El prestigioso evento del sector oil and gas fue inaugurado por la viceministra de Hidrocarburos, el presidente de Perupetro y el exministro de Economía, Luis Carranza, y se llevará a cabo del 28 al 31 de octubre en el hotel Westin.
El intercambio de ideas y debates liderados por destacados profesionales, tanto nacionales como internacionales, promete contribuir de manera significativa al fortalecimiento del sector hidrocarburífero, un pilar esencial para el desarrollo de una matriz energética segura y sostenible en Perú.
Iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos, subrayó durante la ceremonia inaugural del XI INGEPET 2025 la relevancia de este encuentro, que reunió a distinguidos representantes del sector, autoridades nacionales e internacionales, expertos, empresarios y académicos.
"Agradezco a todos los presentes en este importante evento internacional y les transmito los cordiales saludos del ministro de Energía y Minas. Confío en que la interacción y el intercambio de conocimientos que se generarán aquí enriquecerán esta edición del INGEPET", destacó.
El ingeniero Pedro Chira Fernández, presidente del evento y de Perupetro, enfatizó que el INGEPET ha logrado consolidarse como un referente técnico trienal en la exploración y producción de hidrocarburos, no solo a nivel nacional, sino en toda América Latina.
En más de 35 años, ha reunido a más de 10,000 especialistas del ámbito global, estableciéndose como una plataforma única para compartir conocimientos, forjar redes estratégicas y debatir sobre los desafíos actuales del sector.
“En su rica trayectoria, el INGEPET ha sido guiado por profesionales de gran renombre en la industria, algunos de los cuales ya no están con nosotros. Quisiera rendir homenaje a cinco de ellos: Alberto Bruce, Rodolfo Stumple, Seferino Yesquén, Gustavo Navarro y Miguel Celi-Rivera”, manifestó Chira Fernández.
Durante la ceremonia inaugural también se llevó a cabo la conferencia magistral "El rol de la Industria de Hidrocarburos en un Contexto de Transición Energética", presentada por Luis Carranza, exministro de Economía y Finanzas.
Carranza afirmó que los hidrocarburos seguirán siendo un componente clave de la matriz energética mundial, aunque su participación irá disminuyendo gradualmente ante el crecimiento de las energías renovables.
Asimismo, resaltó que en Perú, el gas natural y las energías renovables se consolidan como los principales recursos para la transición energética. “La Amazonía peruana mantiene un papel estratégico debido a sus reservas de hidrocarburos, pero es crucial aprovechar estos recursos para impulsar el desarrollo. No obstante, su potencial energético podría verse disminuido en los próximos años a medida que avance la transformación de la matriz energética global”, concluyó.
Acerca de INGEPET:
El XI INGEPET 2025, declarado de “Interés Nacional”, es organizado por Perupetro, con el respaldo técnico y económico de empresas operadoras destacadas como Pluspetrol, UNNA, Repsol, OIG, PetroTal y TGP. Esta nueva edición, titulada "Impulsando la Industria de Hidrocarburos: Desafíos y Oportunidades", se llevará a cabo del 28 al 31 de octubre en el hotel Westin de San Isidro y contará con un programa que incluye más de 150 presentaciones técnicas y foros especializados

.jpeg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario