Así lo resaltó la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, durante la inauguración del cuadragésimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que se realiza en nuestra capital, en la inauguración del cuadragésimo período de sesiones de la Cepal, realizado en nuestro país, la mandataria destacó que el Perú “es un socio confiable ante los ojos del mundo”.
A pesar de los escenarios de desaceleración a nivel global, el Perú ha logrado volver a la ruta del crecimiento a través del mantenimiento de políticas macroeconómicas sólidas, la integración a mercados internacionales, la consolidación de políticas de promoción del libre comercio y la inversión extranjera.
La jefa de Estado señaló que una de las tareas prioritarias del Gobierno es brindar mejores servicios y fomentar el desarrollo de capacidades que disminuyan las brechas sociales y la desigualdad que afectan principalmente a los sectores más vulnerables de nuestra población.
Del mismo modo, reveló que nuestro país está comprometido con el logro de los objetivos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París. “Siendo el Perú uno de los países en desarrollo más vulnerables al cambio climático, las acciones de adaptación son de especial importancia, tomando en cuenta que nuestra población en situación de pobreza es particularmente vulnerable a estos efectos adversos”, dijo.
En tal sentido, la presidenta Dina Boluarte afirmó que el Perú ve con interés las propuestas de la Cepal para avanzar en transformaciones que impulsen la sostenibilidad, como la transición energética, la economía circular, la gestión sostenible del agua, el turismo sostenible y la bioeconomía.
CEPAL Y SU ROL INTEGRADOR
En cuanto a la Cepal, la mandataria indicó que esta entidad ha sido fundamental para reforzar la relación entre nuestros países. “Ha cumplido un rol importante en la elaboración de estudios e investigaciones para el diseño de políticas públicas y el desarrollo de proyectos de cooperación técnica en la región”, agregó.
Recordó que el período de sesiones, que se realizará hasta el 11 de octubre, es la conferencia más importante de la Cepal, y en esta oportunidad lleva como tema central “América Latina y el Caribe ante las trampas del desarrollo: Transformaciones indispensables y cómo gestionarlas”.
Aseguró que este evento nos brinda una oportunidad inmejorable para intercambiar ideas sobre los temas de mayor relevancia para nuestros países en materia de desarrollo económico y social, y llegar a conclusiones que orienten las acciones de los Gobiernos hacia beneficios tangibles para la población.
Señaló que en breve Perú recibirá de Argentina la presidencia pro tempore de Cepal para el período 2025-2026 y que durante este tiempo nos comprometemos a trabajar decididamente para impulsar la cooperación entre nuestros países y realizar la coordinación para seguir avanzando en las prioridades de desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario