https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg71jG-1ru7oVhB-SsHoZmKe5tDvxELtfWJV2z_ckgyEvDpmEbYYlNd5UHKdcxIlBg6e_SpD0SiCOOnD8Vzmu3-ZBWAfkEi0fMtDkk8Ziiieqq1DK5r3MLN8VMn3en-LmHu8LuvLEa_nck/s1200/prtext+peru+debut+%25281%2529.jpg

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DEMUESTRA EXCELENCIA ACADÉMICA EN 3ER LUGAR DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA ENTRE UNIVERSIDADES RECONOCIDO POR SCOPUS

 



Este reconocimiento de Scopus nos impulsa a seguir trabajando con pasión para ofrecer una educación que transforme vidas», expresó la Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, rectora de la UCV.



Cabe señalar que la UCV alcanzó esta importante ubicación con más de 780 publicaciones en el 2024. El ranking es liderado por la UNMSM y la PUCP.

En 2024, la Universidad César Vallejo (UCV) vuelve a demostrar su compromiso con la excelencia académica y la investigación científica al posicionarse entre las universidades con mayor producción científica en el Perú: puesto 3, según Scopus, prestigiosa base de datos internacional. Este logro resalta el esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes y colaboradores de la institución.

UCV+ Centro de Desarrollo Ejecutivo: liderazgo e innovación al servicio del aprendizaje profesional

 

UCV y su compromiso con la educación que transforma vidas

La producción científica es uno de los indicadores más relevantes para medir el impacto de las universidades en la sociedad. «La UCV se ha destacado como un referente en el desarrollo de investigaciones que contribuyen al avance del conocimiento y a la solución de problemas globales. Este reconocimiento de Scopus nos impulsa a seguir trabajando con pasión para ofrecer una educación que transforme vidas», expresó la Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, rectora de la UCV.

Este hito refuerza la misión de la UCV de formar profesionales integrales y comprometidos con la sociedad. Además, a través de los Semilleros de Investigación, impulsa y promueve el diseño de soluciones innovadoras a problemas reales. 

En tanto, el Dr. Jorge Salas Ruiz, vicerrector de Investigación, mencionó que la UCV cuenta con un Ecosistema de Investigación alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También cuenta con grupos de investigación implementados en los programas académicos de pregrado y posgrado.

La UCV implementó diferentes programas de soporte a investigaciones, tales como:

Centros de Investigación y Desarrollo en cada campus donde laboran los docentes Renacyt.

Programas de Mentoría, que forman nuevos investigadores para que logren la calificación de Concytec.

Programa de Fondos Internos, que permite financiar el desarrollo de proyectos de investigación docente.

Programa de Financiamiento y Reconocimiento a la Producción Intelectual, para visibilizar los resultados de las investigaciones de estudiantes y docentes.

Programa de Desarrollo e Innovación Tecnológica para articular con las necesidades de la comunidad y transferir el conocimiento generado en la UCV, fomentando la creatividad a través del registro de patentes.

Programa de Investigación Formativa, que permite a los estudiantes iniciarse en la ciencia y en el desarrollo de sus experiencias curriculares.

Además, la UCV cuenta con un Centro de Integridad Científica para asegurar la ética de las investigaciones realizadas en la universidad. A través del Centro de Difusión Científica y Cultural, se consolida la indexación de revistas como PsiqueMag en Scopus. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes para que terminen sus carreras con la elaboración de su tesis.

 

Estándares de calidad respaldan la excelencia de la UCV

Nos indica la base de datos Web of Science (WoS), una de las plataformas internacionales que recoge las principales publicaciones científicas, según Sunedu, la ubica en el puesto 8 con 115 publicaciones científicas en el 2024, lo que consolida su exigencia académica.

En tanto, el World University Rankings 2025 de Times Higher Education y el Ranking SCImago 2024 nos reconocen como una de las mejores universidades de América Latina, al posicionarla entre las 8 mejores universidades privadas peruanas. Además, el QS Stars la califica con 4 estrellas en categorías destacadas: Docencia, Empleabilidad, Impacto Ambiental y Desarrollo Académico.

Producción científica: un pilar clave del impacto social

La UCV ha implementado diversas estrategias para promover la investigación, incluyendo programas de financiamiento, capacitación constante y la creación de centros especializados. Estos esfuerzos han permitido incrementar la producción científica y fortalecer la presencia de la universidad en el ámbito académico nacional e internacional.

Este reconocimiento motiva a la comunidad universitaria a seguir trabajando en pro de la excelencia académica y reafirma el compromiso de la UCV con la generación de conocimiento que aporte soluciones a los desafíos contemporáneos del país y del mundo. 

Convenios internacionales

Cabe resaltar que más del 60% de vallejianos considera los convenios internacionales de la UCV como uno de sus mejores atributos.Los potenciales postulantes que eligen a la UCV consideran como atributo importante la cercanía del campus, ya que se encuentra ventajoso el hecho de poder estudiar en cualquiera de nuestros 12 campus a nivel nacional.

 

Etiquetas:

Publicar un comentario

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget