En 2018, Greta Thunberg, una activista medioambiental sueca de quince años, decide iniciar una huelga escolar sentándose todos los viernes fuera del Parlamento en Estocolmo para exigir a los líderes acciones concretas contra el cambio climático. Poco a poco, otros se suman a su campaña dando inicio a un movimiento mundial.
Dirigido por el director sueco Nathan Grossman, el sábado 5 de diciembre a las 9 PM National Geographic estrena el documental Soy Greta, una mirada íntima, reveladora e inspiradora sobre el camino recorrido que transformó a una adolescente en un ícono internacional de la lucha contra el cambio climático. Con material nunca antes visto,
Greta, diagnosticada con síndrome de Asperger, impresiona a todo el mundo, desde los delegados delas Naciones Unidas hasta al papa Francisco y las grandes estrellas de Hollywood, con su intrincado conocimiento de los problemas relacionados al cambio climático y su absoluta e inquebrantable dedicación.
Pero a medida que su popularidad aumenta, también crece su frustración con los políticos que no hacen caso de sus advertencias sobre el cambio climático. Para alguien que le gustan las rutinas y valora la soledad, la impredecible agenda y la visibilidad mundial tienen un costo. Svante, el padre de Greta, la acompaña en sus viajes y se preocupa con las palabras de odio –incluso las amenazas de muerte– que provienen de comentaristas, políticos y personas que niegan el cambio climático.
Dado que Greta no viaja en avión por el impacto ambiental que genera, el documental también registra el agotador viaje en velero para asistir a la Cumbre sobre la Acción Climática de la ONU en la Ciudad de Nueva York –una travesía de dos semanas– en donde es recibida por una multitud.
En la actualidad, su movimiento #FridaysForFutureya ha organizado huelgas por el clima en todos los continentes con la excepción de la Antártida. Como dijo en la ONU: “ El mundo se está despertando y el cambio va a venir, les guste o no”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario