar a la industria textil nacional.
· Cerca de 34.000 visitas tuvo www.colombiamoda.com durante
la transmisión de Puestas en Escena de Moda y Entretenimiento de Colombiamoda
2020, que es la más exitosa Feria en Colombia, en su 31ava ediciòn. Un espacio para conectar, explorar, potenciar y encontrar el punto en común entre: Moda, Conocimiento y Negocios. Tres puntos unidos en uno solo.
· AVON presentó "Libertad" junto a Diego Guarnizo, UPB, COTTON
USA, Arkitect Beatriz Camacho, Guio Di Colombia y Lugó Lugó, fueron los
encargados de sorprender con su creatividad durante el primer día de Puestas en
Escena de Moda de Colombiamoda.
2
, Las marcas que participaron fueron AVON, Falabella, Leonisa, Alcaldía de Medellín, entre
otros, que se acercaron a los apasionados del Sistema Moda a través de la
pantalla, propuesto por Inexmoda, con un propósito claro:
democratizar la moda de vanguardia y llevarla a todos los países a nivel mundial gracias a esta tecnología virtual por la pandemia.
Aquì se pudo apreciar el arte de la creatividad se despierta según los contextos
actuales. Las marcas, diseñadores, jóvenes talento y las colaboraciones que se
presentaron en las puestas en escena de moda durante el primer día, reflejaron
diferentes formas de expresar su talento, transmitiendo reflexiones, que
estuvieron acompañados de mensajes sociales, culturales y de inclusión, que se
evidenciaron a través de videos que se encargaban de generar emociones a partir
de historias inspiradoras.
Las
puestas en escena de Colombiamoda 2020 empezaron con un grito de Libertad, así
nombró Diego Guarnizo su nueva colección presentada en compañía de AVON y su
Fundación para la Mujer, quienes a través de Catalina Garcia de Monsieur
Periné, enviaron un mensaje de respeto hacia la mujer, más aún en épocas de
confinamiento donde la violencia de género se ha incrementado, aumentando las
denuncias en el país en un 175%
La
colección estuvo inspirada en las golondrinas las cuales están plasmadas en
cada una de las prendas con el objetivo de llevar un mensaje a las mujeres para
recordarles su valor y aportar a su autoestima, pregonando así la campaña que
viene difundiendo AVON sobre #AisladasNoSolas.
El
Diente de León, también hizo parte de la inspiración, un elemento utilizando en
el Fashion Film como una analogía de libertad, donde a través de estas flores
sanadoras que se convierten en semillas de vida, se hace un llamado a ese ser
que es complemento de la mujer, como un motor que impulsa y facilita el vuelo.
Continuando
con la programación de puestas en escena, llegó el momento para los jóvenes
creadores. Los estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana presentaron
seis visiones de la moda a través de disruptivas propuestas a cargo de
estudiantes de la Facultad de Diseño de Vestuario de la Universidad.
La
lúdica, hedonismo, transgresión, erotismo femenino, reconexión, identidad y
raíces, fueron la mezcla de elementos que se evidenciaron en cada una de las
propuestas que, además, tenían la narrativa personal de cada una de las mentes
creativas que existen detrás.
“Los
escenarios virtuales nos presentan retos y un gran compromiso con todos. Como
universidad hemos creído en esta alianza con Inexmoda para aportarle desde el
conocimiento a un sector que, a pesar de la contingencia, es dinámico,
competitivo y que nos reta a todos constantemente en creatividad e innovación.
Inexmoda y UPB somos un ejemplo claro de que cuando se unen fuerzas entre la
empresa y la academia, resultan ideas y proyectos con gran impacto”, aseguró el
Pbro. Julio Jairo Ceballos, rector general de la Universidad Pontificia
Bolivariana.
Por
su parte, la marca COTTON USA presentó una puesta en escena que hacía
referencia a unos campos de algodón con una colección india con tonos más
crudos y terminó con índigos más profundos, tela insignia en la historia de la
fibra.
La
tarde fue llegando y con ella la puesta en escena de Beatriz Camacho y
Arkitect, donde se presentó “Amazonas”, una colección que tuvo como inspiración
la selva tropical donde la diversidad ambiental, cultural y étnica fue la
protagonista. .
La colaboración entre Arkitect y Beatriz Camacho presentada durante
Colombiamoda 2020 contó con 59 referencias de prendas y cinco de calzado donde
se incluyeron vestidos con movimiento, bodysuits estampados y faldas
irregulares, que además se destacaron porque a través de las prendas se plasmó
la exuberancia de la naturaleza desde los estampados. Una propuesta donde la
sostenibilidad fue un factor fundamental, puesto que fue creada con fibras
naturales como lino y algodón biodegradables y además se recurrió a la
estampación digital, técnica que no implica el uso de agua.
2
La colaboración entre Arkitect y Beatriz Camacho presentada durante Colombiamoda 2020 contó con 59 referencias de prendas y cinco de calzado donde se incluyeron vestidos con movimiento, bodysuits estampados y faldas irregulares, que además se destacaron porque a través de las prendas se plasmó la exuberancia de la naturaleza desde los estampados. Una propuesta donde la sostenibilidad fue un factor fundamental, puesto que fue creada con fibras naturales como lino y algodón biodegradables y además se recurrió a la estampación digital, técnica que no implica el uso de agua.
“…Aprovechamos
esta propuesta creativa, para entregar un mensaje de consciencia en donde
celebramos la diversidad ambiental, cultural y étnica de nuestro país, y en
donde invitamos a esa mujer colombiana, independiente, divertida y
descomplicada, a celebrar esa diversidad respetando y amando la naturaleza.
Llevando con orgullo los símbolos que exaltan la riqueza colombiana”, comentó
Beatriz Camacho, diseñadora colombiana.
La
noche de las puestas en escena de Colombiamoda 2020 estuvo acompañada de Guio
Di Colombia y Lugó Lugó, diseñadores, que, desde dos propuestas disruptivas,
llevaron dos mensajes esenciales: igualdad y nuevos lujos.
El
diseñador caleño Guio Di Colombia presentó su colección ‘New Man’ enfocada en
la línea genderless (sin género), la cual fue elaborada con técnicas de
sastrería. Los gabanes, chaquetas, pullovers y cardigans con cortes
irregulares, así como pantalones con claves de diseño desestructuradas se
destacaron dentro del performace que se realizó en el Estadio Olímpico Pascual
Guerrero de Cali.
Por
su parte, Lugó Lugó y Chateau De Noir presentaron “Resaca en el motel
Nutibara”, una colección Primavera/Verano 2021 inspirada en los años 50, donde
se hizo referencia a la reminiscencia de una noche de diversión, contrastada
con un amanecer donde el bienestar, los nuevos retos y oportunidades, son una
excelente combinación.
Este
contraste se reflejo en las prendas, donde se fusionó la elegancia con la
comodidad, dos complementos que se vuelven más útiles en tiempos de COVID-19.
Es así como la pijama dentro de la colección se propuso como un elemento
funcional para exteriores e interiores, que con estilo y comodidad permite
estar en lugares convencionales.
EXPERIENCIAS
DE ENTRETENIMIENTO DESDE CASA
Colombiamoda, La Semana Digital de la Moda durante el jueves 30 de julio
también lanzó sus primeras actividades desde el eje de entretenimiento, allí
participaron marcas como AVON, Falabella, Leonisa, Alcaldía de Medellín,
quienes conectaron a los apasionados del Sistema Moda con diferentes
actividades y aprendizajes.
AVON,
maquillador oficial de Colombiamoda 2020, al estilo reality propuso una
actividad digital donde participaron dos maquilladores de su Comunidad del
Color quienes utilizando maquillaje AVON se enfrentaron a un reto de color.
Por
su parte, Falabella, tuvo su primera actividad en el marco de Colombiamoda 2020
donde participan con su proyecto Colombia Diseña ahora en Falabella.com a
través de unas conversaciones que cuentan con la participación de Paulina Vega
como host, quien tiene como invitado a diferentes diseñadores de la industria,
entablando conversaciones desde otros ámbitos más allá del diseño. Hoy
participaron personajes como Renata Lozano, Camilo Álvarez, Daniela Battle,
entre otros.
Desde
la cultura, Colombiamoda 2020 contó con el documental “Tradiciones Mágicas de
Antioquia” que estuvo a cargo de Gobernación de Antioquia y Alado Diseño,
quienes se encargaron de hacer una reflexión sobre el mundo que hay detrás de
un vestido, a partir de tres miradas y experiencias: la de la comunidad Kuna
Tule, en el corregimiento Caimán Nuevo de Turbo, quienes elaboran molas;
mujeres tejedoras de ruanas en Sonsón y mujeres de Urrao que confeccionan
colchas de retazos. Toda esta historia surgió a partir de un estudio realizado
por Alado Diseño que trabaja por la recuperación de la identidad y los saberes
ancestrales de la región antioqueña buscando incorporarlas al Sistema Moda.
Así cerró el cuarto día de Colombiamoda, La Semana Digital de Moda, que
sigue apostándole a la democratización de la moda a través de nuevos formatos
disruptivos y poco convencionales que están conectando a diferentes actores a
través de su página web. . De acuerdo a la
programación, continua desde la moda, los negocios y el conocimiento, durante el
quinto día del evento que terminó el próximo 2 de agosto.
Desde
la cultura, Colombiamoda 2020 contó con el documental “Tradiciones Mágicas de
Antioquia” que estuvo a cargo de Gobernación de Antioquia y Alado Diseño,
quienes se encargaron de hacer una reflexión sobre el mundo que hay detrás de
un vestido, a partir de tres miradas y experiencias: la de la comunidad Kuna
Tule, en el corregimiento Caimán Nuevo de Turbo, quienes elaboran molas;
mujeres tejedoras de ruanas en Sonsón y mujeres de Urrao que confeccionan
colchas de retazos. Toda esta historia surgió a partir de un estudio realizado
por Alado Diseño que trabaja por la recuperación de la identidad y los saberes
ancestrales de la región antioqueña buscando incorporarlas al Sistema Moda.
Así cerró el cuarto día de Colombiamoda, La Semana Digital de Moda, que sigue apostándole a la democratización de la moda a través de nuevos formatos disruptivos y poco convencionales que están conectando a diferentes actores a través de su página web. . De acuerdo a la programación, continua desde la moda, los negocios y el conocimiento, durante el quinto día del evento que terminó el próximo 2 de agosto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario