
Perú recibió la presidencia de APEC y será sede de
reuniones durante el 2024.Perú recibió la presidencia del Foro de
Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y el próximo año será sede de las
reuniones de líderes, ministros, empresarios y representantes de las 21
economías que conforman el bloque multilateral.
El presidente de Estados Unidos,
Joseph Biden, y la mandataria peruana Dina Boluarte realizaron el acto de
transferencia durante la 30° Reunión de Líderes Económicos de APEC 2023 en la
ciudad de San Francisco, en EEUU.
“Queremos esperarlos a cada uno de ustedes el
próximo año para que nos honren con su presencia en Arequipa, en el Valle
Sagrado de los Incas en Urubamba, en la ciudad primaveral de Trujillo, en la
hermosa Amazonía en Pucallpa, y por supuesto en nuestra capital Lima”, dijo la
presidenta Boluarte.La mandataria señaló que en el APEC 2024 se seguirán
desarrollando temas como la equidad entre varones y mujeres, el empoderamiento
económico femenino, el cuidado del planeta y otros.
Por su parte, el presidente
Joseph Biden señaló que “cuando Perú sea anfitrión de APEC se ayudará a
promover las economías inclusivas” en la región Asia Pacífico.“Hemos trabajado
juntos para encontrar la manera de crear economías resilientes e inclusivas en
Asia Pacifico y hemos hablado del progreso que exige una asociación para
delinear el trabajo que vamos a emprender para evitar los peores impactos de la
crisis climática”, dijo.
El mandatario norteamericano destacó que las compañías
estadounidenses hayan anunciado más de 500 mil millones de dólares en
inversiones en las economías de APEC.APEC cuenta con 21 economías miembros:
Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Corea, Chile, China, Estados Unidos,
Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papúa
Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam, las cuales en
conjunto
Publicar un comentario