En el marco de APEC Ciudadano, la universidad de San Martín de Porres fue el escenario de la Sesión de Cátedra Nª122 “Construyendo economías inclusivas y resilientes: perspectivas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCR)”, que reunió a destacados líderes del ámbito económico para discutir los desafíos y las oportunidades actuales en el contexto global, especialmente en la región Asia-Pacífico.
Como protagonista de este importante evento estuvo la presidenta gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente del BCR, Julio Velarde, quienes lideraron un debate sobre temas cruciales como el crecimiento inclusivo, la digitalización, la sostenibilidad y la resiliencia económica.
Durante su intervención, Georgieva abordó los principales retos que enfrentan las economías hoy en día, destacando la importancia de la digitalización como herramienta clave para fomentar el crecimiento económico y reducir las desigualdades. Además, hizo hincapié en la necesidad de una respuesta económica adecuada ante eventos inesperados como las crisis sanitarias y los conflictos geopolíticos.
“Hemos aprendido que los fundamentos sólidos, las buenas políticas y las instituciones fuertes son la base de la resiliencia. Cuando un imprevisto negativo golpea, los países que han hecho bien su trabajo resisten mejor el impacto de la pandemia. De igual manera, las personas con sistemas económicos robustos logran resistir de mejor forma los desafíos”, añadió la representante del FMI.
Por su parte, Julio Velarde destacó la estabilidad económica como uno de los motores fundamentales para el crecimiento y la atracción de inversiones extranjeras. Subrayó que el manejo adecuado de la economía peruana y la contención de la inflación han permitido que el país se mantenga relativamente estable en comparación con otras economías de la región. También hizo un llamado a la importancia de la digitalización en la economía y resaltó el papel de las entidades encargadas de la política monetaria en la respuesta oportuna ante situaciones económicas inesperadas.
Publicar un comentario