Top Menu

Main Menu

lunes, 29 de septiembre de 2025

EL ALCALDE DE LIMA LLEVÓ SALUD Y DIVERSIÓN A LOS VECINOS DE CASA BLANCA EN SAN JUAN DE LURIGANCHO



 EL ALCALDE DE LIMA LLEVÓ SALUD Y DIVERSIÓN A LOS VECINOS DE CASA BLANCA EN SAN JUAN DE LURIGANCHO

¡Promesa cumplida!



El evento busca fortalecer la convivencia vecinal y fomentar el uso de los espacios públicos a través de servicios sociales, de salud y actividades culturales que beneficiarán a más de 10 000 vecinos del distrito


"Estoy en Casa Blanca porque durante campaña un niño no creyó que volvería a caminar por los cerros luego ser alcalde pero aquí estoy preparando más obras (...) haremos uno de los proyectos más importantes para el distrito: la vía rápida Proceses-Wise, con estos puentes aéreos para descongestionar el tráfico. Otra de nuestras prioridades es que San Juan de Lurigancho tenga agua y por eso seguimos avanzando con el Programa Agua de Emergencia. Ahora yo les quiero anunciar que pronto entregaremos hornos no solo a las ollas comunes sino también a los comedores populares" señaló el alcalde metropolitano.

Durante la jornada, se brindaron atenciones médicas gratuitas a cargo del SISOL Salud, con servicios de medicina general, pediatría, cardiología, ginecología, odontología, nutrición, geriatría, traumatología, obstetricia y exámenes de laboratorio. Además, se ofrecerán terapias físicas, psicológicas y de aprendizaje, así como servicios de veterinaria, manicure, corte de cabello y caritas pintadas para los más pequeños.

Los vecinos disfrutaron de una miniferia gastronómica con la participación de ollas comunes y comedores populares, juegos didácticos, talleres de manualidades, deportes y robótica, así como presentaciones artísticas de Amaranta, Pelo D’Ambrosio, Deyvis Orosco y Néctar, como también, los Hermanos Yaipén.

Este festival constituye una oportunidad para que las familias de San Juan de Lurigancho disfruten de un día de integración, cultura y salud, reafirmando el compromiso de las autoridades locales con el bienestar de la comunidad.

https://www.eltrendelasnoticias.com/2025/09/el-alcalde-de-lima-llevo-salud-y.html

MISS LIMA METROPOLITANA 2025: UN EVENTO HISTÓRICO QUE CELEBRARÁ LA BELLEZA, LA CULTURA Y EL TURISMO


Un evento para compartir con toda la familia y los amigos.


Este sábado 27 de setiembre, la avenida de la Peruanidad, será escenario del Miss Lima Metropolitana 2025, un certamen organizado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, en coorganización con Marina Mora Group, como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Turismo.



Con una asistencia estimada de más de 20 000 personas, este evento busca visibilizar a Lima como un destino turístico a nivel nacional e internacional, promover su patrimonio cultural y fortalecer la identidad de sus distritos a través del talento y la representatividad de las candidatas.


El certamen reunirá a jóvenes representantes de 16 distritos de Lima quienes desfilarán en traje típico y de gala, compitiendo por las coronas de Miss Lima Metropolitana 2025, Miss Turismo y Miss Primavera. El jurado estará integrado por representantes de instituciones reconocidas del sector turismo y de la belleza, entre ellas la Canatur, Montalvo, Marina Mora, el Colitur y el cirujano estético, bariátrico y capilar, Fernando Villarreal.



La ganadora del Miss Lima Metropolitana 2025 recibirá una joya de gran valor cultural: la corona elaborada por Perú Ancestral/Experiencia en Plata, creada por el maestro artesano José Sullón. Esta pieza única fue confeccionada utilizando la ancestral técnica de la filigrana cataquense, declarada Patrimonio Cultural de la Nación, y combina hilos finísimos de plata 950 con detalles en oro de 18k. Su proceso de elaboración tomó 10 días de minucioso trabajo, supervisado por el CITE Chulucanas y coordinado con la Dirección General de Artesanía, convirtiéndose en un símbolo del arte y la tradición peruana.

Además, el público podrá disfrutar de una gran programación artística desde la 1 p. m., con la participación de Zona Infame, Zaperoko, DJ Brayan Flow, Son Tentación, JP El Chamaco, Brunella Torpoco y muchos más en el escenario. Asimismo, contaremos con una feria gastronómica, exposición artesanal y actividades turísticas en el marco de la conmemoración del 45.° Día Mundial del Turismo, reafirmando a Lima como un destino competitivo, moderno y sostenible.

El Miss Lima Metropolitana 2025 es posible gracias al apoyo de importantes marcas aliadas como Montalvo, Grupo Caldexa, Campo Ferial Amazonas, Clínica San Pablo La Victoria, Swissôtel, Gran Hotel Bolívar, Richard Prada, Clínica Roma Medic, Cámara de Turismo del Centro Histórico de Lima, La Maja Macerados de Pisco, A&C Dental Center, Hospital Central Capilar, Puerto Norte Restaurante y Casa Tambo.u

De esta manera, Lima se prepara para vivir  una jornada inolvidable en la que la belleza, la cultura y la música se unirán para rendir homenaje al turismo y a nuestra identidad.

https://www.eltrendelasnoticias.com/2025/09/miss-lima-metropolitana-2025-un-evento.html

EL ALCALDE DE LIMA INICIA UNA NUEVA OBRA VIAL EN SAN JUAN DE MIRAFLORES



El proyecto busca transformar la calidad de vida de más de 800 000 vecinos del distrito.



La comuna metropolitana ha puesto en marcha un proyecto de infraestructura que busca modernizar la transitabilidad en la zona María Auxiliadora de San Juan de Miraflores, en beneficio de más de 800 000 habitantes de la zona.




El proyecto trabajará en el mejoramiento de las calles Prolongación av. Guillermo Billinghurst, av. Dos, calle ‘A’, av. Tres y av. Cuatro. La intervención se desarrollará a lo largo de 1.3 kilómetros de vía, abarcando tanto la calzada como la infraestructura peatonal y áreas verdes.

Dentro de las acciones previstas se incluye la pavimentación y rehabilitación de la calzada con pavimento rígido, la construcción de muros de concreto, la implementación de bermas y sardineles, así como la ejecución de veredas que mejorarán la calidad de vida de los peatones. A ello se suma la instalación de áreas verdes con trabajos de paisajismo y la nivelación de conexiones domiciliarias de agua, desagüe y buzones existentes, lo que permitirá optimizar la infraestructura básica de la zona.

El objetivo de este proyecto es renovar la infraestructura vial y peatonal de las principales calles de San Juan de Miraflores, garantizando un tránsito más seguro y fluido, además de generar un entorno urbano más ordenado y accesible para los vecinos de Lima sur.

https://www.eltrendelasnoticias.com/2025/09/el-alcalde-de-lima-inicia-una-nueva.html


CANATUR RECHAZA RECORTE DE PRESUPUESTO A PROMPERÚ Y SOLICITA SU RECTIFICACIÓN DEL CONGRESO


El proyecto de Ley establece que la nueva redistribución de los recursos del Fondo de Promoción y Desarrollo Turístico Nacional será de la siguiente manera: 50% para el Plan Copesco Nacional y 50% para PromPerú (actualmente recibe el 70%).

La Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), junto a las Cámaras Regionales, Provinciales, de Destinos Turísticos y los gremios empresariales del sector, expresó su firme rechazo al Proyecto de Ley N° 7851/2023-CR, aprobado en primera votación por el Pleno del Congreso de la República.

La iniciativa plantea modificar la Ley 27889, que regula el Fondo de Promoción Turística, lo que –según el gremio– desnaturaliza su finalidad y compromete el posicionamiento del Perú como destino internacional.

“Manifestamos nuestro total rechazo a la acelerada aprobación del Proyecto de Ley 7851/2023-CR, para modificar la Ley 27889 (…) desnaturalizando su razón de ser y el propósito para el cual fue creada”, señala el comunicado de Canatur.

Según la Cámara, la modificación afectaría directamente a cientos de destinos en todo el país que dependen de campañas de promoción para atraer visitantes y generar empleo. “Este proyecto desvirtúa la finalidad del Fondo, sacrificando la promoción turística del país, debilitando la capacidad de Perú para competir en el mercado internacional”, advierte el pronunciamiento.

Uno de los aspectos más cuestionados es la falta de diálogo con los actores del sector. “Esta decisión ha sido tomada sin considerar las posiciones en contra de los gremios de turismo, ignorando los criterios y opiniones de quienes realmente conocen el sector”, señala.

Asimismo, denuncia que no se realizó un proceso de consulta ni se evaluaron los impactos sobre la industria y el empleo regional.

Ante esta situación, Canatur exigió al Congreso revertir la medida en la segunda votación del Pleno. “Solicitamos que se corrija este grave error y se garantice que los recursos del turismo se mantengan en su propósito original: fortalecer el posicionamiento del Perú como destino turístico de primer nivel y promover el desarrollo sostenible de las regiones que dependen de esta actividad”, se lee en el comunicado.

“El sector turismo no se quedará en silencio ante esta decisión que pone en riesgo años de esfuerzo y posicionamiento del Perú en el mercado global. Nos mantendremos firmes, unidos y en pie de lucha por la defensa del turismo nacional”, concluye el documento firmado por Canatur y respaldado por más de una veintena de organizaciones del sector.

domingo, 28 de septiembre de 2025

VICECANCILLER DENEGRI IMPULSA HOJA DE RUTA PARA FORTALECER LA RELACIÓN BILATERAL



Presidió en Bucarest, junto a la secretaria de Estado de Asuntos Estratégicos rumana, la VII edición del Mecanismo de Consultas Políticas.

Perú Rumanía
Perú Rumanía
Perú Rumanía
|Perú Rumanía
Perú Rumanía

12 de setiembre de 2025 - 8:55 a. m.

Nota de Prensa 197-25

El vicecanciller Félix Denegri Boza y la secretaria de Estado de Asuntos Estratégicos de Rumanía, Ana Cristina Tinca, presidieron en Bucarest la VII edición del Mecanismo de Consultas Políticas, encuentro clave de la relación bilateral desde 1994. En la cita se acordó establecer una hoja de ruta con objetivos concretos que aseguren resultados tangibles en beneficio de los ciudadanos de ambos países.

Durante la reunión, las delegaciones resaltaron los más de ochenta y cinco años de excelente relación político-diplomática entre el Perú y Rumanía. Coincidieron en que la aspiración compartida de ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) abre un espacio propicio para intensificar la cooperación técnica y el intercambio de buenas prácticas, en beneficio directo de la modernización de las instituciones públicas.

En el campo económico, se destacó la necesidad de dinamizar el comercio bilateral. El vicecanciller Denegri Boza subrayó que el Perú, gracias a su estabilidad macroeconómica, ofrece condiciones atractivas para la inversión. Invitó al empresariado rumano, en particular a los sectores de agricultura e infraestructura, a explorar los 90 proyectos de inversión de Proinversión, valorizados en US$ 26,430 millones, que generarán más oportunidades de empleo y desarrollo.

Asimismo, se suscribió el Programa Ejecutivo en educación, cultura, ciencia, juventud y deporte, que permitirá proyectos conjuntos e intercambio de especialistas. De igual forma, ambas partes expresaron interés en avanzar en acuerdos de extradición, asistencia judicial en materia penal, seguridad y defensa, y en la lucha contra la delincuencia organizada.

El vicecanciller Denegri Boza enfatizó que la hoja de ruta propuesta será un lineamiento que garantizará resultados concretos y sostenibles, que reflejen que el espíritu de diálogo constructivo y de visión a largo plazo guían la relación bilateral en beneficio de los ciudadanos.




VICECANCILLERES DEL PERÚ Y ESPAÑA FORTALECEN SUS LAZOS HISTORICOS DE HERMANDAD Y COOPERACIÓN EN MADRID

 

Perú España



Viceministro Félix Denegri Boza y secretaria de Estado Susana Sumelzo presidieron Mecanismo de Consultas Políticas, en el que repasaron los principales temas de la agenda en común.

El Perú y España reforzaron su histórica relación de hermandad y cooperación al celebrar, en Madrid, el X Mecanismo de Consultas Políticas. El vicecanciller Félix Denegri Boza, junto a la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, presidieron el encuentro que repasó los principales temas de la agenda bilateral.

En el ámbito económico, el vicecanciller Denegri resaltó la posición de España como el segundo mayor inversor global en Perú, su rol como principal socio comercial en la Unión Europea, y la importancia de agilizar la negociación del Convenio para Evitar la Doble Imposición clave para fortalecer la confianza de las inversiones mutuas.

El viceministro resaltó la estabilidad macroeconómica del Perú, sus políticas de “shock desregulatorio” para atraer inversiones y destacó el portafolio de proyectos de inversión. Saludó, asimismo, la participación de España en los concursos de Convenios de Gobierno a Gobierno (G2G), así como su interés en los proyectos de Alto Piura-Sistema Poechos y el Tren Lima-Ica.

Igualmente, los vicecancilleres conversaron sobre el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en Arequipa del 14 al 17 de octubre. Se destacó la participación confirmada del rey de España y la inclusión en el programa académico del X CILE de un homenaje al premio Nobel del Perú, Mario Vargas Llosa.

Durante el encuentro, el vicecanciller Denegri Boza también propuso la activación del Comité de Seguimiento del Convenio sobre Cooperación en la Lucha contra la Delincuencia, un paso fundamental para consolidar una alianza estratégica frente al crimen organizado transnacional que afecta ambas regiones.

Finalmente, destacó la importancia de un mecanismo de consultas bilateral para atender los desafíos migratorios y la integración de las comunidades, dado la importante comunidad peruana en España —más de medio millón de peruanos—. De igual manera, solicitó la colaboración de las autoridades españolas para la realización de las elecciones generales de 2026 en los cinco consulados peruanos en España.

"CUMBRE PYME APEC 2025" CON 1500 PARTICIPANTES, SE IMPULSÓ FORMALIZACIÓN, DIGITILIZACIÓN E INNOVACIÓN PARA COMPETIR CON ÉXITO EN ASIA-PACÍFICO

 


CUMBRE PYME CON 1500 PARTICIPANTES, SE IMPULSÓ FORMALIZACIÓN, DIGITILIZACIÓN E INNOVACIÓN PARA COMPETIR CON ÉXITO EN ASIA-PACÍFICO
En el marco del Consejo Consultivo Empresarial del APEC – Capítulo Perú, organizado por COMEX Perú, el evento puso en primer plano el progreso de nuestras micro, pequeñas y medianas empresas, prioridad de trabajo del Gobierno, preparando a los emprendimientos peruanos para competir en un mercado global cada vez más exigente.

Canciller - PYME


El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, clausuró hoy la XVIII Cumbre PYME APEC 2025 en el Centro de Convenciones de Lima (San Borja), destacando que, durante la presidencia peruana de APEC 2024, el Perú asumió un rol protagónico en favor de las PYMES al consensuar la Declaración de Pucallpa y al impulsar la Hoja de Ruta de Lima 2025–2040 para acelerar la transición hacia economías formales y globales.

El canciller Schialer subrayó que, para que las PYMES accedan a más mercados y aprovechen plenamente las oportunidades de Asia-Pacífico, se viene articulando el trabajo de diversos sectores como PRODUCE, MIDAGRI, MINCETUR y la Cancillería junto con el sector privado, promoviendo formalización, digitalización e innovación como motores de crecimiento y mejores servicios para la población.

La jornada reunió paneles sobre inclusión financiera, herramientas frente al desafío digital y sostenibilidad, con la participación de representantes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), del Instituto Peruano de Economía, de TikTok y de diversas instituciones públicas, financieras y de telecomunicaciones, abordando necesidades concretas de las PYMES.

Con la asistencia aproximada de 1500 PYMES de distintas regiones del país, la Cumbre forma parte de la iniciativa APEC Ciudadano, impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores para acercar el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico a la sociedad civil peruana, con información útil y herramientas prácticas para emprendedores y consumidores.

"CUMBRE PYME APEC 2025" CON 1500 PARTICIPANTES, SE IMPULSÓ FORMALIZACIÓN, DIGITILIZACIÓN E INNOVACIÓN PARA COMPETIR CON ÉXITO EN ASIA-PACÍFICO

En el marco del Consejo Consultivo Empresarial del APEC – Capítulo Perú, organizado por COMEX Perú, el evento puso en primer plano el progreso de nuestras micro, pequeñas y medianas empresas, prioridad de trabajo del Gobierno, preparando a los emprendimientos peruanos para competir en un mercado global cada vez más exigente.
Canciller - PYME

El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, clausuró hoy la XVIII Cumbre PYME APEC 2025 en el Centro de Convenciones de Lima (San Borja), destacando que, durante la presidencia peruana de APEC 2024, el Perú asumió un rol protagónico en favor de las PYMES al consensuar la Declaración de Pucallpa y al impulsar la Hoja de Ruta de Lima 2025–2040 para acelerar la transición hacia economías formales y globales.

El canciller Schialer subrayó que, para que las PYMES accedan a más mercados y aprovechen plenamente las oportunidades de Asia-Pacífico, se viene articulando el trabajo de diversos sectores como PRODUCE, MIDAGRI, MINCETUR y la Cancillería junto con el sector privado, promoviendo formalización, digitalización e innovación como motores de crecimiento y mejores servicios para la población.

La jornada reunió paneles sobre inclusión financiera, herramientas frente al desafío digital y sostenibilidad, con la participación de representantes del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), del Instituto Peruano de Economía, de TikTok y de diversas instituciones públicas, financieras y de telecomunicaciones, abordando necesidades concretas de las PYMES.

Con la asistencia aproximada de 1500 PYMES de distintas regiones del país, la Cumbre forma parte de la iniciativa APEC Ciudadano, impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores para acercar el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico a la sociedad civil peruana, con información útil y herramientas prácticas para emprendedores y consumidores.

https://www.eltrendelasnoticias.com/2025/09/cumbre-pyme-apec-2025-con-1500.html

PANDUIT DESTACA LA IMPORTANCIA DE LAS CANALETAS PARA LA INTEGRIDAD Y SEGURIDAD DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE RED


Las canaletas especializadas de Panduit cumplen con normas internacionales que garantizan la protección, longevidad y seguridad del cableado estructurado en entornos empresariales y comerciales.



}




PANDUIT DESTACA LA IMPORTANCIA DE LAS CANALETAS PARA LA INTEGRIDAD Y SEGURIDAD DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE RED


Panduit, fabricante global de soluciones en infraestructura física, eléctrica, de red y AV para entornos empresariales, pone en evidencia la relevancia de utilizar canaletas específicas para redes de comunicación que cumplan con los estándares internacionales. La elección de la canaleta adecuada no solo prolonga la vida útil del cableado estructurado, sino que también garantiza un rendimiento óptimo y la seguridad de la información.

 

Pablo Huapaya, Territory Account Manager Panduit Perú, comenta sobre la importancia de este componente crítico: “La implementación adecuada del cableado estructurado es fundamental para asegurar su rendimiento y durabilidad. El uso de canaletas certificadas y diseñadas específicamente para soportar el peso y las exigencias del cableado de datos es clave para evitar daños y garantizar la continuidad operativa. En Panduit, ofrecemos una garantía de hasta 25 años en nuestros productos cuando se instalan bajo las especificaciones correctas, lo que añade un valor significativo para quienes apuestan por soluciones de calidad”.

 

Las canaletas de Panduit cumplen con la norma UL5A, que establece la necesidad de perforaciones en la base para asegurar una fijación adecuada mediante tornillos, en lugar de depender únicamente de adhesivos. Esta norma es crucial para evitar problemas comunes en las instalaciones, como el desprendimiento de canaletas debido a la pérdida de adherencia de los pegamentos. “En muchas instalaciones se observan canaletas que se despegan o caen porque no se usaron los soportes adecuados. Esto puede llevar al deterioro del cableado y a conexiones lentas o inestables, lo que afecta directamente a la eficiencia de la red” explica Huapaya.

 

El uso de canaletas no certificadas o no diseñadas específicamente para redes de comunicación puede presentar varios inconvenientes. Entre ellos, la falta de resistencia estructural para soportar cables de cobre, que son más pesados, y la facilidad de apertura sin herramientas, lo que pone en riesgo la seguridad de la infraestructura. “En entornos empresariales y comerciales, es crítico que las canaletas cuenten con medidas de seguridad que dificulten el acceso no autorizado, como las que exige la norma UL5A, que establece al menos dos movimientos intencionales para abrir una canaleta. Esto previene manipulaciones que podrían comprometer la ciberseguridad”, agrega Huapaya.

 

Panduit continúa innovando y desarrollando soluciones que no solo cumplen con las normativas internacionales, sino que también van más allá al considerar aspectos como la facilidad de instalación y la capacidad de mantener la seguridad física del cableado. El uso de productos certificados y especializados garantiza que las redes de comunicación operen al máximo de su capacidad, minimizando riesgos y optimizando la inversión en infraestructuras críticas.

 

viernes, 26 de septiembre de 2025

AMÉRICA MULTIMEDIA INAUGURA "FUSIÓN", LA FERIA GASTRONÓMICA QUE UNE SABOR, MÚSICA Y CULTURA EN ARENA 1



AMÉRICA MULTIMEDIA INAUGURA "FUSIÓN", LA FERIA GASTRONÓMICA QUE UNE SABOR, MÚSICA Y CULTURA EN ARENA 1

Cuatro días de fiesta con lo mejor de la cocina peruana e internacional, espectáculos en vivo, experiencias inmersivas y entretenimiento para toda la familia.


Con gran expectativa, América Multimedia inauguró su primera feria gastronómica “Fusión”, un encuentro sin precedentes que celebra la cocina peruana y su fusión cultural con lo mejor del entretenimiento y la música. El evento, que se desarrollará del 25 al 28 de septiembre en Arena 1, promete convertirse en un hito en la agenda cultural y de espectáculos del país.




“Fusión representa nuestra apuesta por crear experiencias originales que conecten emocionalmente con el público, más allá de la pantalla”, expresó Fernando Muñiz, CEO de América Multimedia, durante la apertura.




Muñiz agregó emocionado:

“Para nosotros es una feria muy importante porque nos trae lo mejor de lo mejor. Aquí están los mejores restaurantes y la representación de la mejor comida del mundo: la que tenemos en el Perú. Quiero agradecer a todos ustedes por ser parte de esto, y sería imposible no mencionar a dos personas fundamentales: al alcalde de San Miguel, Eduardo Bless, gracias por habernos facilitado y recibido acá; y a Maki Miró Quesada, presidenta del Directorio de América Multimedia, por siempre apoyarnos en este tipo de eventos que, cuando se ponen en papel, parecen una locura, pero cuando los ves hechos son una belleza.”

Por su parte, Jaime “Choca” Mandros, subgerente de Contenidos y gestor de esta propuesta gastronómica, compartió su entusiasmo:

“Fusión no se trata solo de comer, sino de vivir una experiencia. Estoy nervioso pero, sobre todo, muy emocionado porque al fin este proyecto tomó forma y arrancamos con todo. Será una verdadera fiesta de la gastronomía que los peruanos y las familias se merecen, especialmente el público que nos acompaña siempre en América, que ahora tendrá la oportunidad de vivir un poco más de América de manera cercana, disfrutando de buenos platos y de ricas bebidas.”

Además, agregó:

“Fusión es, literalmente, la unión de muchas cosas. Comenzó como una fusión de sabores, de sazones y de gustos del mundo, pero hoy es mucho más: es la integración de la comida con la música, la familia, el entretenimiento y la esencia de lo que siempre buscamos en América Multimedia: que la gente lo pase bien frente a sus pantallas, y ahora también en vivo, con la cartelera y la propuesta gastronómica que hemos preparado en esta feria.”


Una feria con mundos temáticos y experiencias inmersivas

La casa televisora se adentra en el fascinante mundo culinario con un evento que, a lo largo de cuatro días, en un área de más de 24,500 metros cuadrados, ofrecerá más de 55 stands de comida peruana, internacional y de fusión, además de música en vivo y espacios de entretenimiento.

La feria “Fusión” se dividirá en seis mundos temáticos:

Mundo América: showcooking, charlas de café, invitados de América y transmisiones en vivo.

Mundo del Fuego: brasas, caja china, chancho al palo, carretillas, picarones y emoliente.

Mundo Contigo Perú: gastronomía de costa, sierra, selva y la criolla limeña.

Mundo Pangucheable – “¡Con todas las cremas!”: sánguches de todo tipo, clásicos y novedosos.

Mundo De Otros Mundos: sabores internacionales como chifa, mexicana, japonesa, venezolana, europea y argentina.

Mundo Sin Reservas: experiencias exclusivas con carnes premium, tragos de autor y postres de alto nivel.

La feria se completa con la Zona Infantil, pensada para los más pequeños, y El Mercadito, que acerca al público productos frescos y cosechas locales.


Restaurantes participantes

Algunos de los más destacados restaurantes presentes en esta primera edición son:

Cilindro de Javi, Tía María, Casa Mendoza, Tori, Donde Walter, Huarike de la Patada, Caldos Doris, Doomo Saltado, Anticuchos Bran, Oiga, Picarones Mary, IntiWarma, Cremoladas Angélica, Mamá Haydee, Misky Yaku, Big Boy, Señor Honey, Wantanamera, Néstor Sánguches, Chinito, La Recontra, El Jefe Smoked, Gyu, S Concha, DoDonuts, La Vikinga, The Coffe, Mis Maru, La Picante, Almacén, Alegría Picantería, Las Reyes, Sabores Peruanos, La Benita, Cumpa, Huambra, Casa María Zuñiga, Cusqueñísima Picantería, Casa Hacienda San José, Fausta, Chung Tong, Café Compadre, Fu Man Chu, Edo Sushi Bar, Shimaya, Meshi Ya, Fugu, Parrillas Armando, Tacoyaki, Taiyaki Pez, 52 MX, El Mexicano, Gourmeat, Bobocha, Coqui del Castillo, Baco y Vaca, La Cabrera, Omatsu, Yogashi, Sastrería Martínez, entre otros.