EL TREN DE LAS NOTICIAS

Latest Post
Actualida Actualidad Aéreo American Airlines APEC APEC 2024 APEC 2025 ARTE Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA ATU Belleza Caja Cusco CAJA HUANCAYO Canatur Cancillería CIDH Cienc Ciencia Ciencias Cine COFIDE conferencia de prensa 25 nov congreso nternacional Construcción Contacto COSMOBEAUTY 2024 COVID-19 Cultura Cultural CUMBRE PYME APEC 2025 Deporte Deportes Diplomáticas DIPLOMÀTICAS Diplomáticos Ecología ECONOMIA Economía Educación EMPRENDIMIENTO Empresarial ENCUENTRO DE ESCRITORAS PERUANAS ENTRETENIMIENTO ESPECTÀ ESPECTÁCULLOS Espectáculo Espectaculos Espectáculos Espectàculos ESPÉCTACULOS Estética Personal EXPO PROVEEDORES 2024 EXPORTACIÓN Exportaciones FAMILIAR FERIA PERÚ MUCHO GUSTO FERIAS FERIAS GASTRONÓMICAS FERIAS INTERNACIONALES FERIAS NACIONALES Gastronomía Inclusion social INSIGHT Internacional International Airlines Group (IAG) La Superintendencia de Banca LATINA TV Los Tigres del Norte Lufthansa Mascotas MERIDIANBET Midis MIDIS-CUNA MÁS MIDIS-PROGRAMA PROGRAMA NACIONAL CONTIGO MIDIS-PROGRAMA PROGRAMA NACIONAL PAIS Mincetur MINEM Minería Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ministerio de cultura y latam 2024 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Transportes y Comunicaciones Moda MONASTERIO SANTA TERESA MTC Ministerio de Transportes y Comunicaciones Municipalidad de La Molina MUNICIPALIDAD DE LIMA Nacional National Geographic ONU ONU 2024 OSIPTEL Pensión 65 Política Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) PROMPERU PROMPERÚ QUIENES SOMOS RALLY Religiòn Salud SBS seguridad Seguros SEMINARIO INTERNACIONAL SKY AIRLINE Social Teatro Tecnología tecnología y telecomunicaciones Telecomunicaciones Turismo TV United Airlines

 


A continuación, descubre los 4 mitos más conocidos que existen sobre el cáncer de mama.

Octubre es el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama y el objetivo principal es aumentar la atención y apoyo a la detección inmediata y los tratamientos adecuados para esta enfermedad. En Ritmo Romántica contamos con la campaña 'Yo me las cuido' con el objetivo de prevenir y combatir el cáncer de mama.  

- Antecedentes familiares: el mito sobre "si no se tiene algún familiar que sufrió el cáncer de mama no estoy en riesgo de sufrirlo" es uno de los más comunes. Muchas piensan que, si no hay ningún antecedente familiar de cáncer de mama, no le dará cáncer. Sin embargo, esto es falso. Especialistas señalaron que el riesgo de sufrir cáncer de mama es del 12%. 

- Implantes: los implantes mamarios están relacionados a un tipo de linfoma. No precisamente a un cáncer de la glándula mamaria, sino a un linfoma mamario de prótesis, pero el riesgo es muy bajo. Sin embargo, no se puede decir que es nulo. Las pacientes que son portadoras de prótesis mamario siempre deben estar en constante chequeo.

- Se puede evitar la enfermedad: no existe fórmula mágica para evitar al cien por ciento el cáncer de mama, pero sí se puede prevenir con mucho autocuidado y constantes chequeos. 

 


CENTRO CULTURAL PUCP

INVITA A LA FUNCION DE PRENSA
ANA CONTRA LA MUERTE
DIRIGE: CARLA VALDIVIA
ACTUAN: ALEJANDRA GUERRA, GRAPA PAOLA Y LELÉ GUILLÉN
DIA: MIERCOLES 22 DE OCTUBRE
HORA: 7.15 PM
LUGAR: CENTRO CULTURAL PUCP
DIRECCIÓN: AV. CAMINO REAL 1075 SAN ISIDRO
CONFIRMAR ASISTENCIA AL ENLACE POR FAVOR:
https://forms.gle/2mq1Mcw3jdp3aEPR8
FECHA DE CIERRE DE LISTA: MARTES 21 DE OCTUBRE – 5 PM

 


JOAQUINA PRESENTA SU NUEVO TEMA Y VIDEOCLIP "LOS 41 " TRAS RECIBIR 4 NOMINACIONES AL LATIN GRAMMY

La cantautora Joaquina, una de las voces emergentes más destacadas del pop latino actual, regresa con fuerza tras recibir cuatro nominaciones al Latin Grammy. Su más reciente sencillo, titulado ‘Los 41’, viene acompañado de un videoclip y ofrece una crítica aguda, divertida y honesta sobre las relaciones modernas y la inmadurez emocional.

En esta nueva entrega, Joaquina retrata con ingenio a esos hombres eternamente adolescentes: consentidos, inseguros y esquivos al compromiso. La canción nace de una experiencia personal —y de una conversación con un toque de humor— sobre alguien que decía no estar listo para una relación seria, cuando en realidad simplemente no la quería con ella.

“Es como si necesitara que su madre le siga doblando la ropa hasta los 41 años”, canta Joaquina con tono irónico. La letra, cargada de frases punzantes como “qué difícil encontrar un hombre en el siglo 21 que pase la noche y no huya al desayuno”, mezcla sarcasmo, rabia y una mirada divertida hacia las desilusiones amorosas.

Musicalmente, ‘Los 41’ combina elementos del pop y el rock con una producción potente y contemporánea. La narrativa se despliega como una escena de película, entre cigarrillos en la entrada, rechazos en la pista de baile y un protagonista que no está a la altura del papel que intenta interpretar.

Este sencillo no solo funciona como una descarga emocional para Joaquina, sino como un canto de empoderamiento y una declaración generacional. Es una invitación a ver con claridad esas situaciones ambiguas que muchas veces disfrazan una falta de interés como “miedo al compromiso”.

“Esta canción muestra un lado más sarcástico de mí”, comenta la artista. “Surgió de un chiste mientras hablaba sobre una relación en la que la otra persona decía que no quería algo serio, y yo entendí que simplemente no lo quería conmigo. Así que decidimos ahondar en ese tema y transformarlo en música”.

Con este lanzamiento, Joaquina sigue consolidando su lugar como compositora y voz auténtica de su generación. Su álbum debut al romper la burbuja fue reconocido por la Academia Latina de la Grabación con cuatro nominaciones a los Latin GRAMMY, incluyendo Álbum del Año, Mejor Álbum Vocal Pop Contemporáneo, Mejor Canción Pop/Rock (“no llames lo mío nuestro”) y Mejor Canción de Cantautor (“aeropuerto”).

Su nominación al Álbum del Año, junto a figuras como Bad Bunny, Gloria Estefan y Natalia Lafourcade, marca un hito en su carrera al convertirla en la artista más joven en competir en esa categoría con un primer disco.



A través de plataformas del programa PAIS se brindaron más de 1200 atenciones médicas y sociales en el presente año.

Los Tambos al servicio de los que más lo necesitan. Bajo esa premisa, más de 1000 personas con discapacidad de caseríos y centros poblados alejados de las regiones de Piura y La Libertad acceden a atenciones médicas y beneficios sociales y productivos en 25 de las plataformas que el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social tiene en el norte del Perú.

Como parte de una labor articulada en favor de la población más vulnerable, los Tambos del Midis representan el acceso a los principales servicios del Estado, logrando brindar en lo que va del presente año, más de 1200 atenciones que contribuyen a mejorar su calidad de vida en zonas rurales, sin importar la discapacidad física o motora que puedan tener.

Uno de los principales servicios que reciben es la evaluación médica especializada y posterior certificación de su discapacidad, lo cual permite su registro en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis). 

También se brinda información sobre el programa Contigo del Midis y los requisitos para ser considerado como uno de los probables afiliados que acceda a una pensión no contributiva de S/300. De igual forma, se brinda capacitación y asistencia técnica, de ser el caso, al tutor de la persona con discapacidad para que conozca todos los servicios que le corresponde a la persona vulnerable.

El fortalecimiento de su autoestima también se impulsa a través de talleres donde inician pequeños emprendimientos que les permita generar sus propios recursos económicos y, de la mano de las Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad (Omaped), reciben, también, orientación y asesoría ante casos de maltrato o violencia que puedan sufrir en sus hogares.

En Piura, el programa PAIS realiza esta labor en beneficio de las personas con discapacidad a través de 13 Tambos en las provincias de A


 


La reconocida cantante mexicana Yuri regresa a la capital peruana para presentar su esperada gira “Icónica Tour”, un espectáculo que reúne lo mejor de su extensa trayectoria musical. La cita será el 21 de marzo de 2026 en el renovado Arena Monumental, donde promete una noche llena de energía, nostalgia y grandes éxitos.

Considerada una de las artistas más emblemáticas de la música latina, Yuri celebrará más de cuatro décadas de carrera con un show que recorre sus temas más memorables e intergeneracionales, incluyendo clásicos como “Maldita Primavera”, “Detrás de Mi Ventana”, “El Apagón” y “Tres No Se Me Hace Legal”, entre muchos otros.

La intérprete veracruzana inició su carrera siendo apenas una adolescente en 1978, y desde entonces ha conquistado escenarios internacionales gracias a su potente voz, carisma y profesionalismo. Su consagración llegó en 1981 con el éxito “Maldita Primavera”, tema que la llevó a obtener el primer Disco de Oro en España para una artista mexicana.

El “Icónica Tour” es un recorrido por los distintos momentos de su vida artística, combinando música, vestuarios deslumbrantes y una puesta en escena impactante que refleja la versatilidad y fuerza interpretativa que la han convertido en una leyenda de la música en español.

 


PERÚ MUCHO GUSTO 2025 CELEBRARÁ LA DIVERSIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LA GASTRONOMÍA PERUANA EN LIMA

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, la Explanada de la Costa Verde será escenario de una nueva edición de Perú Mucho Gusto Lima 2025, el festival gastronómico más importante del país. En su edición número 29, reunirá a más de 180 expositores que ofrecerán más de 200 platos típicos representando las 25 regiones del Perú.

El evento, organizado por Promperú, busca mostrar la riqueza y diversidad culinaria nacional, así como promover un turismo responsable y sostenible. Además, incluirá clases magistrales, foros gastronómicos, exhibiciones artesanales y presentaciones artísticas que pondrán en valor la identidad cultural y el talento regional.

Uno de los ejes principales de esta edición será la sostenibilidad. Promperú implementará medidas para reducir el impacto ambiental del evento como la gestión de residuos, la eliminación del plástico de un solo uso y la compensación de la huella de carbono. La feria contará con la “Zona Mundo Sostenible”, espacio interactivo que promoverá prácticas ecoamigables entre los asistentes.

El café, pisco y cacao serán los protagonistas del sabor peruano, con pabellones dedicados a la degustación, talleres y experiencias sensoriales que resaltan el trabajo de productores locales.

Bajo el lema “Sabores con historia”, Perú Mucho Gusto Lima 2025 invita a peruanos y visitantes internacionales a descubrir la identidad del país a través de su gastronomía. Reconocido recientemente como Mejor Destino Culinario de Sudamérica 2025 en los World Travel Awards, el Perú reafirma así su liderazgo como capital gastronómica de la región.


 


"MARÍA CORINA MACHADO: UN FARO DE ESPERANZA Y JUSTICIA, GALARDONADA CON EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ"

En representación del Consejo Directivo de la Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal, y en línea con nuestros principios estatutarios que promueven el desarrollo y fortalecimiento de las instituciones democráticas, así como la libertad y la autonomía local, queremos expresar nuestra profunda satisfacción por la concesión del Premio Nobel de la Paz a la Excelentísima Sra. María Corina Machado, destacada venezolana, quien ha sido reconocida por su incansable lucha a favor de los valores democráticos, la defensa de los Derechos Humanos y la paz.

Este importante acontecimiento merece ser celebrado en grande, y nos unimos a nuestros estimados colegas y alcaldes de Venezuela en su alegría por este merecido reconocimiento, que resalta el esfuerzo constante de esta valiente defensora de los principios mencionados.

Este feliz evento coincide con los preparativos del XXXII Congreso Iberoamericano de Municipios, que se llevará a cabo en Valladolid en el año 2026, donde se abordará de manera integral la acción de los Derechos Humanos en los municipios del siglo XXI.

 



Evento de Work Shows en Costa 21se llevará a cabo el gran concierto de Cristian XCastro "Hits Tour 2025" éste viernes 24 de octubre.

 Cualquiera dentro y fuera de FacebookEl icono que ha acompañado la vida de millones con su inconfundible timbre y sus baladas eternas, llega para regalarnos una noche cargada de nostalgia, romanticismo y energía.

24 de octubre – Costa 21

 Entradas a la venta en Teleticket 

 Preventa Interbank: 15 y 16 de agosto o hasta agotar stock.



Thumb

Ricky Trevitazzo oficializó la devolución del nombre ‘Skándalo’ a Roly Ortiz, y ambos dejaron atrás los malentendidos para anunciar su aniversario.

Trevitazzo explicó que su única intención fue cuidar la marca mientras la agrupación atravesaba una etapa complicada.

“El año pasado quedamos con Roly que, después del aniversario de los 35 años, le devolvería el nombre. Aquí estoy cumpliendo, como caballero, la palabra empeñada. En ningún momento quise apropiarme del nombre, solo protegerlo”, manifestò  el artista.


Roly Ortiz pide perdón a Luigi Carbajal

Sumamente conmovido, Roly Ortiz agradeció el gesto de Ricky y aprovechó el momento para ofrecer disculpas públicas a Luigi Carbajal, otro de los miembros históricos de la agrupación.

“He visto crecer a estos muchachos y hemos pasado muchas cosas juntos. Por mi enfermedad dije cosas que no estuvieron bien. Le pido disculpas a Luigi, espero que me pueda perdonar y que esté con nosotros en la celebración por los 36 años de Skándalo”, declaró.

Se viene la gran celebración por los 36 años de Skándalo

El reencuentro oficial de la agrupación será el próximo 29 de noviembre en el Parque Zonal Wiracocha, en San Juan de Lurigancho, donde Ricky Trevitazzo, Luisito Sánchez, Giovanni Kral y Ronald Trevitazzo (que llegará desde Italia) rendirán homenaje a la historia del grupo.

El evento contará con estrictas medidas de seguridad, manifestò Gionanni Kral.

“Roly está redoblando la seguridad debido a todo lo que ha pasado con Agua Marina. Incluso se evalúa usar chalecos antibalas en el show”, manifestó.



Thumb

Armonía 10 impactó al público al presentarse con chalecos antibalas en su reciente concierto por el aniversario de Chosica.


La agrupación de cumbia Armonía 10 sorprendió a todos en su última presentación en Chosica, tras lo ocurrido recientemente con el atentado contra la agrupación Agua Marina.

El concierto que dejó varios heridos, entre ellos los hermanos Luis y Manuel Quiroga, ha generado conmoción en todo el país y encendido las alarmas en el mundo del espectáculo.

La violencia que interrumpió un espacio dedicado a la música ha obligado a otros artistas a reforzar drásticamente sus medidas de seguridad.


 

El Explorador de National Geographic, Diego Pol, junto a paleontólogos de Argentina y Japón, hallaron una especie desconocida de cocodrilo, Kostensuchus atrox, que vivió en América del Sur y África durante el período Cretácico


image.png

 Material audiovisual: https://drive.google.com/drive/folders/13Uqp5FE8LNjqV-OBdbT_uAeQ3kxv_fSk

 


El hallazgo fue realizado en un sitio cercano a la ciudad de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz. Esta zona rica en fósiles se ha convertido en un sitio clave para explorar el pasado de la Patagonia, con descubrimientos notables en los últimos años, incluyendo dinosaurios como Maip macrothoraxNullotitan glaciaris e Isasicursor santacrucensis, así como fósiles de peces, ranas, tortugas, serpientes, plesiosaurios, insectos, plantas y pequeños mamíferos.


En un rincón remoto del sur de la Patagonia, el Explorador de National Geographic, Diego Pol, junto a un equipo internacional de paleontólogos de Argentina y Japón, han descubierto los restos fosilizados de una especie desconocida de cocodrilo antiguo que vivió hace aproximadamente 70 millones de años, cerca del final de la era de los dinosaurios.


La nueva especie, denominada Kostensuchus atrox, pertenece a una familia extinta de cocodrilos conocida como Peirosauridae, que vivió en América del Sur y África durante el período Cretácico. El nombre genérico combina “Kosten”, que significa “viento” en lengua aonikenk, con “suchus”, una referencia al dios egipcio con cabeza de cocodrilo. El nombre específico atrox proviene del latín y significa “feroz”, resaltando su rol como gran depredador en este antiguo ecosistema.

 

El fósil fue descubierto incrustado en una dura concreción, e incluye gran parte del esqueleto del animal, con un cráneo completo excepcionalmente preservado. Luego de varios años de meticulosa preparación en laboratorio, los científicos pudieron estudiar el ejemplar en detalle y confirmar que se trataba de una especie desconocida hasta ahora.

 

Con un cráneo de casi 50 centímetros de largo y una longitud corporal que superaba los 3 metros, Kostensuchus fue un depredador tope, probablemente capaz de alimentarse de una amplia variedad de presas, incluidos dinosaurios de tamaño pequeño a mediano. Su cráneo era inusualmente corto, ancho y robusto en comparación con sus parientes más cercanos. El hocico era ancho y macizo, con más de 50 dientes afilados—algunos de más de 5 centímetros de largo—con bordes aserrados y cortantes, adaptados para desgarrar tejido muscular, una característica común en reptiles carnívoros. Su mandíbula, amplia y extremadamente robusta, sugiere la presencia de poderosos músculos responsables de una mordida excepcionalmente potente. Estas características fueron clave para interpretar a Kostensuchus como uno de los principales depredadores de los ecosistemas del Cretácico Tardío en la Patagonia.

 

Kostensuchus probablemente llevaba un estilo de vida más terrestre que los cocodrilos modernos. Su hocico amplio y poderoso y su dentición robusta indican que era capaz de cazar diversos tipos de presas. Estas adaptaciones para una mordida fuerte y una depredación activa lo ubican, junto con el gran terópodo Maip macrothorax, como uno de los principales depredadores de su ecosistema.

 

La nueva especie representa un tipo de cocodrilo depredador previamente desconocido, que difiere significativamente de todos los cocodrilos conocidos, incluidos sus parientes más cercanos. Su conjunto único de características aporta nueva evidencia sobre la extraordinaria diversidad ecológica que los cocodrilos alcanzaron en América del Sur durante el Cretácico, mientras coexistían con los dinosaurios.

 

El descubrimiento de Kostensuchus arroja nueva luz sobre la ecología de fines del Cretácico en la Patagonia y muestra que los cocodrilos de la era de los dinosaurios eran mucho más diversos de lo que se creía. Esta diversidad incluía especies terrestres y acuáticas, depredadores e incluso herbívoros—formas que no tienen equivalente entre los cocodrilos actuales.

 

Sin embargo, toda esta asombrosa diversidad se perdió durante el evento de extinción masiva que también acabó con los dinosaurios no avianos. Solo unas pocas especies sobrevivieron, dando origen a los cocodrilos modernos que conocemos hoy: con baja diversidad y ocupando un nicho ecológico relativamente uniforme como depredadores acuáticos.

 

El trabajo de Pol cuenta con el apoyo de la National Geographic Society y tiene como objetivo ampliar la comprensión científica de los dinosaurios y los vertebrados que existieron en toda la Patagonia durante los últimos 15 millones de años del período Cretácico. Su trabajo también desarrollará una base de datos para ayudar a los investigadores a identificar patrones de extinción al final del Cretácico en América del Sur en relación con otras regiones del mundo.

 

El estudio fue publicado en la revista científica internacional PLOS One: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0328561



*El salsero peruano reversiona joyas de la música romántica en salsa contemporánea en una producción de primer nivel.*


Jeinson Manuel, uno de los intérpretes más destacados y auténticos de la salsa peruana, presenta “Versiones”, su más reciente producción discográfica, un álbum que rinde homenaje al amor a través de adaptaciones salseras de grandes clásicos de la música en español. Desde baladas hasta rancheras y boleros inolvidables, Jeinson ofrece una propuesta elegante, intensa y moderna, reafirmando su lugar como uno de los grandes exponentes del género.

“Versiones” está compuesto por ocho temas cuidadosamente seleccionados e interpretados con una fuerza vocal y estilo únicos que han caracterizado a Jeinson a lo largo de su carrera. Entre las canciones se encuentran: “Mi forma de sentir” (original de Pedro Fernández), “Me bebí tu recuerdo” (de Victor García), “A medio vivir” (popularizada por Ricky Martin), “Inolvidable” (de Laura Pausini), “Usted” (recordada por Luis Miguel y otras grandes voces), “Algo más” (original de La Quinta Estación), “La media vuelta" (inmortalizada por José Alfredo Jiménez), y “Estoy con otra en la cama” (tema con gran carga emocional).

El primer sencillo, “Mi forma de sentir”, ya está disponible en todas las plataformas digitales y ha empezado a resonar con fuerza entre sus seguidores y amantes de la buena salsa. “Este álbum nace de mis recuerdos, de esas canciones que marcaron etapas de mi vida y la de muchos. Quise darles nueva vida en salsa, con respeto por sus raíces, pero con la pasión que me identifica en cada interpretación. Cada canción fue elegida con el corazón y trabajada con un equipo musical de primer nivel. Estoy muy orgulloso de este proyecto”, comenta Jeinson Manuel.

“Versiones” fue grabado en el estudio House of Hits, considerado uno de los mejores espacios de producción en Perú, y contó con la participación de los músicos más destacados de la escena salsera nacional. El resultado es un álbum impecable, con arreglos contemporáneos, potentes metales, y una interpretación vocal que emociona y conquista.

Con una trayectoria en constante ascenso, Jeinson Manuel ha sabido ganarse un lugar privilegiado en el género salsero. Su carisma en el escenario, su talento interpretativo y su conexión con el público lo han llevado a representar al Perú en escenarios internacionales de salsa durante este 2025, consolidando su proyección fuera de nuestras fronteras.

Desde sus inicios, Jeinson ha demostrado una sensibilidad especial para interpretar a través de la salsa, dotando cada canción de un sello personal que combina fuerza, y una técnica vocal envidiable. Hoy, gracias al apoyo constante de su público, es considerado uno de los salseros peruanos más influyentes y queridos de la actualidad.

“Versiones” no solo es un disco, es una experiencia. Un viaje por la nostalgia y el amor, transformado en salsa del más alto nivel. El álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales.

 




La reconocida cadena Boticas Prosalud continúa fortaleciendo su crecimiento a través de su modelo de franquicias y anuncia la inauguración de un nuevo establecimiento —el quinto en la capital— ubicado en el distrito de Santiago de Surco, cuya apertura está prevista para fines de septiembre




El nuevo punto de atención contará con un formato estándar de 60 metros cuadrados, estratégicamente situado a pocos metros de la Estación Jorge Chávez. “Es una zona que combina espacios comerciales, centros educativos y residenciales. Prosalud busca consolidarse como una opción accesible y confiable para los peruanos en el ámbito de la salud, el bienestar y la prevención”, destacó Guillermo Quintana, director global de Expansión Franquicia.




Boticas Prosalud pone a disposición del público una amplia gama de medicamentos y productos sanitarios respaldados por laboratorios de prestigio. 

Entre sus principales categorías figuran dermocosmética, skincare, cuidado del bebé, nutrición infantil, salud natural, productos para adultos mayores, cuidado capilar, higiene personal y bucal, además de artículos dirigidos a mujeres gestantes y al cuidado del hogar. Con ello, la marca reafirma su compromiso de ofrecer un servicio integral y una atención personalizada a cada cliente.



BOTICAS PROSALUD REFUERZA SU PRESENCIA EN LIMA CON NUEVA APERTURA

https://www.eltrendelasnoticias.com/2025/10/boticas-prosalud-refuerza-su-presencia.html


De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), uno de cada tres peruanos con algún problema de salud acude a una farmacia o botica para recibir atención. Este grupo representa el 20,5% de la población, reflejando un crecimiento sostenido en el uso de estos establecimientos durante las dos últimas décadas.




#BoticaProSalud #GranInauguración #NuevaSucursal #Surco #SaludParaTodos #CuidandoTuBienestar #Farmacia #PromoviendoLaBuenaSalud

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget