Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Ministra Teresa Hernández indicó que
el sector promueve las estrategias “Mujer emprendedora” y las “Redes regionales
de mujeres empresarias y emprendedoras”.
Como antesala del Foro Mujer y la
Economía, que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)
realizará del 15 al 17 de mayo en el marco del Foro de Cooperación Económica
Asia-Pacífico (APEC) 2024, la ministra Teresa Hernández se reunió con
representantes de las economías de Australia, Canadá, China, Japón, Chile,
Estados Unidos, Malasia, Nueva Zelanda y República de Corea.
En el encuentro, la titular del
sector resaltó la importancia del empoderamiento económico de las mujeres para
la prevención de la violencia. "La mujer con recursos económicos tiene más
posibilidades de no caer en una relación violenta o salir de una", dijo
tras indicar que el 42% de pequeñas y medianas empresas son lideradas por
mujeres en Perú.
Asimismo, precisó que el MIMP,
junto con otros sectores, trabaja la estrategia nacional “Mujer emprendedora”
para capacitar en inclusión financiera, y fortalecer las capacidades
emprendedoras de más peruanas. Sin embargo, es necesario que sus
emprendimientos cuenten con capital semilla y acceso a los mercados. “Por ello,
articulamos esfuerzos con otros sectores, regiones y empresas”, indicó la
ministra Hernández.
Además, destacó que el sector
desarrolla la estrategia “Redes regionales de mujeres empresarias y
emprendedoras” en 26 regiones, a fin de fomentar la autonomía económica de las
mujeres mediante asistencia técnica a los gobiernos regionales para la
aprobación e implementación de ordenanzas que promuevan los derechos económicos
de las mujeres en sus territorios.
Por otro lado, Hernández
manifestó que en el Foro Mujer y la Economía se ha previsto realizar el Diálogo
público-privado sobre mujer y la economía, el Diálogo político de alto nivel
sobre la mujer y la economía, así como la reunión con ministros responsables de
las carteras de Mujer y de Comercio.
Como parte de las actividades se
abordarán temas como: inclusión financiera de las mujeres como pilar del
desarrollo económico, TIC para una generación libre de violencia contra las
mujeres en todo su ciclo de vida, acceso a carreras STEM (ciencia, tecnología,
ingeniería y matemáticas), empoderamiento económico de las mujeres a través del
comercio en la región Asia-Pacífico.
Publicar un comentario