https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg71jG-1ru7oVhB-SsHoZmKe5tDvxELtfWJV2z_ckgyEvDpmEbYYlNd5UHKdcxIlBg6e_SpD0SiCOOnD8Vzmu3-ZBWAfkEi0fMtDkk8Ziiieqq1DK5r3MLN8VMn3en-LmHu8LuvLEa_nck/s1200/prtext+peru+debut+%25281%2529.jpg

AREQUIPA FUE SEDE DEL II FORO INTERNACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN EXPORTADORA, ORGANIZADO POR MINCETUR Y PROMPERÚ

 


Más de 390 participantes asistieron al evento que reunió a expertos internacionales de nueve mercados estratégicos.


Arequipa fue sede del II Foro Internacional de Diversificación Exportadora, organizado por MINCETUR y PROMPERÚ
Arequipa fue sede del II Foro Internacional de Diversificación Exportadora, organizado por MINCETUR y PROMPERÚ
Arequipa fue sede del II Foro Internacional de Diversificación Exportadora, organizado por MINCETUR y PROMPERÚ
Arequipa fue sede del II Foro Internacional de Diversificación Exportadora, organizado por MINCETUR y PROMPERÚ
Arequipa fue sede del II Foro Internacional de Diversificación Exportadora, organizado por MINCETUR y PROMPERÚ

El 26 de agosto, la ciudad de Arequipa se convirtió en un punto de encuentro para el comercio internacional con la realización del II Foro Internacional de Diversificación Exportadora: “Arequipa, calidad que conquista mercados”, organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).




El evento reunió a más de 390 asistentes, entre exportadores, potenciales exportadores, autoridades y representantes de la academia, quienes accedieron a información estratégica sobre tendencias, certificaciones y oportunidades en mercados internacionales. La jornada incluyó cuatro paneles especializados que abordaron las perspectivas para la oferta exportable peruana en Centroamérica, Europa, Medio Oriente y la región euroasiática.

En el panel de alimentos procesados, compradores de Costa Rica y Panamá resaltaron el potencial de productos como snacks, conservas, salsas y granos andinos, así como el papel creciente de los canales digitales y marketplaces. En el bloque de vestimenta y decoración en Europa, representantes de Italia, Alemania y Bélgica destacaron la calidad de la fibra de alpaca y el algodón pima, subrayando la importancia de la sostenibilidad y la adaptación en diseño para responder a los consumidores europeos.

El panel multisectorial contó con empresarios de Dubái, Arabia Saudita y Rusia, quienes expusieron oportunidades en servicios a la minería, artículos de decoración y alimentos para el canal de comercio electrónico. Finalmente, en el segmento de productos procesados en Europa, se analizaron las tendencias de consumo en Italia y España, donde crece la demanda por alimentos con certificaciones de sostenibilidad y valor agregado.

El foro se enmarca en el Programa de Diversificación de Mercados, impulsado por MINCETUR y PROMPERÚ, una iniciativa en tres fases que busca dotar a las mipymes de herramientas para identificar nuevas oportunidades comerciales, fortalecer sus capacidades de gestión y participar en plataformas de promoción internacional.

Tras iniciarse en Piura y ahora desarrollado en Arequipa, el programa reafirma el compromiso de ambas instituciones de diversificar mercados, consolidar la competitividad de las empresas y posicionar al Perú y sus regiones como actores relevantes en el comercio global.

En este marco, las empresas participantes accedieron a inteligencia de mercados a través de la red de Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX), además de recibir asistencia técnica y asesoría especializada en sostenibilidad, calidad, acceso a mercados, logística, aduanas y promoción internacional.

Etiquetas:

Publicar un comentario

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget