. En el marco del
Seminario Internacional de Microfinanzas Arequipa 2022
La
“Medalla de Honor al Mérito” de la Federación Peruana de Cajas Municipales de
Ahorro y Crédito del Perú (FEPCMAC), le fue impuesta a Joel Siancas Ramírez,
presidente del Directorio de Caja Sullana por su importante contribución de
liderazgo y espíritu de gestión en el desarrollo del sistema de Cajas
Municipales y la inclusión financiera en el país. El reconocimiento se entregó en
el marco del Seminario Internacional de Microfinanzas 2022, denominado:
“Humanizando la transformación digital”, que se lleva a cabo en la ciudad de
Arequipa.
El
Acuerdo 031-2022 de la FEPCMAC dispone el reconocimiento a la gestión,
liderazgo, dedicación y valioso aporte profesional brindado al desarrollo del
Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito del Perú y la inclusión
financiera en el país. Joel Siancas Ramírez, elegido durante tres períodos como
presidente de la Federación de Cajas Peruanas, destacó con humildad y mucho
compromiso con las microfinanzas el reconcomiendo otorgado.
“Estoy
agradecido por el reconocimiento brindado por la FEPCMAC y con las personas que
me han apoyado a lo largo de este viaje en el sistema financiero. Es un honor
haber llegado a ser presidente de la Federación de Cajas en tres ocasiones. Las
Cajas Municipales tenemos un largo camino por recorrer. Gracias a un trabajo
coordinado logramos insertar las Cajas Peruanas en el extranjero, integrándolas
al Instituto Mundial de Cajas de Ahorros y Bancos Minoristas”, refirió el
presidente de la microfinanciera.
Joel
Siancas participó en su momento en el Comité de Coordinación Mundial y en
Comité de Mercado de Capitales del Instituto Mundial de Cajas de Ahorro, que
insertó a las Cajas Municipales Peruanas a nivel internacional. Su participación
en diversos eventos de microfinanzas alrededor del mundo, le brindó la
oportunidad de conocer distintas realidades y recoger las mejores experiencias
que posibilitaron el crecimiento y desarrollo de las Cajas Municipales para
enfrentar con éxito dificultades y retos.
Finalmente,
reafirmó su convicción de ver a las personas más allá de un número. De repensar
lo que es el mérito, valoración y el esfuerzo del ser humano tanto por
conocimiento, experiencia y por su sentir social. “No hay una marcha atrás
después de la Covid -19. Ya no se puede hacer lo mismo que hace más de cinco
años. Hay que trabajar en un capital más consciente para llegar a más personas,
teniendo presente la identificación con nuestros clientes” resaltó.
El
seminario internacional de microfinanzas “Humanizando la transformación
digital” es organizado por la FEPCMAC del 21 al 23 de abril de este año y reúne
a expositores de rubro nacional e internacional, a cajas municipales y
profesionales del sector financiero y microfinanciera en la ciudad blanca de
Arequipa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario