El curso, además, cuenta con la colaboración de los gremios para el desarrollo de las clases teóricas, así como visitas a organismos internacionales.
Los alumnos que llevarán el curso este 2025 fueron seleccionados entre 427 postulantes de todo el país, quienes superaron las estrictas etapas de evaluación, que incluyeron entrevistas y cartas de motivación.
Fortalecimiento de capacidades
De igual manera, la ministra Desilú León destacó que este curso forma parte de una estrategia de fortalecimiento de capacidades a nivel nacional, en coordinación con los gobiernos regionales, para proveer las herramientas necesarias que les permitan acceder a los mercados internacionales. En ese sentido, informó que, en el 2024, se realizaron 220 capacitaciones que beneficiaron a más de 8 mil empresas.
“También capacitamos a los funcionarios del sector público, para que tengan mayor conocimiento sobre los programas y el alcance del sector y así orientar correctamente a las empresas, sobre todo en regiones”, anotó la titular del Mincetur.
Comercio exterior: una senda de crecimiento
En otro momento, la ministra Desilú León afirmó que el Perú, gracias a la política de apertura comercial, cuenta con 22 acuerdos de libre comercio vigentes con 58 economías, los cuales representan el 82% del PBI mundial y más de 3 200 millones de potenciales consumidores (42% de la población mundial). Estos incluyen nuestros principales socios comerciales como China, Estados Unidos y la Unión Europea.
Recordó que, en noviembre pasado suscribimos la Optimización del TLC con China y el nuevo TLC con Hong Kong, los cuáles nos permiten seguir fortaleciendo nuestros lazos comerciales con países asiáticos, en particular con las economías del foro APEC, e impulsar sectores como la exportación de servicios.“Estamos en conversaciones con India para sostener una octava ronda de negociaciones, y estimamos firmar próximamente el Protocolo para poner en vigencia el TLC con Guatemala, además de continuar conversaciones con El Salvador y Uruguay, este último para profundizar el acuerdo vigente a través de Mercosur”, añadió la titular del Mincetur.
En ese sentido, señaló que el comercio exterior peruano continuará por una senda de crecimiento, y en ella, los alumnos del curso de Negociaciones Comerciales Internacionales son un pilar clave para insertarse en este desarrollo y contribuir desde las diferentes perspectivas de sus regiones y formación profesional.
Cabe resaltar que el inicio de la décimo segunda edición del Curso también contó con la participación de la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, y la jefa del Centro de Formación en Turismo (Cenfotur), Graciela Seminario.
Publicar un comentario