El IRIS MUSIC FEST se reinventa con una innovadora propuesta manteniendo la cartelera de lujo para el 1 Noviembre en Costa 21 con Los Rabanes,Bahiano,Quique Neira,Pochi Marambio y Laguna Pai.
Top Menu
Main Menu
miércoles, 3 de septiembre de 2025
IRIS MUSI FEST, EL 01 DE NOVIEMBRE E COSTA 21 CON LOS RABANES, BAHIANO, QUIQUE NEIRA, POCHI MARAMBIO Y LAGUNA PAI.
COMEDIA EL ORÁCULO SE ESTRENARÁ EL 7 DE SETIEMBRE POR 36 ANIVERSARIO
La obra teatral EL ORÁCULO del autor brasilero Arthur Acevedo.
Esta obra se desarrolla en la ciudad de Rio de Janeiro, donde un soltero maduro y algo inseguro, tiene una relación con una viuda de buen ver y buena posición económica, pero por alguna razón inexplicable, Nelson el personaje masculino desea darle fin a esta relación.
Para lo que decide
consultar con un viejo amigo de la familia, más conocido como El Oráculo por
sus dotes de gran entendido con las mujeres.
Alli en el
departamento de él, se suscitarán jocosas escenas que dan un vuelco a la
historia.
Es una comedia,
romántica y musical, que cubre todas las expectativas y divierte al público de
inicio a fin.
Es una Producción de
Vicky Paz, dirección de Lucci Samanez.
Actúan en orden de
aparición, Miguel Ramírez, Andres Narrea, Lucci Samanez y Christian Espinoza.
Fotografía Andres
Narrea
Se presenta los días
domingo 7, domingo 14 y domingo 21 de setiembre a las 7 pm. en el Jazz Zone Av.
La Paz 656 Pasaje El Suche Miraflores.
Teléfono para
reservas 999672920
RADIO MAR CELEBRA SU ANIVERSARIO EL 11 DE SEPTIEMBRE A TODO DAR
En Radiomar se prepara para celebrar su aniversarioeste 11 de septiembre a todo dar, todo está listo para celebrar nuestro aniversario con una programación especial y sorpresas para los oyentes.
Prepárate, porque se viene una fiesta. En Radiomar, la radio
salsera más escuchada del país, estamos afinando detalles para celebrar a lo
grande nuestro aniversario. Será una jornada especial donde la salsa de hoy y
de siempre sonará sin parar en el distrito de Chorrillos fiesteros !
La programación de aniversario traerá lo mejor de la salsa
clásica y moderna, desde los timbales de los íconos de siempre hasta los nuevos
ritmos que mueven a toda una generación.
Los locutores más queridos de nuestro casa, Anthony Chávez,
‘Mañuco’, Stiwart Sotomayor, ‘Chinita’ Kim y Omar, estarán al frente de esta
fiesta radial con historias, anécdotas y saludos de artistas para que los
oyentes no paren de divertirse, costado el Bosque Encantado en Chorrillos, distrito que goza de su extraordinaria sintonía.
Fiel a la promesa de ser “salsa de hoy, salsa de siempre”,
en Radiomar somos y seguiremos siendo el punto de encuentro para todos los
salseros del Perú. Nuestro aniversario no solo será un homenaje a la música,
sino también a la gente que, día a día, sube el volumen y vive la salsa con
pasión.
“Este aniversario es de todos ustedes, nuestra gente salsera. Vamos a celebrar como se debe: con buen ritmo, energía y el corazón latiendo al compás de la clave. ¡Así que no se despeguen de Radiomar, porque lo que viene está sabroso!”, adelantó el equipo.
ALL MUSIC FEST 4 INAUGURÓ CON CARTEL DE LUJO LA FLAMANTE ARENA MONUMENTAL
El pasado sábado 30 de agosto miles de asistentes se reunieron en la nueva locación para conciertos denominada Arena Monumental donde un cartel de lujo se presentó en el impresionante escenario que Longplay Entertaiment instaló para presentar la cuarta edición del primer festival urbano del país, el All Music Fest.
La inauguración del nuevo Arena Monumental de Universitario fue a lo grande, con una logística impecable, tecnología y pantallas led de primer nivel y un impresionante show de pirotecnia fue el colofón para la cuarta edición de All Music Fest. Importante mencionar que este evento contó con el apoyo municipal y policial acorde a un evento internacional en el distrito de Ate.
Las presentaciones de Tommy Alva, JP El Chamaco y Atina fueron muy aplaudidas por el respetable y calentaron el ambiente para que Emil La Causa confirme que es uno de los artistas peruanos más importantes del género.
Luar la L subió al inmenso escenario de All Music Fest 4 para cantar sus mejores canciones entre ellas: “Yogurcito Remix”, “Los Rockstars no van al cielo”, Bonnie and Clyde remix”·y “Caile”, entre otros.
Beéle fue sin duda el más esperado de la jornada y con hits como “La Plena”, “No tiene Sentido”, “Si Te Pillara” se metió al bolsillo a los asistentes y fieles seguidores del primer festival urbano del país.
La conducción del evento estuvo a cargo de verdaderas reinas de belleza, por un lado, la carismática y siempre radiante actriz Francisca Aronsson y la modelo peruana radicada en Miami, Luren Márquez quien además estuvo acompañada de la Miss Universo República Dominicana Celinee Santos.
All Music Fest 4 fue una auténtica fiesta siempre con la vanguardia del sonido urbano del mundo, un evento que sin duda se ha convertido en uno de los imprescindibles de la región.
ENLACE DE FOTOS
Crédito: Raúl Umeres
VII ENCUENTRO DE ESCRITORAS PERUANAS REÚNE A MÁS DE 30 ESCRITORAS Y RINDE HOMENAJE A CARMEN MCEVOY
Del 09 al 12 de septiembre en la Biblioteca del Icpna de Miraflores. Ingreso libre.
VII ENCUENTRO DE ESCRITORAS PERUANAS REÚNE A MÁS DE 30 ESCRITORAS Y RINDE HOMENAJE A CARMEN MCEVOY
Del 09 al 12 de septiembre en la Biblioteca del Icpna de Miraflores. Ingreso libre.
La reconocida historiadora Carmen McEvoy será la escritora homenajeada de la séptima edición del Encuentro de Escritoras Peruanas, evento organizado por el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) de forma ininterrumpida desde el 2019 y que este año se realizará del 09 al 12 de septiembre en los ambientes de la Biblioteca del ICPNA de Miraflores.En esta oportunidad, más de 30 mujeres se darán cita en siete mesas de diálogo que abordarán temas de actualidad, así como reflexiones que se desprenden de su quehacer en diversos campos. Desde su primera edición, el Encuentro ha entendido como escritoras a quienes se han volcado al oficio de la expresión escrita de forma amplia y plural, sin ningún encasillamiento. Así, en estos siete años de vida, el Encuentro ha reunido a importantes representantes de la literatura, pero también de la investigación científica, el periodismo, la política, el teatro y el cine, entre otros campos.
Las mesas de diálogo propuestas este año, abarcan el ejercicio periodístico, el activismo digital, la narrativa y la poesía, la dramaturgia, el desarrollo personal y la labor editorial; y entre las participantes se encuentran mujeres cuyo trabajo es conocido por el público y reconocido por su calidad. Así tenemos nombres como los de Rosa María Palacios, Gianna Camacho, Patricia del Río, Carla Olivieri, Mariana Vásquez, entre otras.
El programa del VII Encuentro de Escritoras Peruanas consta de siete mesas de diálogo y una de homenaje. Cada día, del 09 al 12 de septiembre, la invitación está abierta a las 6:30 p.m. y 7:45 p.m.
El homenaje a Carmen McEvoy será el viernes 12 a las 7:45 p.m., y marcará el cierre de un evento que año a año ha sabido consolidarse como un espacio que pone en valor el trabajo de decenas de mujeres que vuelcan su espíritu en el arte de la escritura.
PERFIL
DE CARMEN MCEVOY Bachiller en Educación y magíster en Historia por la
Pontificia Universidad Católica del Perú.
Tiene una maestría y un Ph. D. en Historia Latinoamericana por la Universidad de California-San Diego. Sus investigaciones abarcan el republicanismo, el Partido Civil, la cultura política del Perú en el siglo XIX y las guerras internas de las primeras dos décadas de la república; los epistolarios de los generales que dirigieron dichas contiendas, así como a Guerra del Pacífico, la violencia y la globalización de la cultura peruana.
Cabe resaltar, que McEvoy es miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia del Perú, de la Real Academia de Cádiz y ganadora de la beca John Simon Guggenheim. Actualmente es profesora principal de Sewanee: The University of the South y fundadora de la Sección de Historia Latinoamericana de dicha universidad.
Entre sus publicaciones destacan La utopía republicana. Ideales y realidades en la formación de la cultura política peruana (1871-1919) (1997, 2017); Homo politicus. Manuel Pardo, la política peruana y sus dilemas, 1871-1878 (2007, 2022); Guerreros civilizadores.
Política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico (2011, 2024); La república agrietada. Ensayos para enfrentar la peste (2021); Patrias andinas, patrias citadinas. Episodios de una república naciente (2022, en coautoría con Gustavo Montoya); Funerales republicanos en las Américas. Tradición, ritual y nación 1832-1896 (2023) y La Guerra del Pacífico (2023, en coautoría con Gabriel Cid).
El 2021, McEvoy incursionó en el mundo de la literatura infantil con la publicación de Trocito. Un pedacito de tela que soñaba con ser bandera, en coautoría con la politóloga y educadora Mariana Sansone y las ilustraciones de Carmen García.
SOBRE
EL EVENTO
Fecha:
Del 09 al 12 de septiembre, a partir de las 6:30p.m.
Lugar:
Biblioteca del Icpna de Miraflores. Av. Angamos Oeste 120.
Ingreso
libre.
lunes, 1 de septiembre de 2025
REALIZAN PRIMER FESTIVAL DE CINE PERUANO EN RUSIA



Durante el evento se proyectaron películas como “Reinas”, “La pena máxima” y “Rosa mística”.
El evento se llevó a cabo entre el 23 y 26 de agosto, en las reconocidas salas rusas Kosmos, Iskra, Sputnik, Vympel y la prestigiosa galería Tretyakov, donde se exhibieron once funciones con las destacadas películas nacionales, subtituladas en ruso, “Rosa Mïstica, de Augusto Tamayo; “Reinas, de Klaudia Reynicke y Diego Vega) y “La pena máxima”, de Michel Gómez.
El festival se inauguró en el cine Kosmos donde participó el embajador del Perú en Rusia, Juan del Campo, ante una gran concurrencia de público.
PERÚ Y JAPÓN EXPLORAN NUEVAS ÁREAS DE COOPERACIÓN
En el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales, se realizó en el Ministerio de Relaciones Exteriores la Reunión Bilateral de Cooperación Técnica Perú-Japón 2025.