
El proyecto de Ley establece que la nueva redistribución de los recursos del Fondo de Promoción y Desarrollo Turístico Nacional será de la siguiente manera: 50% para el Plan Copesco Nacional y 50% para PromPerú (actualmente recibe el 70%).
La Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), junto a las Cámaras Regionales, Provinciales, de Destinos Turísticos y los gremios empresariales del sector, expresó su firme rechazo al Proyecto de Ley N° 7851/2023-CR, aprobado en primera votación por el Pleno del Congreso de la República.
La iniciativa plantea modificar la Ley 27889, que regula el Fondo de Promoción Turística, lo que –según el gremio– desnaturaliza su finalidad y compromete el posicionamiento del Perú como destino internacional.
“Manifestamos nuestro total rechazo a la acelerada aprobación del Proyecto de Ley 7851/2023-CR, para modificar la Ley 27889 (…) desnaturalizando su razón de ser y el propósito para el cual fue creada”, señala el comunicado de Canatur.
Según la Cámara, la modificación afectaría directamente a cientos de destinos en todo el país que dependen de campañas de promoción para atraer visitantes y generar empleo. “Este proyecto desvirtúa la finalidad del Fondo, sacrificando la promoción turística del país, debilitando la capacidad de Perú para competir en el mercado internacional”, advierte el pronunciamiento.
Uno de los aspectos más cuestionados es la falta de diálogo con los actores del sector. “Esta decisión ha sido tomada sin considerar las posiciones en contra de los gremios de turismo, ignorando los criterios y opiniones de quienes realmente conocen el sector”, señala.
Asimismo, denuncia que no se realizó un proceso de consulta ni se evaluaron los impactos sobre la industria y el empleo regional.
Ante esta situación, Canatur exigió al Congreso revertir la medida en la segunda votación del Pleno. “Solicitamos que se corrija este grave error y se garantice que los recursos del turismo se mantengan en su propósito original: fortalecer el posicionamiento del Perú como destino turístico de primer nivel y promover el desarrollo sostenible de las regiones que dependen de esta actividad”, se lee en el comunicado.
“El sector turismo no se quedará en silencio ante esta decisión que pone en riesgo años de esfuerzo y posicionamiento del Perú en el mercado global. Nos mantendremos firmes, unidos y en pie de lucha por la defensa del turismo nacional”, concluye el documento firmado por Canatur y respaldado por más de una veintena de organizaciones del sector.
Publicar un comentario