https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg71jG-1ru7oVhB-SsHoZmKe5tDvxELtfWJV2z_ckgyEvDpmEbYYlNd5UHKdcxIlBg6e_SpD0SiCOOnD8Vzmu3-ZBWAfkEi0fMtDkk8Ziiieqq1DK5r3MLN8VMn3en-LmHu8LuvLEa_nck/s1200/prtext+peru+debut+%25281%2529.jpg

CUARTO DEBATE ESTRATÈGICO DEL IIPE EN 2025

 

En épocas de cambio, cómo planificar enfoques de financiamiento para abordar las desigualdades en el aprendizaje

Email Image

Inscríbase

A veces, lograr la equidad y la eficiencia financieras en torno a la educación se considera un objetivo contradictorio. Sin embargo, en la práctica, es posible obtener mejoras en la eficiencia siempre que se sitúe la equidad en el centro de las estrategias financieras. Aprovechando mecanismos financieros innovadores y un diseño de políticas que responda a cada contexto particular, los sistemas pueden enfocar los recursos en las personas que más los necesitan.

 

Este debate explorará las formas de reorientar la financiación para mejorar la equidad en el aprendizaje, desde las medidas de asignación específicas y los objetivos SMART (por sus siglas en inglés) relacionados con el gasto en educación, hasta las pruebas existentes y las lecciones aprendidas de la experiencia.


Moderador: 

  • Martín Benavides, Director, Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO (IIPE UNESCO)

Oradores:

  • Anna Cristina D'Addio, Responsable de políticas educativas, y Yuki Murakami, Analista de investigación y datos, Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo
  • Albert Nsengiyumva, Secretario Ejecutivo, Asociación para el Desarrollo de la Educación en África
  • Diane Coury, Especialista Sénior de Programa, IIPE UNESCO
  • Mariana Huepe Follert, Economista y Oficial de Asuntos Sociales, CEPAL
Etiquetas:

Publicar un comentario

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget