
“Somos los primeros exportadores de arándanos del mundo y Estados Unidos
representa el 50% de nuestras exportaciones de dicho fruto. Con la decisión de
Estados Unidos, publicada hoy, nuestros exportadores continuarán enviando sus
frutos a dicho mercado sin restricción alguna y aprovechando los beneficios del
Acuerdo de Promoción Comercial, vigente desde el 2009”, resaltó la ministra.
Claudia Cornejo, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, destacó la decisión de la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (USITC, por sus siglas inglés), publicada ayer, de no recomendar la aplicación de medidas de salvaguardia global a las importaciones de arándanos, incluyendo las de origen peruano.
Señaló también que las ventas de arándanos de origen peruano no se verán
afectadas a nivel internacional y se continuará diversificando a otros
mercados. “Hay una creciente demanda por los arándanos y el Perú seguirá
abasteciendo al mundo”, agregó.
Como se recuerda, en octubre del año 2020, la USITC inició el procedimiento de
investigación para la aplicación de una salvaguardia global a las importaciones
de arándanos frescos y congelados, a pedido de la Oficina del Representante
Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).
SOBRE LA DECISIÓN
En la decisión de la USITC se determinó que “los arándanos frescos,
refrigerados o congelados no se están importando a los Estados Unidos en
cantidades tales que sean una causa sustancial de daño grave o amenaza de daño
grave a la industria nacional que produce productos similares o directamente
competidores con el producto importado en los Estados Unidos”.
Esta se tomó como conclusión de la fase de determinación del daño de la investigación,
teniendo en cuenta los argumentos planteados por la defensa de las empresas y
gremios peruanos que participaron en el procedimiento, así como por el Gobierno
del Perú que se apersonó al proceso en defensa de los intereses de nuestros
exportadores de arándanos a los Estados Unidos.
Entre los principales argumentos presentados se sostiene que las importaciones
de arándanos de Estados Unidos desde Perú se realizan en las épocas del año
donde la producción local de arándanos en dicho país cae y es insuficiente para
cubrir la demanda.
En ese sentido, se afirma que los arándanos peruanos no están desplazando la
participación en el mercado o en el volumen de ventas de la rama de producción
nacional de los Estados Unidos y, en consecuencia, no han generado daño o
amenaza de daño a los productores locales de dicho país.
Publicar un comentario