diciembre 2024


Ven y disfruta del mejor cierre del año con la mejor fiesta temática en el Año Nuevo Chino 2025 - CENA SHOW. Desde Venezuela, Néstor Rivero, vocalista de Los Adolescentes en un show que te hará recordar lo mejor de la salsa bailable.

Además de orquestas invitadas, 5 dj’s de música variada, animación de locutores, desfile y comparsa china, la danza del dragón, juegos, premios, activaciones y un show sorpresa que acompañará el conteo regresivo para recibir las 12 en medio de fuegos artificiales espectaculares en el cielo.

Tendremos boxes y mesas que incluyen una deliciosa CENA; además de los mejores tragos, las 12 uvas, galletas de la fortuna y cotillón para la ocasión.

Pon en tu agenda este martes 31 de diciembre en el Club Cultural Deportivo Lima - Chorrillos desde las 9 de la noche.

Compra tus tickets individuales y packs de 4 personas en JOINNUS y con promotores autorizados por @longplayentertainment.

 


Hoy es el gran Expo Desfile de Joyas Tejidas en Punto Peruano 2024, un evento benéfico para los niños de Cotarma, Apurímac.


HOY EXPO DESFILE DE JOYAS TEJIDA EN PUNTO PERUANO 2024 EN HOTEL NOBILITY, MIRAFLORES
CEO de Escuela de Joyería Tejida - Perú Y CEO de Joyas Magally Juro, celebrarán su EXPO DESFILE JOYERÍA PUNTO PERUANO 2024,en el hotel Nobility ,República de Panamá 6461, Miraflores) desde las 5pm.


Si tú también deseas sumarte a este gran propósito, que no solo tiene el fin de promover a nuestras alumnas egresadas de la Escuela de Joyería Tejida, sino que también, con tu donación de juguetes para niños de 0 a 12 años, ¡dibujaremos una sonrisa en el rostro de un niño de la Sierra del Perú!



Así también estará la escritora YENNIFER CONTRERAS quien estará autografiando a las personas que compren su reciente libro titulado EL PODER DE TU IMAGEN que se lanzó recién ayer, así como tomarse fotos con la autora de este libro poderoso y mágico para todos.

Si tú también deseas sumarte a este gran propósito, que no solo tiene el fin de promover a nuestras alumnas egresadas de la Escuela de Joyería Tejida, sino que también, con tu donación de juguetes para niños de 0 a 12 años, ¡dibujaremos una sonrisa en el rostro de un niño de la Sierra del Perú!
Además, tendrás la oportunidad de conocer el trabajo de cada una de nuestras alumnas del Curso Profesional de Joyería Tejida y adquirir sus maravillosas piezas.
Piezas únicas, joyas artesanales de alta gama por su fineza y unicidad.
¡Amigos, los esperamos y muchas gracias por su generosidad y apoyo constante!

Lugar: Hotel Nobility, Av. República de Panamá 6461, Miraflores.
Hora: 5:00 p.m.
Registro previo: wa.link/6su4ge

CEO de Escuela de Joyería Tejida - Perú
CEO de Joyas Magally Juro

 


Experimentaron un incremento de 16.1% y llegaron a un total de 24 países.




Lima, Callao, Tacna, Lambayeque, La Libertad y Cusco, fueron las regiones exportadoras de este producto emblemático de las fiestas de Navidad y Año Nuevo



Entre enero y octubre del 2024 la exportación de panetones peruanos, uno de los productos más emblemáticos y consumidos en épocas de navidad y Año Nuevo, sumó US$ 6 millones 715 millones, presentando un aumento de 16.1% respecto al mismo periodo del 2023 (US$ 6 millones 003 mil), señaló la Asociación de Exportaciones (ADEX).

 

El principal comprador fue EE.UU. con una demanda de US$ 3 millones 902 mil, incrementando sus pedidos en 36.7% en comparación al 2023 (US$ 2 millones 855 mil). En segundo lugar se ubicó Chile, con US$ 1 millón 290 mil (-10%).

 

Les siguió Bolivia (US$ 530 mil 574), Países Bajos (US$ 280 mil 553), Japón (US$ 200 mil 752), Costa Rica (US$ 117 mil 417), Canadá (US$ 97 mil 993), Panamá (US$ 86 mil 413), Bélgica (US$ 79 mil 959) y Ecuador (US$ 64 mil 457), de un total de 24 mercados.

 

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, los meses con mayores envíos fueron agosto (US$ 2 millones 160 mil), septiembre (US$ 1 millón 679 mil) y octubre (US$ 1 millón 352 mil).

 

En estos 10 meses del año, las empresas que más exportaron panetón fueron Nestlé Perú S.A., Compañía Nacional de Chocolates del Perú S.A., Gloria S.A., Gelafrut S.R.L., Panificadora Bimbo del Perú S.A., Sagastegui Distribuidores S.R.LTDA., Corporación Gerónimo S.A.C., Gerald & Camila Export E.I.R.L., Alicorp S.A.A. y Panadería San Jorge S.A.

 

Cifras anuales

Según la nota de inteligencia comercial ‘Panetones: Evolución del mercado nacional e internacional’ del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, los envíos de este producto al mundo en el 2023 (enero-diciembre) sumaron US$ 7 millones 300 mil, un crecimiento de 0.9% en comparación al 2022.

 

Lima (US$ 5 millones 600 mil) fue la principal región exportadora el año pasado, seguida del Callao (US$ 1 millón 500 mil) y Tacna (US$ 74 mil 100). La suma de los despachos de las otras regiones (Lambayeque, La Libertad y Cusco) llegó a los US$ 57 mil 200.

 

Entre el 2019 y el 2023 la exportación de panetón tuvo un aumento promedio anual de 5.9%, explicado por la presencia de peruanos en el exterior, quienes demandan este producto proveniente del Perú.

 

En el 2023 los despachos al exterior salieron principalmente vía marítima (US$ 6 millones 500 mil) y por menores montos vía terrestre (US$ 747 mil 300) y aérea (US$ 26 mil 500).

 

Principales consumidores

Según Taste Tomorrow, Perú es el principal consumidor de panetón, con alrededor de 34 mil toneladas anuales (1.1 kilos por persona), superando a países como Italia (29 mil toneladas), país en donde se originó este dulce navideño.

 

De acuerdo a esta plataforma de investigación especializada en el comportamiento de los consumidores de panadería, pastelería y chocolatería, otros países consumidores fueron Brasil, EE.UU. y Chile.

 

El dato

Puede leer el informe del CIEN-ADEX en el siguiente link: https://bit.ly/4fCNal7

 

 

El Perú reitera su preocupación por la situación de peruanos desaparecidos en Venezuela

Comunicado
Comunicado


Comunicado Oficial N° 049 - 24

1. El Ministerio de Relaciones Exteriores reitera su profunda preocupación por la situación de los ciudadanos peruanos Renzo Huamanchumo Castillo, Nelson Cubas Mendoza y Ricardo Meléndez Guerrero, cuyo paradero se desconoce hasta la fecha, luego de que fueran detenidos arbitrariamente en Venezuela por autoridades de ese país entre el 22 de septiembre y 18 de octubre del presente año.

2. El Gobierno del Perú rechaza enérgicamente estas detenciones sin ningún fundamento legal, el mismo que, en cada caso, no han sido exhibidos, y exige a las autoridades venezolanas respetar los derechos humanos de los citados ciudadanos y brindar, a la mayor brevedad, información sobre su paradero, estado de salud y situación legal, en aplicación de los compromisos internacionales que ha asumido Venezuela.

3. En consideración a la ruptura de las relaciones diplomáticas que Venezuela decidió ejecutar en contra del Perú, la Cancillería, a través de los canales correspondientes, ha efectuado reiteradas gestiones a través de nuestra Sección de Intereses en Caracas, a cargo de la Embajada de la República Federativa del Brasil y de otros Estados amigos. También se ha recurrido a instancias multilaterales para obtener información sobre nuestros connacionales, sin que, hasta la fecha, las autoridades venezolanas responsables cumplan con su obligación de dar respuesta a esos requerimientos.

4. El Gobierno peruano continúa realizando, sin pausa, un estrecho seguimiento y gestiones para conocer la situación legal de los ciudadanos peruanos antes mencionados, así como para que la autoridades venezolanas cumplan con respetar el debido proceso y los derechos humanos de nuestros connacionales.

 



                     "Muy feliz de compartir este sueño hecho realidad" 

El maquillaje siempre ha sido una herramienta poderosa que ayuda a corregir y mejorar todas las imperfecciones del rostro, así como a resaltar los rasgos más positivos. Sin embargo, el maquillaje es más que eso. Es una forma de expresión que va ligada a la personalidad, estilo y emociones de cada persona. Son elementos que permiten comunicar y expresar quiénes somos a través de los colores, formas y texturas.

 Inclusive, puede ser todo un estilo de vida. Es importante comprender que el maquillaje tiene un papel tan valioso como el vestuario, el cabello o la comunicación no verbal. Un maquillaje correcto y bien asesorado puede comunicar y transmitir un mensaje, resaltar expresiones o dar confianza y seguridad a las personas. 

En ese sentido, es fundamental saber los diferentes tipos de maquillaje que existen y cuál de ellos usar en cada ocasión, siempre buscando la salud, cuidado, naturalidad y la armonía de la piel. Para profundizar en el arte del maquillaje, conversamos con Yennifer Contreras, maquilladora profesional con más de 5 años de trayectoria y CEO de B&B Studio. 

El arte del maquillaje YENNIFER CONTRERAS, MAQUILLADORA CON MÁS DE 5 AÑOS DE TRAYECTORIA, ES DIRECTORA DE B&B STUDIO. ACTUALMENTE, SE DESEMPEÑA COMO CONDUCTORA DE “BELLEZA Y BIENESTAR”. EL MAQUILLAJE Y LA IMAGEN PERSONAL El maquillaje en las personas es parte de su imagen y comunicación no verbal. Sin embargo, muchas de ellas caen en el error de subestimarlo, maquillándose de más o, lo que es peor, no maquillarse ni cuidarse la piel. “Las mujeres que no se maquillan, porque consideran que no es importante, deberían tener cuidado, pues pueden estar enviando un mensaje de descuido. La primera impresión es muy valiosa, ya que te puede abrir o cerrar oportunidades”, explica la especialista. “LAS MUJERES CUENTAN CON MÚLTIPLES RECURSOS Y ES SU DECISIÓN USARLOS COMO ALIADOS O COMO ENEMIGOS”

El maquillaje siempre ha sido una herramienta poderosa que ayuda a corregir y mejorar todas las imperfecciones del rostro, así como a resaltar los rasgos más positivos. Sin embargo, el maquillaje es más que eso. Es una forma de expresión que va ligada a la personalidad, estilo y emociones de cada persona. Son elementos que permiten comunicar y expresar quiénes somos a través de los colores, formas y texturas. Inclusive, puede ser todo un estilo de vida. Es importante comprender que el maquillaje tiene un papel tan valioso como el vestuario, el cabello o la comunicación no verbal. Un maquillaje correcto y bien asesorado puede comunicar y transmitir un mensaje, resaltar expresiones o dar confianza y seguridad a las personas. En ese sentido, es fundamental saber los diferentes tipos de maquillaje que existen y cuál de ellos usar en cada ocasión, siempre buscando la salud, cuidado, naturalidad y la armonía de la piel. 

Para profundizar en el arte del maquillaje, conversamos con Yennifer Contreras, maquilladora profesional con más de 5 años de trayectoria y CEO de B&B Studio. El arte del maquillaje YENNIFER CONTRERAS, MAQUILLADORA CON MÁS DE 5 AÑOS DE TRAYECTORIA, ES DIRECTORA DE B&B STUDIO. ACTUALMENTE, SE DESEMPEÑA COMO CONDUCTORA DE “BELLEZA Y BIENESTAR”. EL MAQUILLAJE Y LA IMAGEN PERSONAL .

El maquillaje en las personas es parte de su imagen y comunicación no verbal. Sin embargo, muchas de ellas caen en el error de subestimarlo, maquillándose de más o, lo que es peor, no maquillarse ni cuidarse la piel. “Las mujeres que no se maquillan, porque consideran que no es importante, deberían tener cuidado, pues pueden estar enviando un mensaje de descuido. La primera impresión es muy valiosa, ya que te puede abrir o cerrar oportunidades”, explica la especialista. “LAS MUJERES CUENTAN CON MÚLTIPLES RECURSOS Y ES SU DECISIÓN USARLOS COMO ALIADOS O COMO ENEMIGOS”

Hoy es un día que siempre soñé…  Después de tanto trabajo, dedicación y aprendizaje, por fin puedo decir que mi libro “El Poder de Tu Imagen” está aquí, listo para transformar vidas.

En estas páginas encontrarás las 7 claves para ser tu mejor versión, herramientas que te ayudarán a reconectar contigo misma, proyectar confianza y vivir con propósito.


 Preventa exclusiva:

 Precio regular: S/109

Precio preventa: S/89


 Tiempo limitado:

¡Quedan solo 5 días para aprovechar esta oferta especial!


Además, incluye una sorpresa exclusiva para las primeras en adq Gracias a todas las personas que creyeron en mí y me impulsaron a cumplir este sueño. Esto es para ustedes, para nosotras, para ser la mejor versión de cada una.

Escríbeme al DM o haz clic en el enlace de mi perfil




image.png

La conmovedora historia para toda la familia es una película de los realizadores Edmund Stenson y Daniel Roher, equipo ganador en los Premios Oscar® y BAFTA

Aclamada por la crítica del New York Times, BLINK acompaña a la familia Pelletier en un épico viaje para mostrarles a sus hijos la belleza del mundo luego de que les diagnostican una enfermedad genética ocular incurable


Hoy, estrena en Disney+ la película documental aclamada por la crítica, BLINK de National Geographic Documentary Films. Considerada “conmovedora” por Indiwire, “emotiva” por Variety y “profunda” por Collider, BLINK presenta al matrimonio francocanadiense de Edith Lemay y Sébastien Pelletier y sus hijos, Mia, Léo, Colin y Laurent. Mia comenzó a tener problemas en los ojos a los tres años de edad y le diagnosticaron retinitis pigmentaria a los siete, una enfermedad incurable muy poco común que conduce a una discapacidad visual. Cuando sus hermanos menores, Colin y Laurent, fueron diagnosticados con la misma patología, el mundo de la familia cambió para siempre. Enfrentados a estas noticias, decidieron comenzar un viaje por el mundo para enriquecer la memoria visual de sus hijos y para que experimentaran toda la belleza del mundo mientras todavía podían hacerlo.

 

Estamos encantados de llevar esta película conmovedora a Disney+, luego de su impactante temporada en cartelera” –dice Carolyn Bernstein, vicepresidente ejecutivo de Documentary Films para National Geographic–. “BLINK es la película ideal para disfrutar en familia ahora que vienen las fiestas y encarna el espíritu de aventura y exploración que caracteriza a National Geographic. Estamos ansiosos por que el público se inspire con la increíble familia Pelletier, que viaja por el mundo hacia un futuro desconocido”.

 

Demorada inicialmente por la pandemia, la familia revisó sus planes innumerables veces antes de partir en marzo de 2022 sin un itinerario fijo. Trabajaron juntos para establecer una lista de destinos y de actividades que guiarían sus viajes, sin tener la menor idea de dónde las harían: nadar con delfines, volar en globo aerostático, practicar surf, ver un amanecer en la montaña, y la sugerencia de Laurent de beber jugo sobre un camello. “Nunca supimos de dónde le vino esa idea loca, pero para él era muy importante y nos hizo reír a todos” –dijo Lemay–.

 

La película acompaña a la familia durante un año en un viaje por 24 países, en el que enriquecen su memoria visual con lugares espectaculares y encuentros que solo se dan una vez en la vida. Su itinerario fue por los siguientes países: Botsuana, Camboya, Canadá, China, Colombia, Ecuador, Egipto, Etiopía, Indonesia, Laos, Namibia, Malawi, Malasia, Mongolia, Nepal, Omán, Corea del Sur, Tanzania, Tailandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Zambia y Zimbabue.

 

Aprovechando al máximo el transporte por tierra, la familia trató de evitar lo más posible viajar en avión. Uno de sus objetivos fue conocer gente local, hospedándose en casas de huéspedes y de familias, en vez de hoteles. A lo largo del viaje, el amor, la resiliencia y la sólida capacidad de asombro de la familia aseguraron que su incierto futuro no definiera su presente.

 

BLINK está protagonizado por Edith Lemay, Sébastien Pelletier, Mia Pelletier, Léo Pelletier, Colin Pelletier, Laurent Pelletier, François Lemay y Pauline Sirois. La película está dirigida por Edmund Stenson y Daniel Roher, ganador de premios Oscar® y BAFTA. Está producida por Melanie Miller (p.g.a) y Diane Becker (p.g.a), de Fishbowl Films, ganadoras de premios Oscar® y BAFTA, en asociación con MRC y EyeSteelFilm. Ann Rogers y Christina Radburn son las coproductoras, con Madison Horton y Kelsey van den Bergh como productoras asociadas. La música es de Tamar-Kali, con música adicional compuesta por Hunter Hanson y Steve Wright. El montaje estuvo a cargo de Ryan Mullins y Miranda Yousef (ACE). Jean-Sébastien Francoeur es el director de fotografía. Amit Dey y Bob Moore, de Eyesteel, son productores ejecutivos. Carolyn Bernstein es productora ejecutiva por parte de National Geographic Documentary Films.

 

Desde sus comienzos en 2017, National Geographic Documentary Films ha sido alabado en todo el mundo por contar historias pertinentes, apasionantes y mundialmente relevantes. Estrenó FREE SOLO, largometraje ganador de premios Oscar®, BAFTA y siete premios Emmy; BOBI WINE: THE PEOPLE’S PRESIDENT, nominado a los Premios Oscar y ganador en los Premios Peabody; VOLCANES: LA TRAGEDIA DE KATIA Y MAURICE KRAFFT, nominado a los Premios Oscar® y BAFTA y ganador en los Premios Peabody y los otorgados por el Sindicato de Directores de Estados Unidos; y THE CAVE, nominado a los Premios Oscar® y ganador en los Premios Emmy. En 2024, su programación incluyó SUGARCANE, que fue merecedora de 17 premios en festivales de cine hasta la fecha, además de ENDURANCE, que estrenó en octubre en el Festival de Cine de Londres. En años recientes, la programación del sello incluyó EL TERRITORIO, ganadora del premio DuPont-Columbia y dos veces ganadora del premio Sundance; THE RESCUE y BECOMING CUSTEAU, nominadas a premios BAFTA; THE FIRST WAVE, LA 92 y JANE, ganadoras de premios Emmy, y muchos otros largometrajes y cortos aclamados por la crítica.

 

 

SOBRE BLINK

El largometraje documental fue dirigido por los directores Edmund Stenson y Daniel Roher, ganadores en los Premios Oscar® y BAFTA. Producida por Melanie Miller, p.g.a. y Diane Becker, p.g.a., de Fishbowl Films, ganadoras en los Premios Oscar® y BAFTA, junto con MRC y EyeSteelFilm, BLINK estrenó en la 51a edición del Festival de Cine de Telluride, y luego se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Camden, en el Festival Internacional de Cine de Vancouver, en el Festival Internacional de Cine de los Hamptons y en el Festival de Cine de Londres, entre otros.

 

ACERCA DE NATIONAL GEOGRAPHIC DOCUMENTARY FILMS

National Geographic Documentary Films, parte de una operación conjunta entre The Walt Disney Company y la National Geographic Society,  tiene el compromiso de presentar al mundo largometrajes documentales de primera línea sobre temas pertinentes, provocadores y relevantes a nivel mundial de los mejores documentalistas del mundo. Sus galardonadas películas aclamadas por la crítica llegan a 300 millones de personas a nivel mundial en 180 países y 33 idiomas a través de los canales de National Geographic y las plataformas de transmisión directa al consumidor Disney+ y Hulu. Entre sus películas recientes, cabe destacar BOBI WINE: THE PEOPLE’S PRESIDENT, nominada a los Premios Oscar; VOLCANES: LA TRAGEDIA DE KATIA Y MAURICE KRAFFT, nominada a los Premios Oscar y BAFTA; EL TERRITORIO, dos veces ganadora del premio Sundance; THE RESCUE y BECOMING CUSTEAU, nominadas a premios BAFTA; y FREE SOLO, ganadora de premios Oscar y BAFTA. Para mayor información, ingresar a films.nationalgeographic.com. También se nos puede encontrar en Facebook, Instagram y YouTube.

 

ACERCA DE FISHBOWL FILMS

Fundada por Diane Becker y Melanie Miller en 2009, FISHBOWL FILMS es una compañía de entretenimientos de servicios integrales que se concentra principalmente en desarrollar y producir proyectos para cine y televisión. Su experiencia colectiva en desarrollo, producción, financiación independiente y distribución en todas las plataformas mediáticas impulsa la pasión y el compromiso de nutrir y descubrir voces originales en el mundo siempre cambiante del entretenimiento. Navalny (CNN/Max/Warner Bros) ganó los premios Oscar®, BAFTA, PGA y DuPont al mejor largometraje documental en 2023. Diane y Melanie fueron galardonadas con el premio a la producción por el Sundance Institute/Amazon por Whirlybird (A&E/Greenwich). Entre sus otros créditos, cabe destacar, Inventing Tomorrow (POV); El programa: Sumisión, sectas y secuestros (Netflix); Equal (Max); On The Divide (POV); Stutz (Netflix); y American Pain (CNN). Entre sus estrenos más recientes, cabe mencionar, King Coal (POV), de Elaine McMillion Sheldon, que estrenó en el Festival de Cine de Sundance 2023 y ganó el premio ASC 2024 a la mejor fotografía; y Maestra, de Maggie Contreras, que estrenó en el Festival de Cine de Tribeca 2023, estuvo en cartelera por un tiempo limitado en el verano boreal de 2024 y ahora está disponible en Netflix en América del Norte.

 

ACERCA DE MRC

MRC es un estudio independiente de entretenimientos líder que desarrolla, financia y produce algunos de los programas televisivos, películas y documentales de no ficción más icónicos, galardonados y prestigiosos de los artistas creativos más importantes de la industria. Hasta la fecha, MCR fue nominado a 111 premios Emmy®, 29 Globos de Oro®, 12 premios Oscar® y dos premios Grammy®, y sus películas han recaudado más de 6.000 millones de dólares de taquilla a nivel mundial. MCR Non-Fiction trabaja con un grupo diverso de artistas para desarrollar, financiar y producir largometrajes documentales y docuseries para un público mundial que busca una narrativa perdurable y confiable. Entre sus proyectos, se encuentran Los hermanos Sparks, dirigida por Edgar Wright; Queenmaker, de Zackary Drucker; The Last Rider, de Alex Holmes, que estrena en el cine este verano boreal; además de Milli Vanilli, un documental de Luke Korem que estrenará en Tribeca; y Untitled Sly Stone, un documental de próximo estreno dirigido por Ahmir “Questlove” Thompson. 

 

SOBRE DISNEY+ EN AMÉRICA LATINA

En América Latina, Disney+ es el servicio de streaming que brinda acceso a la más amplia propuesta en streaming con entretenimiento para todas las edades, incluyendo películas, series, eventos en vivo y otros contenidos de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars, National Geographic, ESPN y Star. Ofrece una colección de contenidos originales exclusivos, entre los que se incluyen largometrajes, documentales, series de acción real y de animación, y cortometrajes, así como también la transmisión en vivo de eventos culturales, y deportivos de la mano de ESPN, la marca de deportes más respetada en la región. Para más información, visite disneyplus.com, o encuentre la aplicación Disney+ en la mayoría de los dispositivos móviles y de TV conectada.  

 



                          Entre enero y octubre del 2024 acumularon el 69.5% del total exportado



EE.UU. Y CANADÁ SON LOS DESTINOS  LÍDERES DE JUGUETES PERUANOS

 

  Resaltan los muñecos de animales y personas, naipes, rompecabezas y juegos de mesa como el ajedrez.

 


Entre enero y octubre del 2024, la exportación de juguetes sumó US$ 10 millones 970 mil, experimentando un incremento de 11.2% en comparación al mismo periodo del 2023 (US$ 9 millones 870 mil), sus 2 principales mercados fueron EE.UU. y Canadá, que representaron de forma conjunta el 69.4% del total, informó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).

 

La demanda de EE.UU. (US$ 4 millones 062 mil), disminuyó -6.7% respecto al 2023 (US$ 4 millones 352 mil) y continúa por debajo de la cifra del 2022 (US$ 6 millones 594 mil). Por su parte, Canadá (US$ 1 millón 585 mil), logró un alza de 124.3%

 

México (US$ 505 mil), China (US$ 409 mil), Chile (US$ 358 mil), Cuba (US$ 304 mil), Australia (US$ 295 mil), Países Bajos (US$ 276 mil), Nueva Zelanda (US$ 174 mil) y Alemania (US$ 153 mil) completaron el top ten.

 

Según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, los juguetes peruanos se exportaron en 14 partidas, sobresalieron los demás juguetes que representen animales o seres no humanos (US$ 9 millones 345 mil), demás modelos de juguetes (US$ 642 mil), muñecas o muñecos incluso vestidos (US$ 261 mil), rompecabezas (US$ 203 mil) y naipes (US$ 129 mil).

 

Las empresas que enviaron más estos productos al exterior fueron Colecciones y Diseños S.C.R.L., New Expo S.A.C., Niko International S.A.C., Texturas y Acabados S.A.C., Naguska S.A., Kaya Corporation S.A.C., VLD International S.A.C., AE1 S.A., Warmipura & Compañía S.A.C., Peruvian Cotton Fashion S.A.C.

 

Tendencias mundiales

De acuerdo con el reporte de tendencias sobre juguetes del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, el mercado mundial de estos productos alcanzaría los US$ 129 mil millones en el 2024 y bordearía los US$ 143 mil millones en el 2028, creciendo a un ritmo promedio anual de 2.5%. Este aumento sería promovido por innovaciones tecnológicas, demanda de juguetes educativos y el auge de las plataformas de comercio electrónico, según informó Market Research Future.  

Hacia el 2032 se estima que el mercado de juguetes educativos superaría los US$ 111 mil millones, en respuesta al interés de los padres por fomentar habilidades como la creatividad y la resolución de problemas en sus hijos. 

 

En tanto, la digitalización y los juguetes interactivos seguirán transformando la industria. Las personas cuentan con conexión a internet, permitiendo actualizar los contenidos, opciones de personalización y juegos en línea.

 Además, se desarrollan juguetes inteligentes que aprenden del comportamiento del niño, ofreciendo experiencias cada vez más dinámicas. La sostenibilidad es un factor clave en el desarrollo de juguetes ecológicos, particularmente los de madera, debido a la preferencia por productos responsables con el medio ambiente. 


Datos

-En el 2023, los principales exportadores mundiales de juguetes fueron China, República Checa, Vietnam, Alemania y EE.UU., los cuales concentraron el 75.6% del total.

-EE.UU., Alemania, Reino Unido, Japón y Francia lideraron las compras globales del sector representando el 49.6% de las importaciones mundiales.

 


A través del programa Erasmus+ se han beneficiado a 187 estudiantes peruanos con cursos de corta duración y  becas de maestrías



   A nivel de Latinoamérica, Perú se ubica en el sexto lugar en términos de candidaturas exitosas a dicho programa de internacionalización educativa



La Unión Europea ratifica su compromiso con la internacionalización de la educación superior en el Perú, destacando su impacto en la mejora de la experiencia académica, el fomento de la investigación colaborativa y el fortalecimiento del entendimiento intercultural. Este enfoque no solo prepara a la comunidad académica para abordar desafíos globales, sino que también impulsa el desarrollo sostenible del país.

“Estamos convencidos que la internacionalización no sólo implica el intercambio de conocimientos, sino que también tiene el poder de preparar a la comunidad académica e integrarla a una dimensión global e intercultural en todos los aspectos de la vida”, sostuvo el embajador de la Unión Europea en Perú, Jonathan Hatwell.

El embajador Hatwell destacó que Erasmus+ es el programa insignia de la UE para la internacionalización a nivel global, el cual ofrece desde movilidades de corta duración, hasta las prestigiosas becas de maestrías conjuntas.

En los últimos diez años, un total de 187 peruanos se beneficiaron con una beca completa que ofrece una educación de alto nivel, con estudios en mínimo dos países y todos los gastos cubiertos, entre ellos los costos de viaje y matrículas, el valor total de la maestría, seguro médico, trámite de visas y un estipendio mensual de 1400 euros.


--

 



La Fundación Gabo realizó junto con Organized Crime and Corruption Reporting Project la segunda cumbre de hashtag#Floodlight, en Cartagena, una iniciativa para crear ficción al servicio del interés público.

Periodistas de investigación de renombre, de distintas partes del mundo, se reunieron con productores, guionistas y directores de cine y televisión para explorar los desafíos y oportunidades de llevar adaptaciones de sus trabajos a la pantalla.
Con el proyecto hashtag#Floodlight, la Fundación Gabo honra el espíritu y legado de Gabriel García Márquez al unir la magia del cine con el realismo implacable del periodismo de investigación.

La primera Cumbre de Floodlight se llevará a cabo del 30 de noviembre al 3 de diciembre en Cartagena, Colombia. El evento curado y organizado por Philippa Kowarsky y Alesia Weston es el proyecto piloto de una alianza a largo plazo que busca facilitar la conexión entre periodistas de investigación (y sus reportajes) con la industria del cine y la televisión.

Concebido por el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) y la Fundación Gabo, como parte del enfoque de interés público de ambas instituciones, Floodlight busca fomentar una relación de beneficio mutuo entre el periodismo de investigación y el cine de ficción, con la finalidad de crear obras que no solo entretengan, sino que también eduquen e inspiren. Los periodistas de investigación podrán adaptar sus reportajes sobre crimen organizado y corrupción a nuevos formatos, para así llegar a una audiencia más amplia, mientras que los cineastas tendrán la oportunidad de aprovechar una abundante fuente de contenido y conocimiento en diversos temas para enriquecer sus proyectos.

El cineasta y escritor Rodrigo García Barcha, miembro de la junta directiva de la Fundación Gabo e hijo de Gabriel García Márquez, ha estado estrechamente involucrado en el piloto de Floodlight, en colaboración cercana con sus curadoras. "Esto es algo que volvería loco de emoción a Gabo: la unión del cine y el periodismo, dos de las grandes pasiones de su vida. Estaría igualmente emocionado presentando proyectos o evaluándolos. Esto sería un sueño hecho realidad para él", manifestó García Barcha. 

"Toda la obra literaria de Gabriel García Márquez está enraizada en la realidad y en la investigación sobre el universo en el que creció y vivió: el Caribe y América Latina", indicó Jaime Abello Banfi, director general y cofundador de la Fundación Gabo. "Pese a ser más famoso como autor de ficción,, con millones de lectores en todo el mundo, Gabo trabajó muchos años como periodista. Floodlight se inspira en la idea de que la narrativa audiovisual empodera las investigaciones periodísticas de interés público, y expande globalmente el impacto de estas historias a través del cine, otra de las grandes pasiones de nuestro fundador".

La Cumbre de Floodlight reúne a destacados periodistas de investigación que presentarán una selección de sus historias a productores y cineastas con el propósito de fomentar la adaptación de estas historias a la pantalla con un nivel de detalle y precisión que solo se puede encontrar en la vida real. Al facilitar la colaboración entre profesionales de diversas áreas de los medios y el entretenimiento, la Cumbre de Floodlight busca establecer sinergias que den lugar a historias fascinantes con base en la realidad. El objetivo último de Floodlight es potenciar historias que merecen atención y amplificar su impacto más allá de los límites de los medios periodísticos más tradicionales.

"El periodismo investigativo implica revelar la verdad y Floodlight trabajará con cineastas creativos para abrir más espacios informativos para las audiencias", dijo Paul Radu, periodista de investigación y cofundador del OCCRP. "Juntos transformaremos reportajes, publicados o inéditos, en películas de ficción y series de televisión que desentrañen, expongan y debiliten el mundo criminal que nos rodea. Floodlight es ficción con interés público para ayudarnos a combatir la oscuridad".

A principios de este año, el OCCRP y la Fundación Gabo abrieron una convocatoria a través de redes sociales, dirigida a periodistas de investigación, que atrajo más de 270 propuestas, de las cuales se seleccionaron 14 investigaciones. Durante los tres días de la Cumbre de Floodlight, 16 periodistas de 11 países de todo el mundo se conectarán con un selecto grupo de destacados productores y guionistas internacionales, provenientes de una amplia gama de perfiles, tanto del mundo de la televisión como de las grandes producciones de Hollywood.

Los participantes de la industria fueron seleccionados en función de su historial como narradores excepcionales cuyo trabajo ha tenido impacto significativo en audiencias globales. Entre los participantes confirmados hasta la fecha se encuentran Susannah Grant (Erin BrockovichUnbelievable), Graham Yost (Band of BrothersThe Americans), Charles Randolph (The Big ShortBombshell), Diana Bustamante (La Tierra y la SombraMemoria), Nicolás Celis (Roma), Matias Mosteirín (The RevenantRelatos salvajes), Janine Jakowski (Toni Erdmann) y Danis Tanovic (No Man’s Land).

Periodistas de investigación de renombre presentarán sus reportajes y revelarán detalles hasta ahora desconocidos detrás de la realización de sus investigaciones. Para proteger su seguridad, sus nombres se darán a conocer después del evento. Los cofundadores de OCCRP, Drew Sullivan y Paul Radu, ayudarán a liderar la Cumbre, y los periodistas de investigación Martha Mendoza y Walter Robinson (Spotlight) serán los oradores principales y compartirán sus experiencias a lo largo del evento.

En una declaración conjunta, las curadoras y organizadoras Philippa Kowarsky y Alesia Weston señalaron: "Era importante para nosotros fomentar este diálogo y debate entre narradores creativos y periodistas. A medida que el mundo se sacude por las guerras y desastres naturales, políticos y humanitarios, crear este intercambio de ideas es más urgente que nunca".

Dos expertos en derecho estarán presentes y ofrecerán su asistencia: Alex Papachristou, Director Ejecutivo del Centro Cyrus R. Vance para la Justicia Internacional en Nueva York, y Craig Emanuel, reconocido abogado con oficina en Los Ángeles.

Sobre el OCCRP

Con presencia en seis continentes, el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) es una de las organizaciones de periodismo de investigación más grandes del mundo. Fundado por los experimentados periodistas de investigación Drew Sullivan y Paul Radu en 2007, OCCRP colabora con más de 100 medios de comunicación para publicar más de 130 historias al año que buscan rendición de cuentas por parte del poder. Las investigaciones de OCCRP han contribuido a devolver a la esfera pública más de $10 mil millones en dineros adquiridos ilícitamente y han resultado en más de 600 arrestos, sentencias y acusaciones. Sullivan y Radu han supervisado documentales de investigación y son productores ejecutivos de The Killing of a Journalist.

Sobre la Fundación Gabo

La Fundación Gabo es una Institución internacional, sin ánimo de lucro, creada por Gabriel García Márquez en 1994. Su misión es promover una ciudadanía activa y mejor informada, mediante la formación, el estímulo y la promoción del uso ético y creativo del poder de investigar, contar y compartir historias, inspirados en el legado de su fundador y su método de taller.Durante la última década, la Fundación ha liderado la preservación y promoción del legado de Gabriel García Márquez y ha dado comienzo a diversas iniciativas y proyectos que se extenderán hasta 2028, en el marco de la conmemoración del centenario de su nacimiento.

Curadoras de la Cumbre de Floodlight:

  • Alesia Weston
  • Philippa Kowarsky

Profesionales de la industria del cine que participan:

  • Joslyn Barnes (Estados Unidos)
  • Caroline Benjo (Francia)
  • Shelley Birse (Australia)
  • Diana Bustamante (Colombia)
  • Signe Byrge-Sørensen (Dinamarca)
  • Peter Carlton (Reino Unido)
  • Nicolas Celis (México)
  • David Chasteen (Estados Unidos)
  • Alex Cooke (Reino Unido)
  • Lorenzo Gangarossa (Italia)
  • Susannah Grant (Estados Unidos)
  • Janine Jakowski (Alemania)
  • Paul Kolsby (Estados Unidos) 
  • Matias Mosteirín (Argentina)
  • Nicole Perlman (Estados Unidos)
  • Leontine Petit (Países Bajos)
  • Charles Randolph (Estados Unidos)
  • Simon de Santiago (España)
  • Carole Scotta (Francia)
  • Ada Solomon (Rumania)
  • Danis Tanovic (Bosnia y Herzegovina)
  • Roman Paul (Alemania)
  • Bill Wheeler (Estados Unidos)
  • Andres Wood (Chile) 
  • Graham Yost (Canadá)
  • Alejandro Landes (Colombia)

(Los periodistas de investigación participantes serán anunciados después del evento)

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget