Innovadora propuesta gastronómica en Semana Santa en la Ciudad de las 33 Iglesias.
Con el propósito de impulsar la gastronomía en la región, se realizó la presentación del plato de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024, competencia multideportiva que se desarrollará en la Ciudad de las 33 Iglesias, del 28 de noviembre al 8 de diciembre.utos andinos el tumbo y aguaymanto, además las wawas, panes chaplas, chicha de jora e insumos típicos de la región.
“Nos sumamos a este esfuerzo que hace la Municipalidad Provincial de Huamanga y el Proyecto Especial Legado como difusores y promotores de la gastronomía de Ayacucho y para esta ocasión hemos preparado potajes inspirados en la historia de la región Ayacucho, para ello utilizamos insumos como la trucha, quinua, queso, papas nativas, entre otros”, manifestó Manuel Ferrua Orrego, propietario del restaurante Sukre.
Esta preparación
podrá ser degustada por los miles de visitantes nacionales y extranjeros que
llegarán a Ayacucho, con motivo de la Semana Santa y posteriormente formaran
parte de la carta del restaurante.
Durante la
presentación estuvo Danzaq, personaje oficial y anfitrión de los Juegos
Bolivarianos del Bicentenario, quien representa a un danzante de tijeras que conecta
ancestros como los guerreros Wari, conocidos por su liderazgo.
Sobre Legado y los Juegos Bolivarianos del
Bicentenario 2024
Esta primera edición de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario 2024 se realiza conmemoración por los 200 años de la Batalla de Ayacucho. En esta edición especial se desarrollarán 24 deportes y 35 disciplinas, con la participación de más de mil 200 atletas.
¡Ya lo sabes! Ayacucho, capital artesanal del
Perú y “Danzaq” te esperan del 28 de noviembre al 8 de diciembre de 2024 para
vivir toda la emoción del deporte bolivariano.
Publicar un comentario