agosto 2025
Actualida Actualidad Aéreo American Airlines APEC APEC 2024 APEC 2025 ARTE Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA ATU Belleza Caja Cusco CAJA HUANCAYO Canatur Cancillería CIDH Cienc Ciencia Ciencias Cine COFIDE conferencia de prensa 25 nov congreso nternacional Construcción Contacto COSMOBEAUTY 2024 COVID-19 Cultura Cultural CUMBRE PYME APEC 2025 Deporte Deportes Diplomáticas DIPLOMÀTICAS Diplomáticos Ecología Economía Educación EMPRENDIMIENTO Empresarial ENCUENTRO DE ESCRITORAS PERUANAS ENTRETENIMIENTO ESPECTÀ ESPECTÁCULLOS Espectáculo Espectaculos Espectáculos Espectàculos ESPÉCTACULOS Estética Personal EXPO PROVEEDORES 2024 EXPORTACIÓN Exportaciones FAMILIAR FERIA PERÚ MUCHO GUSTO FERIAS GASTRONÓMICAS FERIAS INTERNACIONALES FERIAS NACIONALES Gastronomía Inclusion social INSIGHT Internacional International Airlines Group (IAG) La Superintendencia de Banca LATINA TV Los Tigres del Norte Lufthansa Mascotas MERIDIANBET Midis MIDIS-CUNA MÁS MIDIS-PROGRAMA PROGRAMA NACIONAL CONTIGO MIDIS-PROGRAMA PROGRAMA NACIONAL PAIS Mincetur MINEM Minería Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ministerio de cultura y latam 2024 Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Transportes y Comunicaciones Moda MONASTERIO SANTA TERESA MTC Ministerio de Transportes y Comunicaciones Municipalidad de La Molina MUNICIPALIDAD DE LIMA Nacional National Geographic ONU ONU 2024 OSIPTEL Pensión 65 Política Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) PROMPERU PROMPERÚ QUIENES SOMOS RALLY Religiòn Salud SBS seguridad Seguros SEMINARIO INTERNACIONAL SKY AIRLINE Social Teatro Tecnología tecnología y telecomunicaciones Telecomunicaciones Turismo TV United Airlines

 


El evento, que fue inaugurado por la Embajada del Perú acreditada en dicho país, contó con la participación del experto belga Alain Vervoort.



En medio de gran expectativa se realizó en Bélgica, el taller de pisco y otras bebidas espirituosas nacionales denominado “Spirits of Peru”. El evento fue posible gracias al decidido apoyo de la Embajada peruana acreditada en dicho país.



En la actividad estuvieron presentes funcionarios de PROMPERU, representantes de varias empresas de Bélgica que son distribuidoras de productos peruanos, así como el presidente de la Federación Belga de Bebidas Espirituosas, Etienne Bouillon, quien destacó la calidad del pisco y de otros licores producidos en el Perú.

El taller, que contó con la participación de un selecto grupo de bartenders y mixólogos de bares y restaurantes de Bélgica y Luxemburgo, fue organizado con apoyo del especialista belga Alain Vervoort del prestigioso “Bar Connector” de Bruselas.

Durante el evento se expuso sobre los orígenes, características, variedades y versatilidad de nuestra bebida nacional. De igual manera, el público asistió a una demostración referida a la preparación de diferentes cocteles preparados con ocho marcas distintas de pisco (La Caravedo, Portón, 4 Fundos, Huamaní, Ocucaje, Tabernero, Queirolo y Rompemar).

La ocasión fue propicia para incorporar la presentación del ron, gin y vodka peruanos, que fueron gratamente apreciados por los participantes, no solo por su alta calidad, sino por su más reciente ingreso comercial al mercado europeo.

 



Comunicado Oficial



El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú expresa su rechazo absoluto a las declaraciones de la señora Claudia Sheinbaum, presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, que violan flagrantemente los principios consagrados en la Carta de la Organización de Estados Americanos y reflejan su desconocimiento total de la realidad peruana, de su Constitución y de su ordenamiento jurídico.

El ciudadano Pedro Castillo no es un perseguido político, como falsamente pretende sostener la señora Sheinbaum. El 7 de diciembre de 2022, el ciudadano Castillo cometió el flagrante quiebre del orden constitucional al anunciar la disolución inconstitucional del Congreso de la República y la instauración de un Gobierno de excepción, así como la reorganización del Poder Judicial, la Fiscalía de la Nación, la Junta Nacional de Justicia y el Tribunal Constitucional.

Estos hechos constituyeron un golpe de Estado fallido y el quiebre manifiesto de la institucionalidad democrática, que fue debidamente sancionado conforme a las leyes peruanas.

En razón a los actos ilícitos perpetrados en flagrancia y de conformidad con la legislación peruana, la situación jurídica del ciudadano Castillo obedece a decisiones adoptadas en el marco del Estado de derecho, con pleno respeto al debido proceso y a las garantías consagradas en la Constitución Política del Perú. Presentar su caso como una persecución política constituye una afirmación falsa e inaceptable.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú repudia esta posición ideologizada, que contradice los principios básicos del derecho internacional, en particular el respeto a la soberanía y el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados.

Finalmente, causa extrañeza que la señora Sheinbaum pretenda desconocer que el secretario general de las Naciones Unidas, mediante comunicado del 8 de diciembre de 2022, condenó todo intento de subvertir el orden democrático en el Perú y llamó a respetar el Estado de derecho.

 

Cancillería apostilla y legalización


El Ministerio de Relaciones Exteriores llega a más peruanos en el territorio nacional a través de sus oficinas desconcentradas.


El Ministerio de Relaciones Exteriores superó los 438 000 trámites de legalización y apostilla en la primera mitad de 2025, mostrando su compromiso institucional para llegar a más peruanos en todo el territorio nacional a través de su sede central, oficinas desconcentradas, centros MAC y su plataforma virtual.

Durante el primer semestre del año, la demanda se focalizó en la capital, siendo la sede central de la Cancillería el lugar donde se gestionó más de 242 000 trámites. Las oficinas presenciales en los Centros MAC (Lima Norte, Este, Sur y Callao) atendieron 84 000 trámites.

A nivel nacional, las trece oficinas desconcentradas procesaron 77 000 trámites, siendo las oficinas de Trujillo, Arequipa y Cusco las que lideraron la demanda, gestionando 25 000, 12 000 y 9 200 trámites, respectivamente.

Trámites digitales
Atendiendo a las necesidades de los ciudadanos en el Perú y en el exterior, la Cancillería ofrece el Portal de SERVICIOS AL CIUDADANO, mediante el cual se puede acceder al trámite de legalización o apostilla, desde cualquier parte del mundo, de aquellos documentos públicos peruanos emitidos en formato digital. Esta plataforma digital gestionó más de 35 000 trámites en línea entre enero y junio de 2025, con un costo de S/ 18.00 por legalización y apostilla digital, menor al trámite presencial que cuesta S/ 31.00.

Es importante recordar que la legalización o apostilla de grados académicos, títulos o certificados de estudios de ciudadanos peruanos es gratuita.

Buenas prácticas
En el marco de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública y del permanente proceso de mejora de los servicios brindados a la ciudadanía, la Cancillería está próxima a realizar la ampliación del alcance de la CERTIFICACIÓN ISO 9001:2015, por las mejoras en la prestación del servicio a la ciudadanía en la legalización y apostilla de documentos públicos impresos y digitales.

Legalización y Apostilla
La legalización certifica la autenticidad de la firma y el cargo de un funcionario peruano o autoridad extranjera acreditada en el Perú, en un documento para ser utilizado en un país que no forma parte del Convenio de la Apostilla de La Haya. En tanto, la apostilla certifica la autenticidad de la firma y el cargo de un funcionario peruano o autoridad extranjera acreditada en el Perú en un documento que será utilizado en un país parte del mencionado convenio.


Cancilleria-Concytec



Con el objetivo de intercambiar ideas sobre el desarrollo de la cooperación internacional en ciencia, tecnología e innovación en el marco de la participación del Perú en la “Semana de Líderes Económicos de APEC Corea 2025”, el 27 de agosto una delegación de la dirección de APEC y Foros Especializados de la Cancillería, liderados por el embajador Renato Reyes se reunió con funcionarios del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC), encabezados por el presidente de dicha institución, Dr. Sixto Sánchez.



Cancillería - Concytec


Durante la reunión, el embajador y el Dr. Sánchez conversaron sobre la posibilidad de iniciar un acercamiento a Corea y a otras economías miembros de APEC para desarrollar potenciales esquemas de cooperación que permitan la transferencia tecnológica en áreas como biotecnología, nanotecnología, gestión ambiental, entre otras.

Asimismo, el doctor Sánchez expresó el deseo de desarrollar en el Perú un laboratorio de biotecnología que se centre en áreas de seguridad alimentaria, seguridad marina, medicamentos para enfermedades huérfanas, vacunas, biología sintética, entre otros campos.

Los funcionarios del CONCYTEC y del Ministerio de Relaciones Exteriores coincidieron en la necesidad de formar redes de investigación nacional que incorporen no solo al sector académico, sino también al sector privado, por lo que destacaron la importancia de promover asociaciones público-privadas para el desarrollo de la innovación tecnológica en el Perú, así como la movilidad de científicos peruanos en el Asia-Pacífico.

El embajador Reyes felicitó al CONCYTEC por su activa participación en APEC y remarcó que este foro permite a las instituciones peruanas intercambiar experiencias de políticas exitosas con el resto de las economías miembros de APEC, así como profundizar esquemas de colaboración.

Los funcionarios de ambas instituciones acordaron trabajar coordinadamente con miras a desarrollar propuestas que puedan concretarse en proyectos de cooperación en el marco de APEC.

El “Partenariado de Políticas para la Ciencia, Tecnología e Innovación” de APEC (PPSTI, por sus siglas en inglés) ha establecido para el 2025 las siguientes prioridades: i) fortalecimiento de capacidades mediante el intercambio de científicos; ii) colaboración en investigación y desarrollo a través de la innovación abierta, y iii) fortalecimiento del valor socioeconómico de las tecnologías emergentes.

 


Ratificó el compromiso con el diálogo abierto y constructivo con las autoridades colombianas priorizando la defensa del territorio nacional.
Canciller Schialer reafirma en el Congreso que la soberanía sobre Santa Rosa de Loreto está respaldada por el derecho internacional
Canciller Schialer reafirma en el Congreso que la soberanía sobre Santa Rosa de Loreto está respaldada por el derecho internacional

El canciller Schialer recordó los acuerdos vigentes en el Tratado de Límites y Navegación Fluvial de 1922 y los actos definitivos de la Comisión Mixta Demarcadora de Límites de 1928-1930. Estos instrumentos, aceptados por ambos países y ratificados en el Protocolo de Amistad y Cooperación de Río de Janeiro, establecieron que la isla Chinería, en la que se encuentra el pueblo de Santa Rosa, es territorio peruano.

Durante su participación en la sesión de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República, el canciller Elmer Schialer reafirmó que la soberanía peruana sobre el distrito de Santa Rosa de Loreto está respaldada por el derecho internacional. Ratificó el compromiso del Gobierno con el diálogo abierto y constructivo con las autoridades colombianas, priorizando la defensa del territorio nacional.

Por tanto, el canciller Schialer descartó que en la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (COMPERIF), cuya próxima reunión se realizará en Lima el 11 y 12 de setiembre, se discuta la soberanía de Santa Rosa de Loreto. “La COMPERIF no puede apartarse ni rediseñar ni reestablecer lo ya acordado en un tratado solemnemente aceptado”, aseguró.

Asimismo, resaltó que la prioridad del Perú es el desarrollo e integración de sus zonas de frontera y refirió que los recientes actos de provocación,  realizados por ciudadanos colombianos en el pueblo de Santa Rosa perjudican a la histórica y armónica vinculación que existe entre nuestros pueblos fronterizos.

El canciller Schialer detalló que Perú impulsa, a través del Consejo Nacional de Desarrollo de Fronteras (CONADIF), proyectos clave para el bienestar de la población de Santa Rosa. Destacó iniciativas como la construcción de un embarcadero con una inversión de S/ 25.7 millones y el Centro Nacional de Atención en Frontera (CENAF), con una inversión de S/ 71.1 millones.


hola


Acción rápida y coordinada permitió proteger la integridad de los hijos de la connacional Sheylla Lisbet Gutiérrez Rosillo. El Ministerio de Relaciones Exteriores reafirma su compromiso de continuar  impulsando las investigaciones que lleva a cabo la policía de California para la localización de Sheylla Lisbet Gutiérrez Rosillo, madre de los menores, conforme a su política de protección y asistencia a los peruanos en el exterior y a sus familias.

La Cancillería, en estrecha coordinación con los Consulados Generales del Perú en Los Ángeles y México, gestionó de forma inmediata y discreta la repatriación de los tres menores hijos de nuestra connacional Sheylla Lisbet Gutiérrez Rosillo, reportada como desaparecida. Los niños llegaron hoy al país en un vuelo comercial proveniente de Ciudad de México, donde fueron recibidos por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La intervención de la Cancillería se desarrolló con prontitud y eficacia, priorizando la protección de los menores de edad y resguardando su bienestar en todo momento. La coordinación con las autoridades estadounidenses y mexicanas fue determinante para asegurar un retorno seguro y oportuno. Cabe resaltar que la Cancillería tomó contacto con funcionarios del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerable para que se tomen acciones en favor de la protección de los menores.

 

 



 


Perú rompió récord mundial de picarones con gaseosa al hilo!
El Perú hizo historia con sabor dulce! Las guerreras picaroneras de Picarón Perú rompieron récord y se ganaron el corazón del público asistente con nuestro postre bandera "los exquisitos picarones que vienen acompañados de miel".



Recientemente, prepararon una tonelada de masa que alcanzó para más de 5,000 porciones de picarones, servidos con su rica miel y acompañados de gaseosa heladita, porque picarón sin gaseosa no es fiesta.

Pero la jarana no acabó ahí. El 30 de agosto, día de nuestra Santa Rosa de Lima, siguieron endulzando la vida con 200 kilos de masa, que se transformaron en 1,200 porciones más, repartidas desde el mediodía hasta las 4 de la tarde.
Con música, sabor y tradición, las mamitas demostraron que el picarón no solo es un postre, ¡es cultura, alegría y orgullo nacional!

Picarón Perú agradece a todas las autoridades, auspiciadores y al público que llegaron a saborear, aplaudir y celebrar este récord mundial que quedará grabado en la historia con miel, masa y gaseosa.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget