Recientemente, se llevó a cabo la ceremonia de presentación nacional de las Fiestas del Cusco, en especial del Inti Raymi, la cual se llevó a cabo con el fin de reactivar el turismo y economía del Perú. Cabe mencionar que fue organizada por la Empresa Municipal de Festejos (EMUFEC) de la Municipalidad del Cusco, que realmente sorprendió e impactó a todos los presentes, por la magnitud de esta tradicional ceremonia que no conocíamos, ¡Realmente impresionante!
Para dicho evento, se contó la participación del alcalde del Luis Beltrán Pantoja Calvo, así también del alcalde de Miraflores, Carlos Canales Anchorena, autoridades del gobierno nacional como la presidenta Dina Boluarte, ministros,embajadores y empresarios ligados al sector turismo y otros. Gracias a Micaela Alvarez Calmet, quien es la directora del museo de la Huaca Pucllana por todas las adaptaciones que se realizaron para llevar a cabo este magno evento.

El presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT),Ricardo Acosta, expresó su optimismo por la recuperación del turismo en nuestro país. Así también, estuvo presente el presidente de AHORA PERÚ (Asociación de Hoteles, Restaurantes y afines del Perú )que lidera el Sr. Pablo García Wagner, quien desde el 2011 trabaja en la cadena de hoteles San Agustín en diferentes áreas de las diferentes áreas de la organización. Actualmente es gerente general de todas las empresas que conforman el grupo.
Los protagonistas de esta puesta en escena es El Inca, que fue representado por Robert Paucara Churana y Karen Gonzáles, la Coya y el séquito real compuesto por más de 100 artistas, Se protagonizó el ritua l del fuego sagrado o “Willka Nina”, para así anunciar la gran fiesta del Inti Raymi, por el mes jubilar del Cusco.
Con más de cien artistas en escena, la Huaca Pucllana recobró su encanto su mística y su magia, retrocedió en el tiempo, para convertirse en una noche llena de vientos que soplaban al son de los cánticos, llena de color, de fuego y sonidos ancestrales con instrumentos especiales, con danzas típicas ceremoniales y música de los años dorados del Tahuantinsuyo y anunciar al Perú y al mundo, el retorno de las fiestas jubilares del Cusco, así como el agradecimiento a la madre tierra por cobijarlos, porque sus cultivos sean abundantes, con buenas cosechas, entre otras cosas.

"Venimos a la Huaca Pucllana para invitar a todos los peruanos y al mundo, a la celebración del Inti Raymi, a la gran fiesta del sol, que se realizará el 24 de junio en nuestra amada ciudad, manifestó el alcalde de Cusco.
En esta oportunidad se llevó a cabo en la huaca Pucllana, pero, lo hacemos desde la capital de la república y dentro de poco lo haremos desde la capital del mundo, con el fin de impulsar el turismo en todo el país y con ello rendirle tributo a la ciudad más importante de América, mostrándole al mundo una ciudad moderna, limpia, segura, ordenada", sostuvo el alcalde de la ciudad del Cusco, Gral. Luis Beltrán Pantoja Calvo.

El alcalde de Miraflores, Carlos Canales Anchorena, reconoció el ímpetu que mostró para desarrollar esta actividad, que tiene como objetivo reactivar el turismo y reconoció al inti Raymi como la principal actividad turística del Perú.
.jpeg)
Para Miraflores es un honor lanzar el Inti Raymi, la festividad más importante del país, un icono en la historia del Perú y el alcalde Luis Pantoja comentó que vio en la huacha Pucllana el lugar ideal para esta actividad.
Igualmente, estuvieron presentes en esta magna ceremonia ancestral el Sr. Andrew Ng, Consejero de asuntos políticos y públicos de la Embajada de Canadá, junto son su linda esposa Sam, quienes se mostraron muy emocionados por tan majestuosa ceremonia ancestral y les pasamos el video de la entrevistas.
Publicar un comentario