EN EL DÌA DE LA LENGUA DE SEÑAS PERUANA, LA BIBLIOTECA NACIONAL LANZA NUEVA COLECCIÒN DE VIDEOLIBROS
• Se trata de los cuentos infantiles “Imaña” y "El Cometa” que desde hoy se encuentran disponibles en la BNP Digital de manera gratuita.
En el marco del Día Internacional de la Lengua de Señas y el Día de la Lengua de Señas Peruana, que se conmemoran el 23 de septiembre del 2025, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) presentó una colección de videolibros que ya está disponible en la BNP Digital (https://bibliotecadigital.bnp.gob.pe/) de manera gratuita.
La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue el escenario de esta actividad que tenía como objetivo sensibilizar a la ciudadanía en general sobre la Lengua de Señas Peruana (LSP), que es un puente que garantiza acceso igualitario al conocimiento, la educación y la cultura.
Estos videolibros, narrados en lengua de señas y con audio en español, marcan un hito, ya que se trata de los primeros cuentos en este formato. Para su elaboración se contó con la participación de un equipo interdisciplinario, entre ellos el destacado interprete de lengua de señas Moisés Piscoya.
El jefe institucional de BNP, Juan Yangali Quintanilla, destacó que la democratización de la lectura es incompleta sin accesibilidad. “Si no se eliminan barreras de comunicación, no hablamos de verdadera inclusión cultural”, apuntó.
“Con los nuevos videolibros con lenguaje de señas, disponibles de manera gratuita en la BNP Digital, damos un paso histórico para que niñas, niños y familias con miembros con esta discapacidad tengan acceso a la literatura y a la imaginación sin restricciones”, agregó.
Son dos videolibros que se presentaron en Lengua de Señas Peruana. Se trata de los cuentos infantiles “Imaña” y "El Cometa”, ambos editados por la Biblioteca Nacional. Además, en la jornada realizada en la GBPL se desarrollaron mediaciones de lectura, proyección de películas y talleres de artes plásticas en los diferentes ambientes de la GBPL.
De esta manera, la BNP reafirma su compromiso con la inclusión, descentralización, democratización del libro y fortalecimiento de la identidad cultural.
DATOS:
• De acuerdo con datos del INEI, más de 232 mil personas con discapacidad auditiva utilizan la Lengua de Señas Peruana (LSP) como su lengua materna. En este día resaltamos laEn el Día de la Lengua de Señas Peruana, la Biblioteca Nacional lanza nueva colección de videolibros
• Se trata de los cuentos infantiles “Imaña” y "El Cometa” que desde hoy se encuentran disponibles en la BNP Digital de manera gratuita.
En el marco del Día Internacional de la Lengua de Señas y el Día de la Lengua de Señas Peruana, que se conmemoran el 23 de septiembre del 2025, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) presentó una colección de videolibros que ya está disponible en la BNP Digital (https://bibliotecadigital.bnp.gob.pe/) de manera gratuita.
La Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) fue el escenario de esta actividad que tenía como objetivo sensibilizar a la ciudadanía en general sobre la Lengua de Señas Peruana (LSP), que es un puente que garantiza acceso igualitario al conocimiento, la educación y la cultura.
Estos videolibros, narrados en lengua de señas y con audio en español, marcan un hito, ya que se trata de los primeros cuentos en este formato. Para su elaboración se contó con la participación de un equipo interdisciplinario, entre ellos el destacado interprete de lengua de señas Moisés Piscoya.
El jefe institucional de BNP, Juan Yangali Quintanilla, destacó que la democratización de la lectura es incompleta sin accesibilidad. “Si no se eliminan barreras de comunicación, no hablamos de verdadera inclusión cultural”, apuntó.
“Con los nuevos videolibros con lenguaje de señas, disponibles de manera gratuita en la BNP Digital, damos un paso histórico para que niñas, niños y familias con miembros con esta discapacidad tengan acceso a la literatura y a la imaginación sin restricciones”, agregó.
Son dos videolibros que se presentaron en Lengua de Señas Peruana. Se trata de los cuentos infantiles “Imaña” y "El Cometa”, ambos editados por la Biblioteca Nacional. Además, en la jornada realizada en la GBPL se desarrollaron mediaciones de lectura, proyección de películas y talleres de artes plásticas en los diferentes ambientes de la GBPL.
De esta manera, la BNP reafirma su compromiso con la inclusión, descentralización, democratización del libro y fortalecimiento de la identidad cultural.
Publicar un comentario