https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg71jG-1ru7oVhB-SsHoZmKe5tDvxELtfWJV2z_ckgyEvDpmEbYYlNd5UHKdcxIlBg6e_SpD0SiCOOnD8Vzmu3-ZBWAfkEi0fMtDkk8Ziiieqq1DK5r3MLN8VMn3en-LmHu8LuvLEa_nck/s1200/prtext+peru+debut+%25281%2529.jpg

FABIOLA GONZÀLES CONDORI OBTIENE EL PRIMER LUGAR EN EL XXVIII CONCURSO NACIONAL DE ARTES VISUALES " PASAPORTE PARA UN ARTISTA 2025 "




Desde el 11 de septiembre, el público podrá visitar en la Galería del Centro Cultural de la PUCP la muestra que reúne a los finalistas de esta edición y a la ganadora del certamen. La Alianza Francesa de Lima, junto con la Embajada de Francia en el Perú y el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, dieron a conocer que Fabiola Gonzáles Condori fue la artista premiada en la XXVIII edición del Concurso Nacional de Artes Visuales Pasaporte para un Artista 2025, gracias a su obra Escribir todo de nuevo…. También se otorgaron menciones honrosas a Jorge Miranda Jaime, por su obra Grand Hotel Spiricom, y a Leonardo Huatuco Gómez, con Luz sin habitar.

La propuesta de Gonzáles Condori plantea una interrogante clave: ¿cómo crear un hogar en un espacio ajeno a partir de lo propio? En un contexto marcado por migraciones, desarraigos y desplazamientos, la artista convierte una sala de estar en un patchwork inmersivo confeccionado con textiles recolectados —como sábanas, vestidos, cortinas y pañuelos— que, al entrelazarse, transforman lo cotidiano en un archivo vivo de memorias compartidas. Su instalación ofrece un lugar de refugio y contemplación, donde lo íntimo se fusiona con lo colectivo y la noción tradicional de hogar se reconfigura hacia nuevas formas de habitar desde la vulnerabilidad, la comunidad y la memoria.

Egresada de la especialidad de pintura de la Facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Gonzáles complementó su formación con estudios de diseño editorial y dirección de arte. Su práctica se centra en las dimensiones afectivas y políticas de lo doméstico, utilizando instalación y pintura para resignificar fotografías familiares, objetos conmemorativos y archivos personales en experiencias de reflexión colectiva. Su obra ha sido presentada en ciudades como Lima, Madrid, Zúrich, Buenos Aires, París, Londres y Mar del Plata, además de participar en importantes ferias y residencias internacionales.

El galardón contempla una residencia artística de tres meses en la Cité Internationale des Arts de París, con pasajes y viáticos cubiertos gracias al apoyo del Institut Français. Asimismo, la artista recibirá una beca de seis meses para el estudio del idioma francés en la Alianza Francesa de Lima y tendrá la posibilidad de realizar una exposición individual en la galería L’Imaginaire.

La exposición de las diez propuestas finalistas, junto con la obra ganadora, permanecerá abierta al público del 11 de septiembre al 12 de octubre en la Galería del Centro Cultural de la PUCP, bajo la curaduría de Ana Mendoza Aldana (Guatemala–Francia). Además, se llevarán a cabo visitas guiadas con la participación de la curadora y los artistas los días 12 y 13 de septiembre a las 7:00 p.m., y una última visita guiada dirigida por los artistas el 11 de octubre a las 7:00 p.m.

Etiquetas:

Publicar un comentario

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget