EL TREN DE LAS NOTICIAS

Latest Post
Actualida Actualidad Aéreo American Airlines APEC APEC 2024 APEC 2025 ARTE Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA ATU Belleza Caja Cusco CAJA HUANCAYO Canatur CANCILLERIA Cancillería CANCILLERÌA CIDH Cienc Ciencia Ciencias Cine COFIDE conferencia de prensa 25 nov congreso nternacional Construcción Contacto COSMOBEAUTY 2024 COVID-19 Cultura Cultural CUMBRE PYME APEC 2025 Deporte Deportes Diplomáticas DIPLOMÀTICAS Diplomáticos Ecología ECONOMIA Economía Educación EMPRENDIMIENTO Empresarial ENCUENTRO DE ESCRITORAS PERUANAS ENTRETENIMIENTO ESPECTÀ ESPECTÁCULLOS Espectáculo Espectaculos Espectáculos Espectàculos ESPÉCTACULOS Estética Personal EXPO PROVEEDORES 2024 EXPORTACIÓN Exportaciones FAMILIAR FERIA PERÚ MUCHO GUSTO FERIAS FERIAS GASTRONÓMICAS FERIAS INTERNACIONALES FERIAS NACIONALES Gastronomía Inclusion social INSIGHT Internacional International Airlines Group (IAG) La Superintendencia de Banca LATINA TV Los Tigres del Norte Lufthansa Mascotas MERIDIANBET Midis MIDIS-CUNA MÁS MIDIS-PROGRAMA PROGRAMA NACIONAL CONTIGO MIDIS-PROGRAMA PROGRAMA NACIONAL PAIS Mincetur MINEM Minería Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ministerio de cultura y latam 2024 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Transportes y Comunicaciones Moda MONASTERIO SANTA TERESA MTC Ministerio de Transportes y Comunicaciones Municipalidad de La Molina MUNICIPALIDAD DE LIMA Nacional National Geographic ONU ONU 2024 OSIPTEL Pensión 65 Política Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) PROMPERU PROMPERÚ QUIENES SOMOS RALLY Religiòn Salud SBS seguridad Seguros SEMINARIO INTERNACIONAL SKY AIRLINE Social Teatro Tecnología tecnología y telecomunicaciones Telecomunicaciones Turismo TV United Airlines

 



El Hay Festival Arequipa 2025 vivió su segundo día con diálogos feministas, conversaciones sobre conflicto global, tecnología y literatura.




Más de 130 invitados nacionales e internacionales participan en 99 eventos hasta el 9 de noviembre en la Ciudad Blanca.

EL HAY FESTIVAL AREQUIPA 2025, VIVIÓ SU SEGUNDO DÍA CON DIÁLOGOS FEMINISTAS, CONVERSACIONES SOBRE CONFLICTO GLOBAL, TECNOLOGÍA Y LITERATURA

El Hay Festival Arequipa 2025 vivió una jornada intensa, plural y profundamente humana. En su segundo día de programación, el festival desplegó actividades que abarcaron desde encuentros en establecimientos penitenciarios hasta debates sobre feminismo, conflicto internacional, tecnología, edición independiente y literatura.

Desde primeras horas de la mañana, las letras llegaron al Establecimiento Penitenciario de Varones de Arequipa, el escritor peruano Enmanuel Grau dialogó con los internos sobre su libro El fin de los tiempos, junto al mediador de lectura Raúl Romero (La Bibliobici de Arequipa). De manera simultánea, en el penal de mujeres, la escritora colomboespañola Paula López Espinosa compartió reflexiones de Transforma tu dolor y lideró un taller de sanación y perdón acompañada por la mediadora Carla Galdós. Ambos encuentros reflejan el compromiso del festival por acercar la cultura a los sectores más vulnerables.

La reflexión sobre los desafíos contemporáneos continuó en espacios académicos. En la Universidad Continental, la periodista científica Laura G. de Rivera abordó el impacto del control tecnológico en la charla Lo que nos dicta el algoritmo, junto al ingeniero Alan Karl Gómez García. En la Universidad Católica de Santa María, Rodolfo Sánchez-Aizcorbe y Pablo Quintanilla Bedregal analizaron las claves del conflicto palestino-israelí; mientras que en el COAR, María del Milagro Lozada dirigió un taller sobre competencias interculturales y formación juvenil.

Al mediodía, las conversaciones se diversificaron aún más. En el Centro Cultural Peruano Norteamericano, el ciclo Conversaciones Sur a Norte: feminismos reunió a María Galindo, Arwa Mahdawi y Rafia Zakaria. En el mismo recinto, la astrofísica peruana Carla Arce Tord (@astrocarlaa) cautivó al público con Pasión por el universo. En el Teatro Arequepay, las editoras Alexandra Pareja y Olenka Soto Cárdenas reflexionaron sobre los desafíos y avances de la edición independiente en América Latina.

Durante la tarde, las letras y las ideas continuaron tomando la ciudad. Jeremías Gamboa presentó El principio del mundo en conversación con Juan Gabriel Vásquez, mientras Darío Sztajnszrajber desarmó las idealizaciones del amor romántico en El amor es imposible. El Teatro Municipal recibió a Pedro Cateriano con la biografía política Vargas Llosa, su otra gran pasión. En paralelo, Pedro Salinas analizó el caso del Sodalicio en el Colegio de Arquitectos; y Patricia del Río dialogó con Fernanda Trías sobre memoria, cuerpo y naturaleza.

El ciclo Conversaciones Sur a Norte siguió con discusiones sobre crisis democrática, feminismos, desinformación y conflicto en Medio Oriente, con voces como Nelly Luna, Josefina Townsend, Arwa Mahdawi, Rodolfo Sánchez-Aizcorbe, Marie-Pier Lafontaine y Rafia Zakaria. La noche cerró con la participación del escritor chileno Alberto Fuguet, quien conversó con Enrique Planas sobre su nueva novela Ciertos chicos, consolidando su relevancia en la narrativa latinoamericana contemporánea.

Con una programación que atraviesa muros, auditorios, universidades, teatros y espacios públicos, el Hay Festival Arequipa 2025 reafirma su vocación de ser un punto de encuentro para el diálogo, la reflexión y la celebración de la palabra.

Agenda destacada del sábado 8 de noviembre

El sábado presenta una programación vasta y diversa, con más de 30 actividades que recorren literatura, pensamiento, ciencia, gastronomía, artes visuales, infancia, talleres y cultura popular. Entre los eventos más destacados:

Por la mañana

       Héctor Abad Faciolince y Jeremías Gamboa – Teatro Municipal – 10:00
 Sensibilidad ante la barbarie: conversación sobre Ahora y en la hora, la crónica del atentado en Donetsk y la memoria de Victoria Amelina.

       Susan Neiman y Eduardo Dargent – CC Peruano Norteamericano (teatro) – 10:00
 Caviar, woke, ¿izquierda?: debate sobre los términos que moldean el discurso progresista.

       Alonso Ruiz Rosas y Ignacio Medina – CC Peruano Norteamericano (auditorio) – 10:00
 Sabor Arequipa: recorrido por la tradición culinaria arequipeña.

       Pilar Quintana – Colegio de Arquitectos – 10:00
 Noche negra: selva, amenazas y soledad en su nueva novela.

       Claire Bishop – Alianza Francesa – 10:00
 ¿Qué significa mirar?: performance, política y nuevas formas de atención (evento agotado).

       Cinco años de Jugo – Teatro Arequepay – 10:00
 Con Patricia del Río, Gustavo Rodríguez, Natalia Sobrevilla y Dante Trujillo.

Actividades para toda la familia, lectura y creatividad

       La Carpa Librera – Plaza San Francisco – 10:00–18:00 – Actividades para todas las edades.

       Taller Libros objetos – Anaisa Cornejo – 10:00 – Plaza San Francisco

       Club de lectura La perra – ICPNA Alemán – 10:30

       Lectura de Baila + actividades danzantes – 11:30 – Plaza San Francisco

Mediodía

       Rodrigo Quian Quiroga – Teatro Municipal – 12:00
 Entendiendo el cerebro

       Juan Gabriel Vásquez – CC Peruano Norteamericano – 12:00 (agotado)

       Laura G. de Rivera – Colegio de Arquitectos – 12:00
 Lo que el algoritmo esconde

       María Luisa del Río y Olga Montero Rose – Teatro Arequepay – 12:00

       Mathilde Forget – Alianza Francesa – 12:00

       Taller Crea tu propio juego – Biblioteca MVLL – 12:00

       Iñigo Maneiro – UCSM (Instituto Confucio) – 12:00

Tarde

       Celebrando a Mario Vargas Llosa – 16:00 – CC Peruano Norteamericano

       Hablemos de inteligencia artificial – Quian Quiroga y Laura G. de Rivera – 16:00 – Teatro Municipal

       Fuguet y Dany Salvatierra – Cine B – 16:00 – CCPUCP

       Memoria y literatura – 16:00 – Casa Tristán del Pozo

       Etnología francesa en el Perú – 16:00 – Colegio de Arquitectos

       Amazonas y territorio – 16:00 – Teatro Arequepay

       Primeras novelas – 16:00 – Alianza Francesa

       Taller de zapateo afroperuano – 16:00 – Plaza San Francisco

       Talleres de poesía, fanzine y más – 16:00–18:00

Noche

       Darío Sztajnszrajber – Amor y filosofía – 18:00 – Teatro Municipal

       Retos: ¿quién manda aquí? – 18:00 – CC Peruano Norteamericano (teatro)

       Carlos Granés – 18:00 – CC Peruano Norteamericano (auditorio)

       Catolicismo en el siglo XXI – 18:00 – Colegio de Arquitectos

       Esther Cruces – Archivo de Indias – 18:00 – Casa Tristán del Pozo

       Lo oscuro en lo cotidiano – 18:00 – Alianza Francesa

Cierre del día

       Guillermo Arriaga – El Hombre – 20:00 – Teatro Municipal

       Diarios íntimos – Abad Faciolince y Alonso Cueto – 20:00 – Casa Tristán del Pozo (agotado)

       Historia de las especias – Thomas Reinertsen Berg – 20:00 – CC Peruano Norteamericano

       Poesía postpatriarcal – 20:00 – Alianza Francesa

       La lucha contra los algoritmos – 20:00 – CC Peruano Norteamericano (auditorio)

Entradas disponibles en www.hayfestival.org/arequipa y en la boletería del Teatro Municipal de Arequipa.


ÚLTIMAS SEMANAS PARA DISFRUTAR "LUZ DE FANTASÍA"


image.png


La exitosa obra musical Luz de Fantasía entra a sus últimas semanas en cartelera, luego de conquistar a grandes y chicos con una historia llena de color, música y emoción.

El show, producido por Del Barrio Producciones y Bluhuse, reúne a un talentoso elenco encabezado por André Silva, Naima Luna, Renato Bonifaz, Wendy Vásquez, Salvador Ballón y Zoe Fernández, quienes dan vida a este mágico universo.

Las funciones continúan sábados y domingos a las 4:00 p.m. en la Cúpula de las Artes del Jockey Plaza, dónde el público podrá vivir una experiencia única antes de sus últimas semanas.

Además, las entradas adquiridas con tarjeta del Banco Falabella cuentan con un 40% de descuento, una oportunidad ideal para quienes aún no han disfrutado del espectáculo.

Luz de Fantasía es una celebración de la imaginación, los sueños y la unión familiar, un espectáculo que combina música, baile y un mensaje lleno de magia y esperanza, no te pierdas las últimas semanas. Entradas a la venta en Teleticket.


image.png




El cantautor peruano Luis Meza presenta su más reciente propuesta musical y audiovisual con el lanzamiento de un impactante videoclip que aborda el tema de la corrupción y sus consecuencias en la sociedad. Bajo la dirección y producción del prestigioso director Percy Céspedez, reconocido por su trayectoria y por su trabajo con destacados artistas nacionales e internacionales y recientemente premiado en APDAYC. Esta obra combina fuerza lírica, mensaje social y una realización visual de alto impacto.

Con este nuevo lanzamiento, Luis Meza reafirma su compromiso con una música de contenido social, que no solo busca entretener sino también invitar a la reflexión. La canción, escrita e interpretada por el propio artista, combina una letra intensa y una interpretación cargada de emoción, que transmite indignación, esperanza y un llamado al cambio.

“La corrupción se ha vuelto parte del paisaje cotidiano y eso no debe normalizarse. Este tema busca despertar conciencia, recordarnos que el cambio empieza por nosotros mismos”, sostiene Luis Meza, quien retoma los lanzamientos con una propuesta cargada de mensaje y autenticidad.

El videoclip, dirigido por Percy Céspedez, destaca por su impecable factura visual y simbología contundente. Con una narrativa moderna y elementos cinematográficos de alto nivel, la obra retrata el conflicto moral y social que genera la corrupción en todos los niveles.

“Optamos por una narrativa simbólica, intensa y visualmente poderosa, que retrata la lucha interna y colectiva contra un sistema corroído por la corrupción, el mensaje social de la canción permite crear un concepto visual fuerte, que conecte emocionalmente con el público”, comenta Percy Céspedez sobre la producción.

El video fue grabado en diversas locaciones, combina recursos cinematográficos contemporáneos, efectos visuales, una estética realista y una puesta en escena cargada de simbolismo. El resultado es una pieza audiovisual de impacto, con una identidad auténticamente peruana y un mensaje universal. El videoclip se estrenó recientemente en el canal oficial de YouTube de Luis Meza, y estará disponible en todas las plataformas digitales.

Enlaces oficiales:

YouTube: youtube.com/c/LuisMezaOficial

Instagram: instagram.com/luismezamusica

Facebook: facebook.com/LuisMezaMusica

Link video GENTE CORRUPTAhttps://www.youtube.com/watch?v=zHD4Tv5XE0c




 https://www.youtube.com/watch?v=zHD4Tv5XE0c


 


Teófila Cadillo Leiva (Ancash, Perú, 02 de octubre de 1972) es empresaria, Escritora y Coach Ontológico con certificación en CMC (CONFEDERACIÓN MUNDIAL DE COACH ), especializada en desarrollo personal y salud integral. Su vocación por el crecimiento humano la llevó a estudiar Educación en la Universidad Enrique Guzmán y Valle, así como Farmacia y Bioquímica en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Además, se formó en Escritura y Estructuración de Libros en la Escuela de Autores de Miami, perfeccionando su voz literaria y narrativa.

Su primer libro publicado, ¿A quién le das el poder? “Toma el control de tu vida, abrió camino en el mundo de la autoayuda, inspirando a miles de lectores a recuperar la confianza en sí mismos y a tomar decisiones conscientes para transformar sus vidas. Hoy, con su novela, Cuando el corazón despertó en París; Teófila Cadillo expande su horizonte literario hacia el romance y el drama, explorando las emociones más profundas del ser humano.

Elena ha dedicado cuarenta años de su vida a un matrimonio que, con el tiempo, se volvió silencio y costumbre.

En su cumpleaños número sesenta, vestida de rojo y llena de ilusión, descubre que la indiferencia puede doler más que cualquier palabra. Ese día comprende que ya no quiere más vivir a medias.

Impulsada por un nuevo coraje, viaja a París, donde el destino le presenta a Gabriel: un hombre que la escucha, la mira con admiración y le recuerda que “el amor verdadero “no tiene fecha de caducidad.

Juntos recorren cafés, librerías y puentes iluminados, mientras Elena aprende que la plenitud no está en el pasado ni en lo que se perdió, sino en atreverse a vivir el presente.

Cuando el Corazón Despertó en París es una novela de segundas oportunidades, de valentía y de redescubrimiento.Una historia que invita a mirar el amor en la madurez no como un cierre, sino como un nuevo comienzo. Una obra que celebra la fuerza del amor, la transformación interior y el poder de los reencuentros que despiertan el alma.

¿Y si la vida siempre guarda un último capítulo para enseñarnos que Amar —de verdad— nunca es demasiado tarde?

La presentación oficial de su nueva novela,  de su nuevo libro:“Cuando el corazón despertó en París”.Una obra que celebra la fuerza del amor, la transformación interior y el poder de los reencuentros que despiertan el alma, así sea en el otoño de la vida, por increíble que parezca.

La presentación oficial del libro, será en una cena el Lunes, 17 de noviembre en Girasoles Hotel (Av. Ernesto Diez Canseco #696 - Miraflores) a las 4:30pm. Finalizada la cena se entregará un ejemplar de la novela. Acompáñanos en una velada literaria llena de emoción, inspiración y palabras que tocan el corazón. Tú presencia hará de este momento un recuerdo inolvidable. Inscripciones celular 950798485.




Perú


Por disposición del jefe de Estado, vuelo traerá de regreso a peruanos afectados y llevará más de dos toneladas de ayuda humanitaria no alimentaria.



Perú
Perú
Perú


En respuesta al escenario de emergencia que enfrenta Jamaica y ante la difícil
 situación que atraviesa un grupo de connacionales en ese país, el avión
 presidencial partió esta madrugada hacia las ciudades de Kingston y Montego 
Bay por disposición del presidente de la república, José Jerí. La aeronave
transporta ayuda humanitaria y facilitará la repatriación de los connacionales 
varados en la nación caribeña por el paso del huracán MelissaEl Ministerio de Relaciones Exteriores lidera esta acción solidaria, funcionarios diplomáticos y de Indeci conforman la delegación peruana de ayuda. El vuelo despegó a las 5 horas desde la base de Las Palmas de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), llevando más de dos toneladas de bienes de ayuda humanitaria como carpas, camas, ollas, útiles de aseos y otros.

La afectación de la infraestructura en Jamaica es crítica, con severos daños que han dejado carreteras bloqueadas, corte de electricidad y una limitada reapertura del espacio aéreo jamaicano. Se esperó que se reabra el espacio aéreo para que pueda partir el avión presidencial.

El Gobierno peruano priorizó este vuelo humanitario y de repatriación para asegurar el retorno de los connacionales varados, dada la seriedad de la emergencia.

La Cancillería ha mantenido el apoyo, asistencia y orientación a los 32 connacionales registrados en Jamaica, a través del Consulado General del Perú en Panamá y una coordinadora consular ad honorem en Montego Bay, priorizando la salvaguarda de su integridad física.

El personal de la Cancillería coordinará directamente con las autoridades locales la evacuación de los peruanos afectados desde Montego Bay, brindando la asistencia consular necesaria para su retorno al país.



CANTAUTOR LUIS MEZA PAGANO, LANZA VIDEOCLIP “GENTE CORRUPTA”: ARTE, MÚSICA Y DENUNCIA SOCIAL,BAJO DIRECCIÓN DE PRODUCTOR PERCY CÉSPEDEZ





Bajo la dirección de Percy Céspedez

El  cantautor peruano Luis Meza Pagano,  regresa con fuerza a la escena con el videoclip “Gente Corrupta”, una canción que se atreve a mirar de frente la problemática de la corrupción desde una perspectiva humana y crítica. El videoclip, dirigido por el prestigioso director Percy Céspedes, transforma la canción en una experiencia audiovisual intensa, donde imagen y sonido se funden en un discurso artístico y político a la vez.

El tema, lanzado recientemente combina energía rockera y matices contemporáneos con una letra que interpela al espectador. Meza no solo canta contra la corrupción institucional, sino contra la indiferencia y la complicidad cotidiana.

 “No es solo una protesta; es una invitación a mirar dentro de nosotros y asumir nuestra responsabilidad como sociedad”, comenta el artista.

Con “Gente Corrupta”, Luis Meza Pagano, reafirma su lugar entre los cantautores comprometidos con su tiempo, y demuestra que la música sigue siendo una herramienta de conciencia y resistencia.

Más información en redes oficiales de Luis Meza.

YouTube: youtube.com/c/LuisMezaOficial

Instagram: instagram.com/luismezamusica

Facebook: facebook.com/LuisMezaMusica

Link video Gente Corrupta: https://www.youtube.com/watch?v=zHD4Tv5XE0c

 


Embajada peruana participó en 61° período de Sesiones del Consejo Internacional de Maderas Tropicales.

Japón
Japón
Japón
Japón

Con el objetivo formular normas y directrices relacionadas con la actividad forestal, así como para aprobar y financiar proyectos que impulsen la gestión sostenible de los bosques, la transformación eficiente de productos forestales y otras iniciativas innovadoras, el Perú a través del embajador del Perú en Japón, Roberto Seminario, participó, el 27 de octubre en el 61° período de Sesiones del Consejo Internacional de Maderas Tropicales (CIMT), que se lleva a cabo hasta el 31 del presente mes.





Durante la ceremonia de inauguración, el embajador Seminario brindó unas palabras de apertura, en las que destacó el compromiso del Perú con la OIMT y reconoció su labor en la búsqueda del equilibrio entre el comercio de maderas tropicales y la conservación de los bosques. Asimismo, reconoció la valiosa contribución de los proyectos implementados en el Perú y solicitó apoyo para tres nuevas iniciativas que se presentarán en los comités de la OIMT.


El Perú es uno de los países que ha contado con mayor número de proyectos ejecutados, los cuales han contribuido significativamente en la preservación de los bosques tropicales y en el fortalecimiento de la gestión forestal en el país.

El CIMT es órgano rector de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), el cual comprende a todos los miembros de la organización (consumidores y productores).

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget