Además, el ministro Javier González-Olaechea Franco sostuvo reuniones con el director general de la OIT y con la secretaria general de ONU Comercio y Desarrollo.
En Suiza, el canciller Javier González-Olaechea Franco suscribió, a nombre del Perú, el Tratado de la OMPI sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados que contribuirá a luchar contra la biopiratería salvaguardando nuestros recursos genéticos y los conocimientos ancestrales de nuestros Pueblos Indígenas.
.jpg)
Este instrumento internacional de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) refuerza la eficacia, la transparencia y la calidad del sistema de patentes. Por ello, incorpora un requisito obligatorio de divulgación del origen o la fuente del recurso genético y/o conocimiento tradicional asociado a estos recursos.
A la fecha más de 30 países han autenticado el Tratado, incluyendo siete de la región: Brasil, Chile, Colombia, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y San Vicente y las Granadinas.
El ministro de Relaciones Exteriores firmó la autenticación a este tratado en la sede institucional de la OMPI y en presencia del director general de esta entidad, Daren Tang.
En el encuentro con el director general se hizo una revisión de la cooperación bilateral como el proyecto “Uchi creActivo: sembrando valor a través de la PI en los niños awajún”, la promoción del turismo gastronómico, el fortalecimiento de la denominación de origen Chulucanas, entre otros.
Reunión con el director general de la OIT
El canciller Javier González-Olaechea y el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, sostuvieron una reunión con el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo. En la cita se saludó la elección de Perú como miembro del Consejo de Administración del ente global y se reafirmó el compromiso de nuestro país con los fines de la organización. Fotos: OMPI y Violaine Martin / ILO
Publicar un comentario