Habrían aproximadamente 5,000 invasores y pese a ello, sigue llegando más gente al morro del Solar, a pesar del anuncio del Ministerio de Cultura que es zona intangible.
Esta mañana, cerca a la playa La Chira y el espolón de Marcavilca, continúa la ocupación ilegal masiva en la zona intangible del Morro Solar del distrito de Chorrillos.
Ya han sido advertidos que serán desalojados en el transcursos de unas horas y que la Municipalidad de Chorrillos contará para ello con el apoyo de la la Policía Nacional del
Perú lo llevarían a cabo, según adelantó el alcalde de Chorrillos, Augusto Miyashiro.
Ante esto, las familias solicitaron efectuar un
diálogo urgente con las autoridades a fin de buscar alternativas de solución, que los reubiquen en otros lugares, etc
Algunos invasores, indicaron que que un
encargado del Ministerio de Cultura se comunicó con el grupo y
acordó que instauraría una mesa de diálogo, pero que a la fecha no se ha hecho nada.
Los invasores alegan que ellos están desesperados, que han perdido sus trabajos por la pandemia, que han tenido que dejar sus departamentos, cuartos, que ocupaban por falta de pago, etc están luchando por
la necesidad de una vivienda, un derecho básico. Nosotros estamos pernoctando
más de 9 días a la interperie, con nuestros niños, familias, personas vulnerables , comentó el representante sin identificarse.
Ellos ya han sido advertidos que van a ser desalojados y que autoridades los obligarán a abandonar esta zona intangible.
Además, remarcó que el motivo por el cual se invade
es porque «el terreno está abandonado y es un botadero de basura y fumadero» y,
por tanto, «lo habitan por necesidad». En este sentido, exhortó que «este
espacio sea cambiado a un terreno habitable», tal como la situación de los
«asentamientos que están al lado».
«Acá todas son madre y han sufrido COVID-19, así también mencionaron que habían personas de tercera edad, así como también niños y bebés pero que lamentablemente no tienen un sitio donde vivir con sus respectivas familias por la pandemia. Si tiran bombas lacrimógenas van a morir. Ellos quieren que les busquen una alternativa de solución porque se han visto sumamente afectados por la pandemia, en su mayoría son post-covid-19, personas vulnerables y niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario