https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg71jG-1ru7oVhB-SsHoZmKe5tDvxELtfWJV2z_ckgyEvDpmEbYYlNd5UHKdcxIlBg6e_SpD0SiCOOnD8Vzmu3-ZBWAfkEi0fMtDkk8Ziiieqq1DK5r3MLN8VMn3en-LmHu8LuvLEa_nck/s1200/prtext+peru+debut+%25281%2529.jpg

PINTA LIMA 2025 PRESENTA SU 12 EDICIÓN EN MIRAFLORES,EPICENTRO CLAVE DEL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO




Pinta Lima 2025, es la única feria de arte contemporáneo de Perú, presentando en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores (Av. 28 de Julio 878, Miraflores), la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional. 



Este 2025, tras 12 años de trayectoria, Pinta PArC - Perú Arte Contemporáneo - se transforma en Pinta Lima, consolidándose como la mayor feria de arte contemporáneo del Perú. 




Con este cambio, Pinta posiciona a Lima como un epicentro clave del arte contemporáneo latinoamericano.


irene web

 Irene Gelfman

Curadora Global

Licenciada y profesora de enseñanza Media y Superior en Artes (FFyL - UBA); cursó el Programa de Artistas #11 en UTDT (Crítica y Curadora). Ganadora del primer premio Nuevos Curadores de La Colección AMALITA y la Asociación Argentina de Críticos de Arte. Trabaja en curaduría, gestión y crítica de arte. 

Es fundadora y directora de Minerva Universos Visuales, estudio de arte enfocado en la divulgación de contenidos de Historia del Arte para públicos diversos, dictado de clínica para artistas y asesoría para proyectos culturales. Escribe textos para diversos medios, publicaciones y catálogos (Otra Parte, Colección de Artistas, entre otros) Con más de siete años de experiencia en distintas áreas de la gestión cultural tanto pública (nacional y local) como privada (fundaciones y ONG), donde coordina y produce contenido.

Además, armó la programación para distintos festivales, ferias y eventos internacionales donde Argentina era país invitado en áreas como teatro, visuales y música. Produjo eventos masivos. Elaboró y coordinó un programa de ayudas para promocionar artistas argentinos en el exterior (APEX - Ministerio de Cultura Nación) y fue asesora estratégica del programa Barrios Creativos.

  

Florencia-Portocarrero

  

Florencia Portocarrero

Curadora de RADAR

La Sección RADAR presenta un recorrido de artistas intergeneracionales de América Latina, explorando temas de identidad, género, naturaleza y la era digital. Curadora interdependiente. Dentro y fuera de las instituciones, su práctica cultural entrelaza la escritura, la docencia y la organización de exposiciones y programas públicos. Sus intereses de investigación se centran en cómo reescribir la historia del arte desde una perspectiva feminista, el cuestionamiento de formas hegemónicas de conocimiento y los procesos de subjetivización en el marco de la economía neolibreal. Originalmente formada como psicóloga clínica con orientación psicoanalítica, entre el 2012 y el 2013, Portocarrero participó en el Programa Curatorial del Appel Arts Centre en Ámsterdam, y en 2015 completó una segunda maestría en Teoría del Arte Contemporáneo en la Universidad Goldsmiths en Londres. 

Ha impartido conferencias en diversas instituciones internacionales y sus escritos sobre arte y cultura aparecen regularmente en revistas y publicaciones especializadas. En Lima, ha trabajado como curadora del programa público de proyectoamil (2015-2019),  fue asesora curatorial del Comité de Adquisiciones de Arte Contemporáneo del Museo de Arte de Lima-MALI (2018-2020) y es profesora en la Maestría de Historia del Arte y Curaduría de la PUCP. Desde 2014 es co-directora de Bisagra: un colectivo de arte desde el cual ha trabajado en colaboración con artistas y profesionales de diferentes campos y orígenes para llevar a cabo proyectos artísticos políticamente comprometidos y socialmente sensibles.



Sección principal

1/1 Caja de Arte - Buenos Aires, Argentina

Acacia - La Habana, Cuba

Aninat Galería - Santiago de Chile, Chile

ArtNexus - Bogotá, Colombia

Azart Gallery  - Woodstock, USA

Beatriz Gil Galería - Caracas, Venezuela

Collectio - Santiago de Chile, Chile

De Arte en Línea - Lima, Perú

Departamento 112 - Buenos Aires, Argentina

Espacio Líquido - Gijón, España

Fernando Pradilla - Madrid, España

Galería Daniel Cuevas - Madrid, España

Galería de arte La Sala - Santiago, Chile

Galería del Paseo - Lima, Perú / Punta del Este, Uruguay

Galería El Museo - Bogotá, Colombia

Galería Martín Yepez  - Lima, Perú

Galerie Younique - Lima, Perú /  París, Francia.

Ginsberg + Tzu - Lima, Perú / Madrid, España

Héctor La Rosa - Lima, Perú

Imaginario - Buenos Aires, Argentina

LA GALERÍA - Lima, Perú

La Mille - París, Francia

Livia Benavides - Lima, Perú

LnS Gallery - Miami, USA

LyV / Vía Margutta - Córdoba, Argentina

Marissi Campos - Lima, Perú

Miranda Bosch - Buenos Aires, Argentina

Pabellón 4  - Buenos Aires, Argentina

Ponce+Robles  - Madrid, España

Prima Galería - Santiago, Chile

Revolver - Nueva York, USA

Salar Galería de arte  - La Paz, Bolivia

Sammer Gallery - Miami, USA

VAG/GBG - Coral Gables, USA / Caracas, Venezuela

 

RADAR

Arroniz - Ciudad de México, México

Crisis - Lima, Perú

BLOC Art - Lima, Perú

NAC - Santiago, Chile

Paseolab  - Lima, Perú

  

NEXT

Linse Galería - Buenos Aires, Argentina

NG Art Gallery - Ciudad de Panamá, Panamá

Puna - Lima, Perú

Segismundo - Ciudad de Guatemala, Guatemala

Salón Comunal - Bogotá, Colombia

ALA Projects - Miami / NYC, USA

Etiquetas:

Publicar un comentario

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget