Top Menu

Main Menu

viernes, 12 de febrero de 2021

MUNICIPALIDAD DE LIMA APRUEBA ORDENANZAS QUE PROMUEVEN EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ



Se conformará un equipo que desarrollará un plan en el que participarán niñas, niños y adolescentes, a fin de identificar sus necesidades.

Como parte del trabajo que realiza en favor de las niñas, niños y adolescentes, la Municipalidad de Lima aprobó por unanimidad hoy, en sesión de concejo, dos ordenanzas: una que los reconoce como agentes de cambio para el desarrollo sostenible de la ciudad y otra sobre la celebración del Día del Derecho al Juego y la Recreación en Lima Metropolitana.

 



El estatuto que los reconoce como agentes de cambio busca su intervención en una sociedad donde no se toma en cuenta su opinión o se considera anecdótica. La presente ordenanza reconoce a las niñas, niños y adolescentes como sujetos capaces de opinar y participar, siendo la base de la construcción de una Lima sostenible, segura e inclusiva.

 

La norma municipal establece que se conforme un equipo coordinador y promotor compuesto por diversas gerencias, el cual se encargará de elaborar el Plan NAACDS - Niños y Adolescentes como Agentes de Cambio para el Desarrollo Sostenible. El equipo será asesorado por un consejo de niñas, niños y adolescentes, con o sin discapacidad, elegido por sorteo una vez al año para cumplir esta función, durante el periodo de elaboración y ejecución del plan.

 

Este desarrollará acciones concretas para que los menores puedan ejercer el derecho ciudadano a contribuir de una manera activa, protagónica e inclusiva en el ámbito familiar, educativo, ambiental, social, cultural, territorial y urbanístico; asimismo, se pondrá énfasis en la participación protagónica y equitativa, considerando las necesidades y miradas propias de cada grupo, según edad y condición.

Derecho al juego y la recreación

La ordenanza municipal que aprueba la celebración del Día del Derecho al Juego y la Recreación en Lima Metropolitana tiene como objetivo instituir el 28 de mayo de cada año y establece que tanto las instituciones públicas como privadas lo celebren anualmente, utilizando de preferencia los espacios públicos.

De esta manera, la Municipalidad de Lima continúa trabajando en la promoción y respeto de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario