Gracias a la asistencia técnica del programa Foncodes del Midis aprendieron a producir hortalizas, abonos orgánicos, crianza de cuyes, gallinas y gestionan sus propios emprendimientos.
La historia de pobreza, heredada de generación en generación en zonas rurales de la región Puno, va transformándose en oportunidades y mejores condiciones de vida para las familias usuarias del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Desde el 2013 a la fecha, Foncodes a
través de la Unidad Territorial Puno ha desarrollado 178 proyectos productivos,
con una inversión de más de 124 millones de soles, para atender a 24 169
hogares que antes vivían en condiciones de pobreza y pobreza extrema.
Este cambio positivo ha sido posible con capacitación y asistencia técnica a cargo de los profesionales y técnicos de Foncodes. De igual modo, los yachachiq, llamados ‘maestros del campo’, asisten en forma permanente a las familias usuarias por espacio de tres años durante todo el proceso de desarrollo de las tecnologías productivas.
Las tecnologías productivas
aprendidas tienen un impacto en la economía y en la vida de los miembros de los
hogares. Ahora, tienen seguridad alimentaria y perciben ingresos económicos por
la venta del excedente de su producción en mercados y ferias locales y
regionales. Y lo más importante, se alimentan mejor, al haber incorporado a su
dieta proteínas provenientes de la carne de cuy, huevo de gallina, combinado
con hortalizas.
Proyectos en ejecución 2022
Actualmente, Foncodes mediante el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, con un presupuesto de 76.4 millones de soles, desarrolla 68 proyectos productivos de los distritos de San Juan Salinas, Pedro Vilca Apaza, Muñani, Ituata, Usicayos, Alto Inambari, San Juan del Oro, Achaya, Arapa, Asillo, Caminaca, Samán, Tirapata, Kelluyo, Pomata, Zepita, Coasa, Macusani, Conduriri, Santa Rosa, Pusi, Taraco, Pucará, Amantani, San Antonio, Vilque, jurisdicción de las provincias de Azángaro, San Antonio de Putina, Carabaya, Sandia, El Collao, Huancané, Lampa y Puno.
También han sido financiados y tienen asistencia técnica 315 emprendimientos en los que trabajan 1007 personas.
Proyectos culminados
Otros 110 proyectos productivos de Haku Wiñay/Noa Jayatai han sido
culminados en los distritos de Patambuco, Sandia, Chupa, Juli, Pomata, Zepita,
Huancané, Vilque Chico, Moho, Acora, Atuncolla, Yunguyo, Ayapata, Lampa, Platería,
Cuyocuyo, Carani, Ilave, Nuñoa, Conima, Capachica, Paucarcolla, Pichacani,
Samán, Orurillo, provincias de Sandia, Azangaro, Chucuito, Huancané, Moho,
Carabaya, Lampa, El Collao, Melgar y Puno, donde el Estado a través de Foncodes
invirtió 47.5 millones de soles mejorando el nivel de vida de 11 317 familias. Además,
se implementó 741 negocios rurales inclusivos, generando empleo para 3131
personas de zonas rurales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario