EL TREN DE LAS NOTICIAS

Latest Post
Actualida Actualidad Aéreo American Airlines APEC APEC 2024 APEC 2025 ARTE Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA ATU Belleza Caja Cusco CAJA HUANCAYO Canatur CANCILLERIA Cancillería CANCILLERÌA CIDH Cienc Ciencia Ciencias Cine COFIDE conferencia de prensa 25 nov congreso nternacional Construcción Contacto COSMOBEAUTY 2024 COVID-19 Cultura Cultural CUMBRE PYME APEC 2025 Deporte Deportes Diplomáticas DIPLOMÀTICAS Diplomáticos Ecología ECONOMIA Economía Educación EMPRENDIMIENTO Empresarial ENCUENTRO DE ESCRITORAS PERUANAS ENTRETENIMIENTO ESPECTÀ ESPECTÁCULLOS Espectáculo Espectaculos Espectáculos Espectàculos ESPÉCTACULOS Estética Personal EXPO PROVEEDORES 2024 EXPORTACIÓN Exportaciones FAMILIAR FERIA PERÚ MUCHO GUSTO FERIAS FERIAS GASTRONÓMICAS FERIAS INTERNACIONALES FERIAS NACIONALES Gastronomía Inclusion social INSIGHT Internacional International Airlines Group (IAG) La Superintendencia de Banca LATINA TV Los Tigres del Norte Lufthansa Mascotas MERIDIANBET Midis MIDIS-CUNA MÁS MIDIS-PROGRAMA PROGRAMA NACIONAL CONTIGO MIDIS-PROGRAMA PROGRAMA NACIONAL PAIS Mincetur MINEM Minería Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ministerio de cultura y latam 2024 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Transportes y Comunicaciones Moda MONASTERIO SANTA TERESA MTC Ministerio de Transportes y Comunicaciones Municipalidad de La Molina MUNICIPALIDAD DE LIMA Nacional National Geographic ONU ONU 2024 OSIPTEL Pensión 65 Política Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) PROMPERU PROMPERÚ QUIENES SOMOS RALLY Religiòn Salud SBS seguridad Seguros SEMINARIO INTERNACIONAL SKY AIRLINE Social Teatro Tecnología tecnología y telecomunicaciones Telecomunicaciones Turismo TV United Airlines

 




Leslie Shaw celebra su participación en el show de Sergio George, que suma ahora a Deyvis Orosco al cartel

“Ataca Sergio! Christmas Bash” reunirá a más de 15 artistas nacionales en una noche que fusionará salsa y cumbia este 21 de diciembre en Barranco Bar.

El productor y pianista Sergio George, ganador de múltiples premios Grammy y figura clave de la salsa internacional, continúa generando expectativa con su espectáculo “Ataca Sergio! Christmas Bash”, que se realizará el domingo 21 de diciembre en Barranco Bar.

A través de sus redes sociales, Sergio George compartió un video protagonizado por Leslie Shaw, donde la cantante celebra su participación en el show e invita al público a sumarse a esta gran noche musical.

“Este 21 de diciembre voy a estar con Sergio George en el Christmas Bash y la verdad es que va a estar increíble. Hay muchos artistas, de salsa y de cumbia, nos vemos!”, expresó la artista en el video difundido por el productor.

Además, se confirmó que Deyvis Orosco se suma oficialmente al cartel, reforzando un elenco de más de 15 reconocidos artistas peruanos, entre ellos Son Tentación, Amy Gutiérrez, Cielo Torres, César Vega, oti Loyola, Kate Candela, Estrella Bereche, Acarey,

 En la Mesa” celebra su primer año al aire en América Televisión con grandes historias y sabor peruano.




El programa dominical conducido por Jaime “Choca” Mandros y la co-conducción de Janet Yogi “La Chinita Li” cumple su primer año en la pantalla, consolidándose como un espacio clave para revalorar la gastronomía peruana, sus protagonistas y las tradiciones culinarias de cada región del país. Para este programa especial contará con la participación de sus madrinas y amigas Rebeca Escribens y Verónica Linares.

El programa gastronómico “En la Mesa” celebra su primer año en América Televisión, reafirmando su compromiso con la difusión de la riqueza culinaria del Perú y de las historias que nacen alrededor de ella. Con la conducción de Jaime “Choca” Mandros y la co-conducción Janet Yogi, “La Chinita Li”, la propuesta se ha convertido en un espacio dominical que acompaña el almuerzo de miles de familias peruanas.

Desde su llegada a América Televisión, el programa ha recibido a reconocidos representantes de la gastronomía mundial como Virgilio Martínez, Mitsuharu Tsumura, Pía León, José del Castillo, Jaime Pesaque y Flavio Solórzano, además de abrir espacio para nuevos talentos y cocinas regionales. Cada domingo, nuevos invitados se sientan “en la mesa” para compartir historias, platos tradicionales y los secretos detrás de las recetas más representativas del país.

Un año de logros, crecimiento y nuevos retos

Para Jaime “Choca” Mandros, este aniversario marca un hito importante en el proyecto: “‘En la Mesa’ cumplió un año en América, aunque en realidad el proyecto empezó en abril por Canal N. Fue el primer programa que nuestro CEO, Fernando Muñiz, puso al aire por la señal de América. Estamos muy contentos porque él, siendo extranjero, apostó por la gastronomía peruana como uno de los mayores orgullos del país.”

También destacó el desafío de posicionar un programa familiar en un horario donde antes predominaban producciones extranjeras: “Nos dieron un horario en el que normalmente había enlatados y no programas peruanos. El reto era crear el hábito de que el público acompañe su almuerzo dominical con una propuesta nacional. No todas las familias pueden salir a comer el fin de semana, por eso también damos opciones, recetas y experiencias que puedan vivir desde casa.”

Además, “Choca” resaltó que el programa ha servido como plataforma para grandes iniciativas gastronómicas: “A raíz de esto también salió Fusión, la feria gastronómica que América Multimedia propuso, y ‘En la Mesa’ fue la plataforma que acompañó todo ese proceso. Estamos felices de celebrar un año y de la preferencia del público.”

El conductor adelantó que vienen nuevas rutas gastronómicas y más viajes por el país: “Hemos estado en Arequipa, Cusco, Chiclayo, Iquitos y Piura. La idea es seguir recorriendo todo el Perú para mostrar a los verdaderos cocineros que mantienen viva la tradición culinaria.”

Finalmente, aseguró que su incursión en el periodismo gastronómico ha sido una decisión que lo llena de satisfacción: “Dejé un poco el periodismo de espectáculos para dedicarme a lo gastronómico porque me apasiona. Mi tarea es dar visibilidad a nuestros cocineros y chefs para que la gastronomía peruana no sea solo un boom, sino que se mantenga entre las mejores del mundo.”

Asimismo, adelantó que en el 2026 llegarán novedades: “El próximo año venimos con más propuestas, incluso realities de competencia para cocineros de verdad y premios especiales. Se vienen muchas sorpresas en ‘En la Mesa’.”

La Chinita Li: una experiencia familiar y de mucho aprendizaje

Por su parte, Janet Yogi “La Chinita Li” expresó su gratitud y entusiasmo por formar parte del programa: “Estoy muy contenta de formar parte de ‘En la Mesa’. Agradezco a ‘Choca’ por haberse fijado en mí para acompañarlo como co-conductora en este programa tan hermoso, que revalora las artes culinarias, nuestros productos y que les da oportunidades a los chefs para ser aún más reconocidos.”

La conductora también destacó la calidez con la que el público los recibe cada domingo: “Es muy especial estar en ese horario en el que la familia se reúne a compartir. Me siento muy agradecida de todo corazón y espero que el programa siga por muchísimos años más. Gracias al público y al canal por su confianza.”

“En la Mesa” tendrá un programa especial lleno de emociones y sorpresas este domingo, y todos los domingos a las 2:00 p.m. por América Televisión: la mejor excusa para disfrutar en familia.



Las integrantes de Reinas de Corazones 90s se han unido al movimiento de fans peruanos que buscan acompañar a Shakira en su esperado concierto en Lima, como parte del segmento especial que la artista realiza en cada país, donde invita a un grupo de seguidoras a caminar con ella hacia el escenario.

“Shakira acostumbra a entrar al concierto acompañada de un grupo de fans vestidas igual que ella, formando parte de su manada. Es un momento muy simbólico, porque representa la energía femenina que la rodea en cada show”, comenta Anahí de Cárdenas, una de las protagonistas de Reinas de Corazones 90s, actualmente en temporada en la Cúpula de las Artes del Jockey Plaza.

Por su parte, Mayra Goñi agrega: “Queremos ser parte de esa experiencia y representar a las mujeres peruanas con fuerza y alegría. Nos hemos animado a etiquetar a Shakira y a @masterliveperu para que nos vean y ojalá nos elijan. Sería un sueño caminar con ella en su concierto”.

La convocatoria forma parte de la dinámica que los seguidores de la artista están replicando en todo el mundo. Las Reinas invitan a sus seguidores a sumarse al reto en redes sociales usando el hashtag #QueremosCaminarConShakira y etiquetando a @shakira y @masterliveperu.

Mientras tanto, el elenco continúa presentándose con gran éxito en la Cúpula de las Artes con el show Reinas de Corazones 90s, donde reviven los mayores hits femeninos de la década.

https://www.instagram.com/reel/DQkPd9WDxhY/?igsh=bGxjaG1wcTJ5bmh2


 

 

 

Con la llegada del retiro de la AFP, la CTS de noviembre y las gratificaciones de diciembre, muchas familias peruanas disponen de recursos que pueden marcar la diferencia entre seguir alquilando y tener un hogar propio. Urbana Perú recomienda aprovechar este momento del año para invertir en una vivienda, una decisión que permite convertir el capital disponible en un activo sólido y que gana valor con el tiempo. Adquirir una primera vivienda es una de las inversiones más seguras, ya que los inmuebles tienden a revalorizarse a largo plazo.






Urbana Perú presentará departamentos para entrega inmediata y nuevos proyectos en ejecución durante la Feria Nexo Inmobiliario.

 

“Si una persona utiliza el dinero de su AFP, CTS y/o gratificación para cubrir una inicial equivalente al 10% del valor de un inmueble, puede lograr una inversión muy rentable en el mediano plazo”, señaló Jaime Paredes, gerente general de Urbana Perú. “Un departamento puede revalorizarse entre 5% y 7% anual, lo que significa que en tres años la plusvalía podría duplicar el monto de la inversión inicial. Además, en el caso de inmuebles con tickets accesibles, buena ubicación y alta demanda de alquiler, la renta mensual puede llegar a cubrir buena parte —e incluso la totalidad— de la cuota del crédito hipotecario. Hoy, con tasas de interés en sus mejores niveles, es posible acceder a condiciones de financiamiento más convenientes y cuotas más bajas”.

 

El ejecutivo explicó que, durante la Feria Nexo Inmobiliario, que se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre en Arena 1 de San Miguel, Urbana Perú presentará su oferta de proyectos con entrega inmediata y nuevas alternativas en ejecución, ubicados en diferentes distritos de Lima y con precios especiales para los asistentes. La empresa cuenta actualmente con 12 proyectos activos, que incluyen opciones de financiamiento con el Fondo MiVivienda, ideal para quienes buscan adquirir su primera propiedad.

 

Recomendaciones para aprovechar este momento:

  1. Utiliza tus ingresos extraordinarios para la cuota inicial. El retiro de la AFP, la CTS y la gratificación pueden cubrir una parte importante o incluso la totalidad de la inicial. Cuanto mayor sea el monto inicial, más bajas serán las cuotas mensuales.
  2. Aprovecha los beneficios del Estado. Los bonos y facilidades del Fondo MiVivienda complementan tus ahorros y hacen más accesible la compra de una vivienda formal y segura.
  3. Visita la feria con objetivos claros. En un solo lugar podrás comparar distintas alternativas de proyectos, tasas y beneficios, y tomar una decisión informada.
  4. Busca asesoría especializada. El equipo de Urbana Perú brindará acompañamiento personalizado para ayudarte a elegir la vivienda y el financiamiento que mejor se adapten a tus necesidades.

 

Invertir en vivienda es una forma inteligente de transformar un ingreso temporal en un patrimonio duradero. En un mercado con condiciones favorables, estabilidad en precios y tasas hipotecarias atractivas, este es el momento ideal para dar el paso hacia la primera propiedad y construir una base sólida para el futuro.




En septiembre ascendieron a US$ 8 mil 269 millones, informó ADEX



Los despachos peruanos al mundo sumaron US$ 8 mil 269 millones en septiembre de este año, reflejando un alza de 22.6% en comparación con el mismo mes del 2024 y acumulando 17 meses consecutivos de crecimiento, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.



El gremio informó que este resultado se debe, en gran parte, a los mejores precios de los minerales, sobre todo del cobre y el oro. A pesar del buen desempeño, 4 subsectores cerraron en rojo: confecciones, metalmecánica, joyería y maderas.

Este buen comportamiento se debe en gran parte a los mejores precios de los minerales, especialmente del cobre y oro, con aumentos de 9.5% y 42.3%. Asimismo, en el noveno mes se registró el tercer porcentaje más alto del año (22.6%), solo superado por enero (33.3%) y marzo (27.7%).

 

Si bien se trata de un desempeño sostenido desde mayo del 2024 –en abril de ese año se registró la última caída de -6%–, en septiembre último se observaron caídas en subsectores clave como joyería (-84.6%), metalmecánica (-23.3%), maderas (-23.2%) y confecciones (-1.7%),

 

Asimismo, 7 de ellos no superan aún sus récord históricos, estos son, hidrocarburos (2022), confecciones (2012), minería no metálica (2023), textil (2014), joyería (2024), maderas (2008) y varios (2012).

 

Acumulado

Según el ‘Reporte de Exportaciones - Septiembre 2025’ del CIEN-ADEX, las exportaciones peruanas ascendieron a US$ 62 mil 864 millones entre enero y septiembre de este año, lo que significó un alza de 17.3% en comparación con el mismo periodo del 2024 (US$ 53 mil 585 millones). El sector tradicional alcanzó los US$ 46 mil 389 millones, mostrando una variación positiva de 17.3% y representando el 73.8% del total.

 

La minería fue la actividad líder (US$ 40 mil 354 millones) con un aumento de 19.7% gracias a las mayores ventas de cobre y oro en bruto, que agruparon el 64.8% de la demanda. Le siguieron el agro primario (29.5%), la pesca tradicional (2.7%) y los hidrocarburos (-3.6%). Sus principales destinos fueron China al representar el 72.1%, seguido por India, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y EE.UU.

 

Por su parte, la oferta con valor agregado sumó US$ 16 mil 475 millones, experimentando una evolución de 17.4% con relación al mismo lapso del 2024 (US$ 14 mil 038 millones) y agrupando el 26.2% restante.

 

Destacaron la agroindustria (US$ 8 mil 361 millones), químico (US$ 1,797 millones), pesca-acuicultura (US$ 1,727 millones), siderometalurgia (US$ 1,581 millones), confecciones (US$ 908 millones), minería no metálica (US$ 749 millones), metalmecánica (US$ 577 millones), textil (US$ 384 millones), varios (US$ 247 millones), joyería (US$ 93 millones) y maderas (US$ 50 millones).

 

La partida más importante por monto US$ FOB fue la palta (US$ 874 millones) a pesar de contraerse -13.2%. También se despachó arándanos, uvas frescas, fosfatos de calcio naturales, pota congelada, cinc sin alear, espárragos, alambre de cobre refinado, mangos, preparaciones para alimentación animal, entre otros.

 

Respecto a los mercados, EE.UU. fue el líder (27.8% del total), seguido por Países Bajos (9.3%), Chile (6%), China (5.9%) y España (5.9%). Completaron el top ten Ecuador, Colombia, México, Brasil y Corea del Sur.

 

De acuerdo con el CIEN-ADEX, un total de 8 mil 183 empresas exportaron 3 mil 955 partidas a 165 países. El número de empresas se incrementó en 327 y el de productos en 2.

 

Datos

- Entre enero y septiembre del 2025, el 73.4% del valor exportado se despachó vía marítima, el 23.1% por la vía aérea, el 3.2% por la terrestre/carretera y el 0.3% vía fluvial/lacustre.

- La balanza comercial cerró con un superávit de US$ 18 mil 375 millones. Las exportaciones sumaron US$ 62 mil 864 millones y las importaciones US$ 44 mil 489 millones.


 

En épocas de cambio, cómo planificar enfoques de financiamiento para abordar las desigualdades en el aprendizaje

Email Image

Inscríbase

A veces, lograr la equidad y la eficiencia financieras en torno a la educación se considera un objetivo contradictorio. Sin embargo, en la práctica, es posible obtener mejoras en la eficiencia siempre que se sitúe la equidad en el centro de las estrategias financieras. Aprovechando mecanismos financieros innovadores y un diseño de políticas que responda a cada contexto particular, los sistemas pueden enfocar los recursos en las personas que más los necesitan.

 

Este debate explorará las formas de reorientar la financiación para mejorar la equidad en el aprendizaje, desde las medidas de asignación específicas y los objetivos SMART (por sus siglas en inglés) relacionados con el gasto en educación, hasta las pruebas existentes y las lecciones aprendidas de la experiencia.


Moderador: 

  • Martín Benavides, Director, Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (IIPE UNESCO)

Oradores:

  • Anna Cristina D'Addio, Responsable de políticas educativas, y Yuki Murakami, Analista de investigación y datos, Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo
  • Albert Nsengiyumva, Secretario Ejecutivo, Asociación para el Desarrollo de la Educación en África
  • Diane Coury, Especialista Sénior de Programa, IIPE UNESCO
  • Mariana Huepe Follert, Economista y Oficial de Asuntos Sociales, CEPAL


Es el Día de la Carta de la ONU.

Hace 80 años, en este día, 50 naciones se unieron en San Francisco, EE. UU., para crear una nueva organización basada en la paz, la prosperidad y los derechos humanos.
La Carta de las Naciones Unidas —símbolo de solidaridad y cooperación global— consagra ideales que siguen siendo tan relevantes hoy como en 1945: derechos humanos, igualdad, dignidad, derecho internacional y paz.

Versión en español del preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas y el manuscrito original del preámbulo, con anotaciones a mano.








 



35 ANIVERSARIO JULIO ANDRADE 

¡ATENCIÓN PERÚ! Este viernes 14 de noviembre celebremos juntos mi 35 Aniversario de trayectoria artística Será una noche inolvidable en el Centro de Convenciones Bianca - Barranco, llena de buena música, recuerdos y emoción junto a grandes invitados y mi banda latina.

Entradas en la página de @joinnus link en mi perfil.
21:30 hrs

Artistas invitados
@melcochitaoficial
Nos vemos este 14 de Noviembre en @ccbianca_barranco para pasar una noche maravillosa
Adquiere tus entradas mediante el link https://www.joinnus.com/.../lima-35-aniversario-julio...

 



El Hay Festival Arequipa 2025 vivió su segundo día con diálogos feministas, conversaciones sobre conflicto global, tecnología y literatura.




Más de 130 invitados nacionales e internacionales participan en 99 eventos hasta el 9 de noviembre en la Ciudad Blanca.

EL HAY FESTIVAL AREQUIPA 2025, VIVIÓ SU SEGUNDO DÍA CON DIÁLOGOS FEMINISTAS, CONVERSACIONES SOBRE CONFLICTO GLOBAL, TECNOLOGÍA Y LITERATURA

El Hay Festival Arequipa 2025 vivió una jornada intensa, plural y profundamente humana. En su segundo día de programación, el festival desplegó actividades que abarcaron desde encuentros en establecimientos penitenciarios hasta debates sobre feminismo, conflicto internacional, tecnología, edición independiente y literatura.

Desde primeras horas de la mañana, las letras llegaron al Establecimiento Penitenciario de Varones de Arequipa, el escritor peruano Enmanuel Grau dialogó con los internos sobre su libro El fin de los tiempos, junto al mediador de lectura Raúl Romero (La Bibliobici de Arequipa). De manera simultánea, en el penal de mujeres, la escritora colomboespañola Paula López Espinosa compartió reflexiones de Transforma tu dolor y lideró un taller de sanación y perdón acompañada por la mediadora Carla Galdós. Ambos encuentros reflejan el compromiso del festival por acercar la cultura a los sectores más vulnerables.

La reflexión sobre los desafíos contemporáneos continuó en espacios académicos. En la Universidad Continental, la periodista científica Laura G. de Rivera abordó el impacto del control tecnológico en la charla Lo que nos dicta el algoritmo, junto al ingeniero Alan Karl Gómez García. En la Universidad Católica de Santa María, Rodolfo Sánchez-Aizcorbe y Pablo Quintanilla Bedregal analizaron las claves del conflicto palestino-israelí; mientras que en el COAR, María del Milagro Lozada dirigió un taller sobre competencias interculturales y formación juvenil.

Al mediodía, las conversaciones se diversificaron aún más. En el Centro Cultural Peruano Norteamericano, el ciclo Conversaciones Sur a Norte: feminismos reunió a María Galindo, Arwa Mahdawi y Rafia Zakaria. En el mismo recinto, la astrofísica peruana Carla Arce Tord (@astrocarlaa) cautivó al público con Pasión por el universo. En el Teatro Arequepay, las editoras Alexandra Pareja y Olenka Soto Cárdenas reflexionaron sobre los desafíos y avances de la edición independiente en América Latina.

Durante la tarde, las letras y las ideas continuaron tomando la ciudad. Jeremías Gamboa presentó El principio del mundo en conversación con Juan Gabriel Vásquez, mientras Darío Sztajnszrajber desarmó las idealizaciones del amor romántico en El amor es imposible. El Teatro Municipal recibió a Pedro Cateriano con la biografía política Vargas Llosa, su otra gran pasión. En paralelo, Pedro Salinas analizó el caso del Sodalicio en el Colegio de Arquitectos; y Patricia del Río dialogó con Fernanda Trías sobre memoria, cuerpo y naturaleza.

El ciclo Conversaciones Sur a Norte siguió con discusiones sobre crisis democrática, feminismos, desinformación y conflicto en Medio Oriente, con voces como Nelly Luna, Josefina Townsend, Arwa Mahdawi, Rodolfo Sánchez-Aizcorbe, Marie-Pier Lafontaine y Rafia Zakaria. La noche cerró con la participación del escritor chileno Alberto Fuguet, quien conversó con Enrique Planas sobre su nueva novela Ciertos chicos, consolidando su relevancia en la narrativa latinoamericana contemporánea.

Con una programación que atraviesa muros, auditorios, universidades, teatros y espacios públicos, el Hay Festival Arequipa 2025 reafirma su vocación de ser un punto de encuentro para el diálogo, la reflexión y la celebración de la palabra.

Agenda destacada del sábado 8 de noviembre

El sábado presenta una programación vasta y diversa, con más de 30 actividades que recorren literatura, pensamiento, ciencia, gastronomía, artes visuales, infancia, talleres y cultura popular. Entre los eventos más destacados:

Por la mañana

       Héctor Abad Faciolince y Jeremías Gamboa – Teatro Municipal – 10:00
 Sensibilidad ante la barbarie: conversación sobre Ahora y en la hora, la crónica del atentado en Donetsk y la memoria de Victoria Amelina.

       Susan Neiman y Eduardo Dargent – CC Peruano Norteamericano (teatro) – 10:00
 Caviar, woke, ¿izquierda?: debate sobre los términos que moldean el discurso progresista.

       Alonso Ruiz Rosas y Ignacio Medina – CC Peruano Norteamericano (auditorio) – 10:00
 Sabor Arequipa: recorrido por la tradición culinaria arequipeña.

       Pilar Quintana – Colegio de Arquitectos – 10:00
 Noche negra: selva, amenazas y soledad en su nueva novela.

       Claire Bishop – Alianza Francesa – 10:00
 ¿Qué significa mirar?: performance, política y nuevas formas de atención (evento agotado).

       Cinco años de Jugo – Teatro Arequepay – 10:00
 Con Patricia del Río, Gustavo Rodríguez, Natalia Sobrevilla y Dante Trujillo.

Actividades para toda la familia, lectura y creatividad

       La Carpa Librera – Plaza San Francisco – 10:00–18:00 – Actividades para todas las edades.

       Taller Libros objetos – Anaisa Cornejo – 10:00 – Plaza San Francisco

       Club de lectura La perra – ICPNA Alemán – 10:30

       Lectura de Baila + actividades danzantes – 11:30 – Plaza San Francisco

Mediodía

       Rodrigo Quian Quiroga – Teatro Municipal – 12:00
 Entendiendo el cerebro

       Juan Gabriel Vásquez – CC Peruano Norteamericano – 12:00 (agotado)

       Laura G. de Rivera – Colegio de Arquitectos – 12:00
 Lo que el algoritmo esconde

       María Luisa del Río y Olga Montero Rose – Teatro Arequepay – 12:00

       Mathilde Forget – Alianza Francesa – 12:00

       Taller Crea tu propio juego – Biblioteca MVLL – 12:00

       Iñigo Maneiro – UCSM (Instituto Confucio) – 12:00

Tarde

       Celebrando a Mario Vargas Llosa – 16:00 – CC Peruano Norteamericano

       Hablemos de inteligencia artificial – Quian Quiroga y Laura G. de Rivera – 16:00 – Teatro Municipal

       Fuguet y Dany Salvatierra – Cine B – 16:00 – CCPUCP

       Memoria y literatura – 16:00 – Casa Tristán del Pozo

       Etnología francesa en el Perú – 16:00 – Colegio de Arquitectos

       Amazonas y territorio – 16:00 – Teatro Arequepay

       Primeras novelas – 16:00 – Alianza Francesa

       Taller de zapateo afroperuano – 16:00 – Plaza San Francisco

       Talleres de poesía, fanzine y más – 16:00–18:00

Noche

       Darío Sztajnszrajber – Amor y filosofía – 18:00 – Teatro Municipal

       Retos: ¿quién manda aquí? – 18:00 – CC Peruano Norteamericano (teatro)

       Carlos Granés – 18:00 – CC Peruano Norteamericano (auditorio)

       Catolicismo en el siglo XXI – 18:00 – Colegio de Arquitectos

       Esther Cruces – Archivo de Indias – 18:00 – Casa Tristán del Pozo

       Lo oscuro en lo cotidiano – 18:00 – Alianza Francesa

Cierre del día

       Guillermo Arriaga – El Hombre – 20:00 – Teatro Municipal

       Diarios íntimos – Abad Faciolince y Alonso Cueto – 20:00 – Casa Tristán del Pozo (agotado)

       Historia de las especias – Thomas Reinertsen Berg – 20:00 – CC Peruano Norteamericano

       Poesía postpatriarcal – 20:00 – Alianza Francesa

       La lucha contra los algoritmos – 20:00 – CC Peruano Norteamericano (auditorio)

Entradas disponibles en www.hayfestival.org/arequipa y en la boletería del Teatro Municipal de Arequipa.


ÚLTIMAS SEMANAS PARA DISFRUTAR "LUZ DE FANTASÍA"


image.png


La exitosa obra musical Luz de Fantasía entra a sus últimas semanas en cartelera, luego de conquistar a grandes y chicos con una historia llena de color, música y emoción.

El show, producido por Del Barrio Producciones y Bluhuse, reúne a un talentoso elenco encabezado por André Silva, Naima Luna, Renato Bonifaz, Wendy Vásquez, Salvador Ballón y Zoe Fernández, quienes dan vida a este mágico universo.

Las funciones continúan sábados y domingos a las 4:00 p.m. en la Cúpula de las Artes del Jockey Plaza, dónde el público podrá vivir una experiencia única antes de sus últimas semanas.

Además, las entradas adquiridas con tarjeta del Banco Falabella cuentan con un 40% de descuento, una oportunidad ideal para quienes aún no han disfrutado del espectáculo.

Luz de Fantasía es una celebración de la imaginación, los sueños y la unión familiar, un espectáculo que combina música, baile y un mensaje lleno de magia y esperanza, no te pierdas las últimas semanas. Entradas a la venta en Teleticket.


image.png




El cantautor peruano Luis Meza presenta su más reciente propuesta musical y audiovisual con el lanzamiento de un impactante videoclip que aborda el tema de la corrupción y sus consecuencias en la sociedad. Bajo la dirección y producción del prestigioso director Percy Céspedez, reconocido por su trayectoria y por su trabajo con destacados artistas nacionales e internacionales y recientemente premiado en APDAYC. Esta obra combina fuerza lírica, mensaje social y una realización visual de alto impacto.

Con este nuevo lanzamiento, Luis Meza reafirma su compromiso con una música de contenido social, que no solo busca entretener sino también invitar a la reflexión. La canción, escrita e interpretada por el propio artista, combina una letra intensa y una interpretación cargada de emoción, que transmite indignación, esperanza y un llamado al cambio.

“La corrupción se ha vuelto parte del paisaje cotidiano y eso no debe normalizarse. Este tema busca despertar conciencia, recordarnos que el cambio empieza por nosotros mismos”, sostiene Luis Meza, quien retoma los lanzamientos con una propuesta cargada de mensaje y autenticidad.

El videoclip, dirigido por Percy Céspedez, destaca por su impecable factura visual y simbología contundente. Con una narrativa moderna y elementos cinematográficos de alto nivel, la obra retrata el conflicto moral y social que genera la corrupción en todos los niveles.

“Optamos por una narrativa simbólica, intensa y visualmente poderosa, que retrata la lucha interna y colectiva contra un sistema corroído por la corrupción, el mensaje social de la canción permite crear un concepto visual fuerte, que conecte emocionalmente con el público”, comenta Percy Céspedez sobre la producción.

El video fue grabado en diversas locaciones, combina recursos cinematográficos contemporáneos, efectos visuales, una estética realista y una puesta en escena cargada de simbolismo. El resultado es una pieza audiovisual de impacto, con una identidad auténticamente peruana y un mensaje universal. El videoclip se estrenó recientemente en el canal oficial de YouTube de Luis Meza, y estará disponible en todas las plataformas digitales.

Enlaces oficiales:

YouTube: youtube.com/c/LuisMezaOficial

Instagram: instagram.com/luismezamusica

Facebook: facebook.com/LuisMezaMusica

Link video GENTE CORRUPTAhttps://www.youtube.com/watch?v=zHD4Tv5XE0c




 https://www.youtube.com/watch?v=zHD4Tv5XE0c


MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget