octubre 2025
Actualida Actualidad Aéreo American Airlines APEC APEC 2024 APEC 2025 ARTE Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA ATU Belleza Caja Cusco CAJA HUANCAYO Canatur Cancillería CANCILLERÌA CIDH Cienc Ciencia Ciencias Cine COFIDE conferencia de prensa 25 nov congreso nternacional Construcción Contacto COSMOBEAUTY 2024 COVID-19 Cultura Cultural CUMBRE PYME APEC 2025 Deporte Deportes Diplomáticas DIPLOMÀTICAS Diplomáticos Ecología ECONOMIA Economía Educación EMPRENDIMIENTO Empresarial ENCUENTRO DE ESCRITORAS PERUANAS ENTRETENIMIENTO ESPECTÀ ESPECTÁCULLOS Espectáculo Espectaculos Espectáculos Espectàculos ESPÉCTACULOS Estética Personal EXPO PROVEEDORES 2024 EXPORTACIÓN Exportaciones FAMILIAR FERIA PERÚ MUCHO GUSTO FERIAS FERIAS GASTRONÓMICAS FERIAS INTERNACIONALES FERIAS NACIONALES Gastronomía Inclusion social INSIGHT Internacional International Airlines Group (IAG) La Superintendencia de Banca LATINA TV Los Tigres del Norte Lufthansa Mascotas MERIDIANBET Midis MIDIS-CUNA MÁS MIDIS-PROGRAMA PROGRAMA NACIONAL CONTIGO MIDIS-PROGRAMA PROGRAMA NACIONAL PAIS Mincetur MINEM Minería Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ministerio de cultura y latam 2024 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Transportes y Comunicaciones Moda MONASTERIO SANTA TERESA MTC Ministerio de Transportes y Comunicaciones Municipalidad de La Molina MUNICIPALIDAD DE LIMA Nacional National Geographic ONU ONU 2024 OSIPTEL Pensión 65 Política Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) PROMPERU PROMPERÚ QUIENES SOMOS RALLY Religiòn Salud SBS seguridad Seguros SEMINARIO INTERNACIONAL SKY AIRLINE Social Teatro Tecnología tecnología y telecomunicaciones Telecomunicaciones Turismo TV United Airlines

 


Embajada peruana participó en 61° período de Sesiones del Consejo Internacional de Maderas Tropicales.

Japón
Japón
Japón
Japón

Con el objetivo formular normas y directrices relacionadas con la actividad forestal, así como para aprobar y financiar proyectos que impulsen la gestión sostenible de los bosques, la transformación eficiente de productos forestales y otras iniciativas innovadoras, el Perú a través del embajador del Perú en Japón, Roberto Seminario, participó, el 27 de octubre en el 61° período de Sesiones del Consejo Internacional de Maderas Tropicales (CIMT), que se lleva a cabo hasta el 31 del presente mes.





Durante la ceremonia de inauguración, el embajador Seminario brindó unas palabras de apertura, en las que destacó el compromiso del Perú con la OIMT y reconoció su labor en la búsqueda del equilibrio entre el comercio de maderas tropicales y la conservación de los bosques. Asimismo, reconoció la valiosa contribución de los proyectos implementados en el Perú y solicitó apoyo para tres nuevas iniciativas que se presentarán en los comités de la OIMT.


El Perú es uno de los países que ha contado con mayor número de proyectos ejecutados, los cuales han contribuido significativamente en la preservación de los bosques tropicales y en el fortalecimiento de la gestión forestal en el país.

El CIMT es órgano rector de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), el cual comprende a todos los miembros de la organización (consumidores y productores).




El prestigioso evento del sector oil and gas fue inaugurado por la viceministra de Hidrocarburos, el presidente de Perupetro y el exministro de Economía, Luis Carranza, y se llevará a cabo del 28 al 31 de octubre en el hotel Westin.




El intercambio de ideas y debates liderados por destacados profesionales, tanto nacionales como internacionales, promete contribuir de manera significativa al fortalecimiento del sector hidrocarburífero, un pilar esencial para el desarrollo de una matriz energética segura y sostenible en Perú.



Iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos, subrayó durante la ceremonia inaugural del XI INGEPET 2025 la relevancia de este encuentro, que reunió a distinguidos representantes del sector, autoridades nacionales e internacionales, expertos, empresarios y académicos. 

"Agradezco a todos los presentes en este importante evento internacional y les transmito los cordiales saludos del ministro de Energía y Minas. Confío en que la interacción y el intercambio de conocimientos que se generarán aquí enriquecerán esta edición del INGEPET", destacó.

El ingeniero Pedro Chira Fernández, presidente del evento y de Perupetro, enfatizó que el INGEPET ha logrado consolidarse como un referente técnico trienal en la exploración y producción de hidrocarburos, no solo a nivel nacional, sino en toda América Latina.

En más de 35 años, ha reunido a más de 10,000 especialistas del ámbito global, estableciéndose como una plataforma única para compartir conocimientos, forjar redes estratégicas y debatir sobre los desafíos actuales del sector.

“En su rica trayectoria, el INGEPET ha sido guiado por profesionales de gran renombre en la industria, algunos de los cuales ya no están con nosotros. Quisiera rendir homenaje a cinco de ellos: Alberto Bruce, Rodolfo Stumple, Seferino Yesquén, Gustavo Navarro y Miguel Celi-Rivera”, manifestó Chira Fernández.

Durante la ceremonia inaugural también se llevó a cabo la conferencia magistral "El rol de la Industria de Hidrocarburos en un Contexto de Transición Energética", presentada por Luis Carranza, exministro de Economía y Finanzas. 

Carranza afirmó que los hidrocarburos seguirán siendo un componente clave de la matriz energética mundial, aunque su participación irá disminuyendo gradualmente ante el crecimiento de las energías renovables.

Asimismo, resaltó que en Perú, el gas natural y las energías renovables se consolidan como los principales recursos para la transición energética. “La Amazonía peruana mantiene un papel estratégico debido a sus reservas de hidrocarburos, pero es crucial aprovechar estos recursos para impulsar el desarrollo. No obstante, su potencial energético podría verse disminuido en los próximos años a medida que avance la transformación de la matriz energética global”, concluyó.

Acerca de INGEPET:

El XI INGEPET 2025, declarado de “Interés Nacional”, es organizado por Perupetro, con el respaldo técnico y económico de empresas operadoras destacadas como Pluspetrol, UNNA, Repsol, OIG, PetroTal y TGP. Esta nueva edición, titulada "Impulsando la Industria de Hidrocarburos: Desafíos y Oportunidades", se llevará a cabo del 28 al 31 de octubre en el hotel Westin de San Isidro y contará con un programa que incluye más de 150 presentaciones técnicas y foros especializados


Bienal - Montevideo
Bienal - Montevideo


Los artistas amazónicos peruanos Christian Bandayán y Olinda Silvano participan con sus obras en la 6ta Bienal de Montevideo, denominada “Amazonas Ancestral”, que fue inaugurada en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo de Uruguay y en la que participó la Embajada peruana.






La obra de Silvano y Bendayán contribuye a visibilizar la diversidad cultural amazónica y su potencia creativa en el escenario regional.

https://www.eltrendelasnoticias.com/2025/10/peru-participa-en-la-bienal-de.html

En la ceremonia inaugural participaron la vicepresidenta del Uruguay, Carolina Cosse; el Intendente de Montevideo, directivos de la Fundación Bienal de Montevideo, legisladores, representantes del cuerpo diplomático y otras autoridades.

La Bienal de Montevideo reúne a 34 artistas locales, de Brasil, de Paraguay, de Venezuela, de Chile y de la Guayana Francesa. Esta edición está dedicada íntegramente a la Amazonía.

https://www.eltrendelasnoticias.com/2025/10/peru-participa-en-la-bienal-de.html

 

Gas



La Embajada del Perú en Qatar representó al Perú en la 27ª Reunión Ministerial del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF), en la que nuestro país forma parte como miembro observador. 

Durante el evento, los representantes nacionales expresaron el interés en promover la inversión en el sector gasífero.
El evento, en el que participaron los Estados miembros a través de sus representantes a nivel ministerial o viceministerial, tuvo como objetivo abordar los principales desafíos y perspectivas del mercado global del gas natural.

La reunión la presidió el ministro de Petróleo y Gas del Estado de Libia, Khalifa Rajab Abulsadek, acompañado por el ministro de Asuntos Energéticos y CEO de QatarEnergy, Saad Al Kaabi, y el secretario general del GECF, Mohamed Hamel.

En la ocasión, el Perú expresó su reconocimiento al foro por su labor como plataforma de diálogo y reafirmó el interés nacional en promover la inversión en el sector gasífero, especialmente con miras al desarrollo de una industria petroquímica en el país.

En la sesión inaugural, se destacó el rol del gas natural como energía limpia y de bajas emisiones, en línea con las metas de transición energética y el incremento previsto de la demanda mundial. Asimismo, se resaltó la necesidad de fortalecer la cooperación entre países productores y consumidores para garantizar la seguridad energética global.

Entre los principales resultados de la reunión, los Estados manifestaron su preocupación por la posible aplicación de medidas regulatorias unilaterales con efectos extraterritoriales, y acordaron la creación de un Grupo de Trabajo Ad Hoc encargado de analizar su impacto en la industria del gas. Asimismo, reiteraron los derechos soberanos de los países productores sobre la gestión de sus recursos y reconocieron la creciente importancia del gas en la matriz energética global.

Finalmente, los miembros del foro eligieron al nigeriano Philip Mshelbila como nuevo Secretario General del GECF.



Con el propósito de difundir el talento y la riqueza cultural del Perú a través del séptimo arte, el Consulado General del Perú en Medellín organizó un ciclo de cine peruano que se llevó a cabo en dicha ciudad de Colombia.




El ciclo itinerante- que se realizó en coordinación con la Cinemateca Distrital de Medellín y otras entidades aliadas- incluyó la proyección de diversas películas tales como “Ainbo”, “Misión Kipi”, “Deliciosa fruta seca”, “Reinas”, “La pena máxima”, “Wiñaypacha” y “El canto de las mariposas”, logrando convocar a más de 1,500 espectadores.

La iniciativa permitió mostrar lo mejor de la cinemateca nacional en diversos espacios públicos de la ciudad —como plazas, bibliotecas y auditorios culturales administrados por la Alcaldía de Medellín— acercando el cine nacional a miles de ciudadanos y fortaleciendo el intercambio cultural entre ambos países.

El cónsul general del Perú en Medellín, Willy Salazar Meier, dijo que esta actividad -que se realizó con el apoyo de la Cinemateca de Medellín, entidad adscrita a la Secretaría de Cultura de la alcaldía de esa ciudad—, contribuye al fortalecimiento de la presencia cultural del Perú en Colombia y promueve una mayor valoración del cine nacional y de la identidad cultural peruana.

COMUNICADO


El Ministerio de Relaciones Exteriores mantiene comunicación directa con los 32 connacionales peruanos afectados en Jamaica por el huracán Melissa a través de la coordinadora consular ad honorem en Bahía Montego.

Bajo las instrucciones de la oficina consular del Perú en Panamá, la coordinadora consular ad honorem continúa prestando todo el apoyo, asistencia y orientación posible a nuestros connacionales en Jamaica en vista de que el Perú no cuenta con embajada ni consulado de carrera en ese país.

Se viene gestionando la transferencia de recursos para asegurar el alojamiento y alimentación de los afectados que lo requieran hasta que las condiciones de los aeropuertos de Jamaica permitan los vuelos de salida.


PROMPERÚ trajo a Lima a representantes de empresas ecuatorianas para fomentar su ingreso al mercado peruano
PROMPERÚ trajo a Lima a representantes de empresas ecuatorianas para fomentar su ingreso al mercado peruano-2
PROMPERÚ trajo a Lima a representantes de empresas ecuatorianas para fomentar su ingreso al mercado peruano-3
PROMPERÚ trajo a Lima a representantes de empresas ecuatorianas para fomentar su ingreso al mercado peruano-4
PROMPERÚ trajo a Lima a representantes de empresas ecuatorianas para fomentar su ingreso al mercado peruano-5


De la mano de nuestra Oficina Comercial del Perú en Ecuador, PROMPERÚ trajo a Lima a representantes de 11 empresas ecuatorianas de los sectores Manufacturas Diversas, Alimentos y Bebidas, y Servicios Logísticos para impulsar su instalación en el mercado nacional.

Las empresas pertenecen a sectores priorizados por la entidad estatal, como Alimentos y Bebidas, Servicios Logísticos y Manufacturas Diversas.


La comitiva empresarial visitó el puerto de Paita y la Zona Económica de Desarrollo Paita en la región Piura, y el puerto multipropósito de Chancay en la región Lima, zonas de interés para las empresas ecuatorianas. Asimismo, nuestros especialistas y representantes de los gobiernos locales les brindaron información estratégica relevante para sus eventuales operaciones.

El objetivo de esta acción fue mostrarle a los ejecutivos las ventajas competitivas que ofrece nuestro país a la inversión extranjera directa en los sectores mencionados. De esta manera, PROMPERÚ, entidad adscrita al Mincetur, continúa promoviendo la inversión extranjera directa en nuestro país.

post image


Del 30 de octubre al 2 de noviembre, la emblemática Plaza de Yanahuara será sede de la decimonovena edición de FestiSabores, el festival gastronómico más antiguo del sur del país. Bajo el lema “Aquí se vive el sabor”, el evento espera recibir a más de 50 mil visitantes, reafirmando su posición como uno de los encuentros culinarios más importantes del Perú.

Con la Asociación Gastronómica de Arequipa (AGAR) como organizador, el festival cuenta con el respaldo del Gobierno Regional de Arequipa, Promperú, la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, la Municipalidad de Yanahuara y diversas entidades públicas y privadas que apuestan por el desarrollo cultural y turístico de la región.

 

Desde su creación en 2007, FestiSabores se ha consolidado como un espacio donde tradición e innovación convergen. La edición 2025 tendrá un significado especial, al ser la antesala de su vigésimo aniversario, que celebrará dos décadas promoviendo el talento de cocineros, agricultores y emprendedores del sur peruano.

 Como parte de las actividades previas, se realizó la etapa clasificatoria del I Concurso del Batán – Edición Llatan, donde cocineros locales demostraron su creatividad utilizando este utensilio ancestral, símbolo del orgullo culinario arequipeño. La gran final se desarrollará durante el festival, en la misma plaza de Yanahuara.

Durante los cuatro días del evento, más de 40 expositores (entre restaurantes, productores, instituciones y artistas) ofrecerán una experiencia que integra gastronomía, arte, cultura e identidad, posicionando una vez más a Arequipa como destino gastronómico y turístico de referencia nacional.





MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget