
Desde el 2020 a la fecha, la
Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), ha instalado 206 Unidades de Vivienda
para Refugiados (RHU, por sus siglas en inglés) en distintos centros de salud ubicados
en zonas con alta concentración de refugiados en el país y en puntos
estratégicos. Durante la pandemia, estos módulos apoyaron al Ministerio de
Salud para la respuesta urgente al creciente número de casos de COVID-19 entre
la comunidad de acogida y la población refugiada y migrante.
Actualmente las RHU sirven como
espacios de triaje, consultorio y atención médica. Estas unidades cuentan con
una estructura modular, que puede armarse en pocas horas, adaptable para
distintos espacios y escalable a lo largo, alto y ancho para las distintas
necesidades. Cuentan además con una lámpara de carga solar que permite su uso
sin costo extra, a la vez que reduce el impacto medioambiental
Las RHU suelen ser utilizadas en
campamentos de refugiados en distintas partes del mundo para proporcionar
alojamiento seguro a familias refugiadas. En Perú, ACNUR ha redirigido el uso
de estas unidades para ampliar las capacidades de atención en los establecimientos
de salud, permitiendo alcanzar más pacientes por día.
En el caso de la región La
Libertad, recientemente se han donado 16 RHU a cuatro establecimientos de salud
tras un acuerdo de cooperación mutua firmado con la Gerencia Regional de Salud
(GERESA) La Libertad. Los establecimientos beneficiarán a más de 10 mil
personas.
En la DIRIS Lima Norte, este año
se han instalado 33 RHU en 14 establecimientos de salud, entre los cuales están
hospitales, centros de salud, centros maternos infantiles y centros de salud
mental comunitario.
Estas donaciones se realizan como
parte de la contribución de ACNUR al Gobierno peruano y en beneficio de todas
las personas que necesiten atención médica, proporcionando infraestructura
adecuada y digna, sin importar la nacionalidad o condición migratoria de
quienes la requieren.
Publicar un comentario