EL TREN DE LAS NOTICIAS

Latest Post
Actualida Actualidad Aéreo American Airlines APEC APEC 2024 APEC 2025 ARTE Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA ATU Belleza Caja Cusco CAJA HUANCAYO Canatur CIDH Cienc Ciencia Cine COFIDE conferencia de prensa 25 nov Construcción Contacto COSMOBEAUTY 2024 COVID-19 Cultura Cultural Deporte Deportes Diplomáticas DIPLOMÀTICAS Diplomáticos Ecología Economía Educación Empresarial ENTRETENIMIENTO ESPECTÁCULLOS Espectáculo Espectaculos Espectáculos Estética Personal EXPO PROVEEDORES 2024 EXPORTACIÓN Exportaciones FAMILIAR FERIA PERÚ MUCHO GUSTO FERIAS GASTRONÓMICAS FERIAS INTERNACIONALES FERIAS NACIONALES Gastronomía Inclusion social Internacional International Airlines Group (IAG) La Superintendencia de Banca LATINA TV Los Tigres del Norte Lufthansa Mascotas MERIDIANBET Midis MIDIS-CUNA MÁS MIDIS-PROGRAMA PROGRAMA NACIONAL CONTIGO MIDIS-PROGRAMA PROGRAMA NACIONAL PAIS MINEM Minería Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ministerio de cultura y latam 2024 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Transportes y Comunicaciones Moda MTC Ministerio de Transportes y Comunicaciones Municipalidad de La Molina Nacional National Geographic ONU ONU 2024 OSIPTEL Pensión 65 Política Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) PROMPERU PROMPERÚ QUIENES SOMOS RALLY Religiòn Salud SBS seguridad Seguros SKY AIRLINE Social Teatro Tecnología Telecomunicaciones Turismo TV United Airlines




PROMPERÚ(La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo),  trabaja arduamente promocionando la inversión extranjera en nuestro amado .Por lo que, hasta el 20 de junio, llevará a cabo una serie de acciones que buscan fomentar el ingreso de empresas ecuatorianas al mercado peruano, específicamente, a los sectores estratégicos Manufacturas Diversas, y Alimentos y Bebidas (Agroindustrias).




Cabe mencionar que ésta gira empieza desde el 17 de junio, tres ciudades: Guayaquil, Cuenca y Quito. En la primera de éstas, representantes de PROMPERÚ se reunieron con 4 empresas a las que mostraron oportunidades de inversión en los sectores señalados. Asimismo, se llevó a cabo un espacio de relacionamiento donde 20 potenciales inversionistas conocieron las razones por las cuáles el Perú es un destino ideal para la inversión extranjera directa.





 Con 3 empresas de la ciudad,en Cuenca, PROMPERÚ sostuvo reuniones bilaterales en las que se les presentaron opciones de inversión en nuestro país. Así también, se organizó un nuevo espacio de relacionamiento que contó con la presencia de 24 asistentes, entre empresarios, representantes de fondos de inversión y agentes multiplicadores de la inversión.

El viernes 20 de junio, la gira de promoción de inversiones llegará a Quito, donde se ha convocado a 18 potenciales inversionistas al espacio de relacionamiento en el que se fomentará su ingreso al mercado peruano a través de ponencias y presentaciones de casos de éxito. Posteriormente, se sostendrán reuniones bilaterales con representantes de 2 empresas quiteñas.

La gira de promoción de inversiones en Ecuador forma parte de la estrategia de Mincetur, a través de PROMPERÚ, para posicionar a nuestro país como destino de inversiones empresariales en 5 sectores estratégicos: Turismo, Alimentos y Bebidas, Servicios Intensivos en el Conocimiento, Manufacturas Diversas, y Energías Renovables.

Inversiones de empresas ecuatorianas en el Perú
Entre el 2003 y el 2024, se registraron 4 proyectos de inversión provenientes de empresas ecuatorianas en el Perú por un monto de inversión total superior a los USD 82 millones, según el portal fDi Markets (Financial Times).

La inversión ecuatoriana generó más de 300 empleos directos y se distribuyó en los sectores Materiales de Construcción, Servicios Empresariales, Transporte, y Alimentos y Bebidas.







La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), realizó con gran éxito el lanzamiento oficial de su campaña de promoción de la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025, con un evento simbólico e inmersivo que tuvo lugar en el Museo Metropolitano de Lima


PROMPERÚ lanza oficialmente su campaña de promoción de Avistamiento de Ballenas 2025 con evento inmersivo en Lima-5



Este evento, reunió  a autoridades tanto nacionales como regionales, representantes del sector turístico, medios de comunicación e influenciadores digitales. El objetivo principal: posicionar a Piura y Tumbes como destinos imperdibles para el turismo de naturaleza y aventura, bajo un enfoque sostenible y responsable.







Cabe mencionar que entre los meses de julio y octubre, miles de ballenas jorobadas llegan a las cálidas aguas del norte peruano luego de recorrer más de 8,000 kilómetros desde la Antártida, convirtiendo a las playas de Tumbes y Piura en escenarios únicos para su avistamiento, lo cual ofrece, más que una atracción turística, una oportunidad para conectar con la biodiversidad marina y fortalecer el compromiso con el turismo responsable.





Es así que, esta campaña proyecta alcanzar más de 128 millones de impactos publicitarios a través de acciones en medios digitales, radiales y espacios públicos. Asimismo, PROMPERÚ impulsará activaciones inmersivas en ciudades como Lima y Cajamarca, además fomentará el uso de la plataformawww.ytuqueplanes.com para facilitar la planificación de viajes a los destinos donde se realiza esta actividad.

El lanzamiento incluyó una experiencia inmersiva con música, danzas folclóricas, flashmob, una muestra gastronómica de las regiones de Piura y Tumbes, y la proyección del video oficial de la campaña, protagonizada por “Sami”, una ballena jorobada convertida en embajadora de la conservación marina.

Autoridades regionales de Piura y Tumbes, alcaldes distritales y gremios turísticos también participaron de la jornada, reforzando el trabajo articulado entre los sectores público y privado para promover una oferta turística diversificada y sostenible.

La campaña de promoción de la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025 es parte de los esfuerzos de PROMPERÚ para descentralizar el turismo, dinamizar la economía local y fomentar el conocimiento y respeto por el patrimonio natural del Perú.

Con esta iniciativa, Mincetur, a través de PROMPERÚ, reafirma su compromiso con la diversificación de la oferta turística del país, destacando experiencias auténticas que generan desarrollo local y contribuyen a la conservación del patrimonio natural del Perú.




SKY Airline y Coopeuch anunciaron una alianza estratégica que permitirá a los socios de la cooperativa -que cuenten con tarjetas de débito o crédito-, convertir sus puntos acumulados en puntos canjeables por pasajes a destinos nacionales e internacionales, además de una serie de beneficios y experiencias exclusivas ofrecidas por SKY Plus, el programa de fidelización de la aerolínea.

Adicionalmente, a las tarjetas de débito y crédito, se suma Dale Coopeuch, para acceder a promociones y descuentos para la compra de pasajes aéreos.

“Desde el lanzamiento de SKY Plus en abril de 2024, nuestro propósito ha sido recompensar la lealtad de nuestros pasajeros y fortalecer nuestra presencia en Latinoamérica. Por lo que esta nueva alianza que permite a los socios de Coopeuch transformar sus puntos en experiencias de viaje junto a nosotros, va en línea con ese compromiso, ampliando los beneficios concretos que ofrecemos a quienes eligen viajar con SKY”, señaló Guillermo Pucciano, gerente de fidelización y productos de SKY Airline.

La gerenta de Productos y Marketing de Coopeuch, Marcela Núñez, destacó esta alianza estratégica y aseguró que “en nuestra cooperativa estamos constantemente buscando nuevas formas de mejorar el bienestar financiero de nuestros socios en todo Chile facilitando el acceso a beneficios que impacten positivamente su calidad de vida. Nuestro objetivo fundamental es generar una inclusión amplia y escalable para nuestros cooperados y esta alianza es una manera muy concreta de acercarles la posibilidad de viajar y que además sea una experiencia que les entregue beneficios”.

Esta alianza consiste en integrar los programas de fidelización, dar facilidades de pago con cuotas sin interés en la compra de pasajes aéreos y generar promociones y descuentos.

Las ventajas de este acuerdo se suman a los beneficios del programa SKY Plus, entre los que destacan, un 20% de descuento en hoteles como Novotel y Pullman, 35% en asistencia de viajes con Universal Assistance, y hasta un 30% en arriendo de autos con la empresa Avis. Además, los clientes podrán obtener hasta un 68% de descuento en cursos con Políglota y hasta un 15% en restaurantes seleccionados, ampliando el espectro de beneficios más allá del viaje en sí.

Esta nueva alianza, reafirma la apuesta de la compañía aérea por potenciar su programa de fidelización y ampliar el acceso a experiencias de viaje personalizadas. A través de esta integración, los socios de Coopeuch podrán transferir sus Puntos Coopeuch a SKY Plus y utilizarlos como medio de pago no solo para vuelos, sino también para acceder a servicios complementarios y experiencias únicas.

Como antesala al anuncio, Coopeuch lanzó una campaña promocional exclusiva entre el 15 y el 17 de abril, que ofreció un 30% de descuento en vuelos nacionales al pagar con tarjetas Coopeuch. La rebaja se aplicó sobre el valor del boleto antes de tasas e impuestos, y fue válida para vuelos programados entre el 5 de mayo y el 31 de julio de 2025.

Adicionalmente, está vigente que los socios de la cooperativa pueden adquirir pasajes en hasta 12 cuotas sin interés utilizando sus tarjetas de crédito Coopeuch Mastercard. Este beneficio está disponible tanto para titulares como para tarjetas adicionales.

La alianza con Coopeuch se enmarca en la estrategia de expansión de SKY Plus, que a un año de su lanzamiento ya supera el millón de suscriptores. Este convenio refuerza el compromiso de SKY con sus pasajeros, ampliando las oportunidades para viajar, disfrutar y acceder a nuevas experiencias con beneficios concretos.



Mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, IA y culturas digitales, son los ejes del X CILE Arequipa. Contará con una sesión plenaria de homenaje al desaparecido Mario Vargas Llosa.


Ya se lanzó oficialmente en Madrid, España, el famoso X Congreso Internacional de la Lengua Española que se desarrollará en Arequipa (X CILE Arequipa), del 14 al 17 de octubre, bajo el lema “Grandes desafíos de la lengua española: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial”, que consignan los tres grandes ejes del encuentro académico. Las ediciones del Congreso Internacional de la Lengua Española se dan en forma trianual. Se trata de citas con el idioma que habitualmente inaugura el rey Felipe VI de España con las máximas autoridades del país anfitrión y de la ciudad sede.

Contribución de lenguas originarias

“El objetivo es  hacer de este X CILE un evento que ponga en justo lugar al Perú y, en particular, a la ciudad de Arequipa”, destacó el presidente de la Comisión Organizadora y del Grupo de Trabajo del X CILE Arequipa del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, embajador Carlos Chávez-Taffur.

Del primero de los tres ejes del X CILE Arequipa, “El español, lengua mestiza”, dijo: “Nos complace profundamente que el primer tema escogido para este Congreso sea el mestizaje y el diálogo intercultural, y que en su temario se ponga también el acento en la importante contribución de las lenguas originarias del Perú y de América a la lengua española y al muy poderoso caudal léxico que la caracteriza”.

La presentación del X CILE Arequipa tuvo lugar en la sede madrileña del Instituto Cervantes, y contó también con la participación del director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado; y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.

 

La diversidad como riqueza

Sobre la importancia que tiene hoy la lengua española en el horizonte internacional, desde el punto de vista económico, social y político, Luis García Montero señaló “qué importante es, en este momento histórico, utilizar una lengua como el español, la segunda lengua en hablantes nativos, para defender que igualdad no significa homogenización y se trata de defender en el mundo la diversidad como una riqueza, frente a las dinámicas que quieren imponer una lengua única en el mundo. El español, en este sentido, está llamado a jugar un papel muy importante”.

Con respecto al “lenguaje claro y accesible”, uno de los tres ejes del X CILE Arequipa, Santiago Muñoz Machado, de la RAE, recordó que no se puede ejercer ningún derecho si no se protege “el derecho de los ciudadanos a entender las comunicaciones que dirigen los poderes públicos o privados”.

Y hoy, agregó, es importante saber utilizar bien la inteligencia artificial, la cual “nos ofrece una oportunidad extraordinaria de mejorar los servicios ciudadanos”. Este tema también será abordado en la tercera sección del congreso, relacionada a la “lengua española, culturas digitales e inteligencia artificial (IA)”.

El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) será un evento significativo que se llevará a cabo en Arequipa, Perú, del 14 al 17 de octubre. Este congreso se enfoca en temas cruciales como el mestizaje, la interculturalidad, el uso de lenguaje claro y accesible, así como la relación entre la lengua española y las culturas digitales e inteligencia artificial.

Una de las actividades destacadas será una sesión plenaria en honor al célebre escritor Mario Vargas Llosa. La importancia del mestizaje y el diálogo intercultural se subraya no solo en los temas que se debatirán, sino también en la consideración de las lenguas originarias de Perú y América, que enriquecen el español.

El evento se presentó oficialmente en Madrid, en la sede del Instituto Cervantes, donde participaron figuras destacadas, incluidos representantes de la Real Academia Española y el Instituto Cervantes. En este contexto, se enfatizó la diversidad como un valor fundamental, destacando que el español tiene un papel esencial en la defensa de la diversidad lingüística en un mundo que tiende hacia la homogenización.

Además, se discutirá la importancia de garantizar un "lenguaje claro y accesible" para que todos los ciudadanos puedan comprender las comunicaciones de los poderes públicos y privados, y se explorará cómo la inteligencia artificial puede mejorar estos servicios. En conjunto, el congreso promete ser una plataforma rica en intercambios y reflexiones sobre el futuro del español y su contexto cultural.

Sobre el X CILE Arequipa

En el acto de presentación se dio a conocer la estructura de contenidos del programa académico del X CILE Arequipa, organizado por la RAE y el Cervantes, junto con la ASALE y el Perú, país anfitrión de esta edición del congreso, que durante cuatro días constituirá un foro de reflexión sobre los grandes desafíos de la lengua española.  Además, se incluirá una sesión plenaria de homenaje al premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa (1936-2025), fallecido en abril y promotor para la candidatura de Arequipa como sede del CILE.

 En la próxima cumbre del idioma español participarán alrededor de 260 conferenciantes y ponentes internacionales, entre académicos, escritores, lingüistas, historiadores y científicos, y otros especialistas. Con el X CILE de Arequipa, el Perú se suma a los países que desde hace más de 25 años han acogido la cita más importante en torno a la lengua española.


 


 


 

 


Durante su participación en la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), el Perú suscribió el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina en Zonas Fuera de Jurisdicción Nacional (BBNJ), también denominado Tratado de Altamar. Este instrumento multilateral establece un marco jurídico para garantizar la protección y uso sostenible de los ecosistemas marinos ubicados más allá de las 200 millas marinas de jurisdicción soberana de los Estados.

El Perú firmó este acuerdo en calidad de Estado no parte de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (CONVEMAR). Con ello, mantiene sin variación su posición histórica respecto a dicha convención, así como su soberanía y jurisdicción plena sobre las 200 millas marinas adyacentes a su territorio marítimo, conforme a lo dispuesto por la Constitución Política del Perú.

El artículo 5 del Acuerdo BBNJ establece expresamente que su aplicación no afecta los derechos ni impone obligaciones derivadas de la CONVEMAR para los Estados que no son parte de ella, garantizando la plena preservación de sus posiciones jurídicas.

En el acto de firma, el Estado peruano entregó una comunicación oficial al secretario general de las Naciones Unidas, reiterando su condición de Estado no parte de la CONVEMAR y haciendo referencia al mencionado artículo como respaldo legal de su postura.

Con esta suscripción, el Perú ratifica su compromiso con la gobernanza internacional de los océanos y con la protección del patrimonio marino para las presentes y futuras generaciones. La alta mar, como espacio compartido por la comunidad internacional, requiere una gestión colectiva basada en la responsabilidad ambiental.

Asimismo, el tratado ofrece al país oportunidades para acceder a cooperación científica, técnica y financiera, así como para fortalecer las capacidades nacionales en investigación marina, mitigación de la contaminación y combate a la sobreexplotación de los recursos oceánicos.

El Acuerdo BBNJ fue adoptado en el seno de las Naciones Unidas en junio de 2023 y permanecerá abierto a firma hasta el 20 de septiembre de 2025. Entrará en vigor una vez que sea ratificado por al menos 60 Estados. Hasta el momento, 115 países han firmado el tratado y 29 de ellos ya lo han ratificado.


Canciller Schialer promueve en París el fortalecimiento con la ASEAN

En el marco de su participación en la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), realizada en París, el ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Elmer Schialer, sostuvo un encuentro con el secretario general de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Kao Kim Hourn.



Canciller Schialer promueve en París el fortalecimiento con la ASEAN



Durante la reunión, el canciller reafirmó la voluntad del Gobierno del Perú de fortalecer los lazos con los países del Asia-Pacífico, en especial con los miembros de la ASEAN, subrayando el compromiso nacional con una política exterior de “neutralidad activa” orientada al diálogo y a la cooperación con todos sus socios estratégicos.

Asimismo, destacó la importancia de impulsar espacios de diálogo entre América Latina y el Sudeste Asiático, y expresó la disposición del Perú para participar en mecanismos de colaboración interregional, incluyendo foros e iniciativas conjuntas que promuevan la integración y el desarrollo compartido.

En ese contexto, el canciller Schialer extendió una invitación oficial al secretario general de la ASEAN para visitar el Perú, como parte de los esfuerzos por dinamizar la agenda de trabajo común, en el marco del estatus peruano como “Socio para el Desarrollo” de dicho bloque regional.

Por su parte, el secretario general de la ASEAN invitó al Perú a considerar su incorporación a la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), acuerdo comercial que agrupa a los diez miembros de la ASEAN y a cinco países adicionales de Asia y Oceanía con los cuales existen tratados de libre comercio vigentes.

Presencia del Perú en la ASEAN

Cabe recordar que el 29 de enero de 2024, la ASEAN otorgó al Perú la condición de “Socio para el Desarrollo”, lo que marca el inicio de una nueva etapa en la relación entre el país sudamericano y este bloque estratégico del Sudeste Asiático.

La ASEAN está integrada por diez Estados miembros: Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunéi Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar, y tiene como objetivo principal promover la cooperación regional en materia económica, política y de seguridad.

 


El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional PAIS, desarrollará una caravana de servicios del Estado los días jueves 19 y viernes 20 de junio en los centros poblados San Isidro y Pedro Ruiz Gallo, en la provincia de Leoncio Prado, región Huánuco. Esta intervención permitirá brindar más de 1500 atenciones sociales a personas que viven en zonas rurales de difícil acceso.




La actividad se llevará a cabo en coordinación con gobiernos locales, entidades regionales e instituciones del Gobierno nacional, con el objetivo de acercar servicios prioritarios a la ciudadanía de los distritos de Hermilio Valdizán y Luyando.

Durante las jornadas, se ofrecerán atenciones en medicina general, psicología, odontología, obstetricia, enfermería, farmacia, nutrición, análisis de laboratorio, pruebas rápidas de TBC y VIH, así como afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS) y orientación para acceder a servicios financieros.

Asimismo, se brindarán servicios relacionados con la obtención del Documento Nacional de Identidad (DNI), asesoría en temas de justicia para población vulnerable, certificación por discapacidad, orientación educativa, y acceso a programas sociales del Midis, entre otras prestaciones.

El director ejecutivo del Programa Nacional PAIS, Fidel Pintado, informó que los puntos de atención serán el jueves 19 en el centro poblado San Isidro y el viernes 20 en Pedro Ruiz Gallo, ambos ubicados en la provincia de Leoncio Prado.

Con esta acción, el Midis ratifica su compromiso de seguir articulando esfuerzos para garantizar el acceso a servicios del Estado en beneficio de las poblaciones más alejadas del país.

Productores del Tambo Yachas fortalecen capacidades en ganadería

En paralelo, el Programa Nacional PAIS, a través del Tambo Yachas, ubicado en la región Huánuco, desarrolló una jornada de capacitación dirigida a usuarios dedicados a la ganadería, con el fin de mejorar la productividad y sostenibilidad de sus actividades.

Durante la intervención, 14 productores entre 20 y 50 años participaron en talleres prácticos sobre manejo de pastos mejorados, técnicas de conservación, sanidad animal, manejo de terneros, producción de leche y elaboración de derivados como queso.

Estas acciones permiten fortalecer las capacidades productivas de las comunidades rurales, contribuyendo al desarrollo económico local y a la mejora de la calidad de vida de las familias usuarias del Programa PAIS.





Ministra Leslie Urteaga resalta rol articulador del Programa PAIS para llevar servicios a poblaciones más alejadas del país

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) organizó el Encuentro Nacional de Coordinadores Territoriales del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social – PAIS, con el propósito de fortalecer la articulación de acciones en beneficio de la población que reside en zonas rurales y dispersas del territorio nacional.

Durante la actividad, la ministra Leslie Urteaga destacó la importancia del trabajo articulado y descentralizado que realiza el programa, el cual permite acercar servicios esenciales del Estado a las comunidades más alejadas del país.

“El programa PAIS llega a lugares donde otros no llegan, y eso es una fortaleza, además de ser un reto. Debemos incentivar el hecho de que todas las personas pueden salir adelante, ya sea estudiando, con una profesión, emprendiendo o especializándose”, afirmó la titular del Midis.

Asimismo, instó a los coordinadores territoriales a aplicar estrategias creativas y aprovechar las herramientas que poseen para transformar vidas desde el propio territorio. “Apliquemos una estrategia creativa valiéndonos de nuestra fortaleza, para poder cambiar y transformar vidas desde la comunidad y ustedes tienen grandes herramientas”, añadió.

Durante el encuentro, los participantes coincidieron en que el fortalecimiento de capacidades es fundamental para potenciar su rol como representantes técnicos en espacios de articulación regional, planificación y presupuesto. En esa línea, se enfatizó la importancia de conocer a fondo las intervenciones del Midis para optimizar la gestión y brindar una atención efectiva a la ciudadanía.

En lo que va del año, el Programa PAIS ha brindado más de 897 mil atenciones. De ellas, 585,342 se realizaron en los Tambos, beneficiando a 207,892 ciudadanos. Por su parte, las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) han llevado 312,111 atenciones a 39,019 personas en las regiones de Loreto, Ucayali y Puno.

“El propósito público del programa PAIS nos compromete a contribuir en la generación de condiciones económicas, sociales y productivas para la población. Nuestra principal herramienta para lograrlo es la articulación multisectorial”, señaló el director ejecutivo del programa PAIS, Fidel Pintado.

A través del programa PAIS, el Midis promueve actualmente 17 servicios priorizados y 16 iniciativas estratégicas, que permiten mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos en zonas de difícil acceso. Estas intervenciones se alinean con la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social y responden a las necesidades reales de cada territorio, garantizando una atención oportuna y efectiva, especialmente para las poblaciones en situación de vulnerabilidad.




El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) continúa fortaleciendo su compromiso de mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables del país. A través del programa Juntos, se proyecta incorporar más de 30 mil nuevos hogares a nivel nacional durante 2025, con especial atención a aquellas comunidades en situación de pobreza extrema.

El proceso de afiliación se realiza en tres etapas. La primera inició el pasado 19 de mayo, y tras una revisión exhaustiva de las solicitudes, se estima que en julio se puedan sumar aproximadamente 10 mil hogares más. En estas etapas, los equipos territoriales priorizan a las familias que habitan en comunidades indígenas de la Amazonía, donde ya se han recibido cerca de 2,800 solicitudes de afiliación.

Para acceder al programa, los hogares deben contar con una Clasificación Socioeconómica vigente en el padrón del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) y tener una gestante o un niño o niña menor de 30 días de nacido. Quienes cumplen con estos requisitos pueden preafiliarse ingresando a la plataforma https://app.juntos.gob.pe/afiliacion y seguir los pasos indicados. Posteriormente, un gestor local se comunicará con la familia para verificar la información y, si todo está en orden, iniciar el proceso de afiliación.

Las familias afiliadas reciben un incentivo económico de S/200 soles cada dos meses, condicionado a que los niños y/o gestantes asistan a los centros de salud para sus controles y que los menores asistan a la escuela todos los días. Además, se ofrecen transferencias adicionales, como la Transferencia a la Primera Infancia (TPI), de S/50 mensuales, dirigida a hogares con gestantes o niños menores de 12 meses, siempre que cumplan con recibir los servicios de salud del ciclo de vida, incluyendo controles, vacunaciones y suplementación.

Por otro lado, Juntos también cuenta con la Transferencia Alta Secundaria (TAS), que otorga S/80 mensuales a cada estudiante de 3° a 5° de secundaria en 11 distritos priorizados de Piura, Loreto, La Libertad y Amazonas. Para recibir esta transferencia, los estudiantes deben matricularse a tiempo, asistir a clases y aprobar el año escolar.

En el segundo bimestre de 2025, 15,455 familias dejaron el programa, de las cuales 4,791 fueron desafiliadas por cambios en su clasificación socioeconómica, 3,376 por vencimiento de su CSE, 3,734 por incumplimiento de los compromisos del programa (con un porcentaje de cumplimiento del 95.4% en los primeros dos bimestres) y 2,632 porque ya no tenían un miembro objetivo en la familia, como una gestante, niño, niña o adolescente en secundaria.

Juntos continúa siendo una herramienta fundamental para promover el acceso a servicios de salud y educación en las zonas más vulnerables del país, entregando incentivos económicos a las familias que cumplen con sus compromisos en salud y educación.


MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget