TAYTA
SHANTI, la tercera película de ficción dirigida por el cineasta
huancaíno Hans Matos Cámac, un drama familiar con toques de humor
que transcurre en la celebración del Santiago, la fiesta más emblemática del
Valle del Mantaro. La película trata sobre la búsqueda de identidad de las
nuevas generaciones y cómo asumen la herencia de las tradiciones culturales; su
estreno está confirmado para el 29 de febrero en cines de Huancayo, Lima
y regiones.
En su nueva película, filmada íntegramente en Huancayo, Hans Matos retoma el tema que más le interesa: la familia. Durante la celebración del "Tayta Shanti", los integrantes más jóvenes de una familia andina se confrontarán con sus raíces y su identidad. Ángela (Julia Thays) llega de la capital junto a su hija Angie (María Tesoro), quien niega sus raíces provincianas.
En medio del reencuentro familiar y la alegría por la fiesta, Angie y su primo Marcelo (Gianco Ponce), tendrán que confrontar su identidad y su relación con sus raíces culturales. Al llegar de Lima donde vive, Angie no se reconoce como huancaína mientras que Marcelo vive su propio drama interior al reprimir su sexualidad y tener que lidiar con un padre machista y entregado a la bebida.
“Somos testigos de los
conflictos y problemas que vive una familia en el marco de la celebración de la
fiesta del Tayta Shanti. Cada vez que contaba a alguien de qué iba la película,
no dejaban de hablar de lo común que es la situación en Huancayo. Los jóvenes
protagonistas de esta historia, verán cuestionada su identidad al verse enfrentados
a una sociedad que los confronta”, comenta el director.
El director que
anteriormente destacó con películas como Peso Gallo y Pueblo Viejo, recuerda
que desde niño ha participado en fiestas tradicionales con su familia. “Las
carpas de comida, los castillones, la música, los vestuarios, la algarabía;
todos estos elementos están grabados en mi memoria. Cuando un foráneo me
pregunta por los excesos de la fiesta, comienzo a explicarle lo que la fiesta
significa para mí: una oportunidad para reunir a la familia y estar juntos a
pesar de nuestras diferencias. Con esta película espero compartir esas
emociones con el público”.
La película registra todo el
colorido, la alegría y el espíritu de la fiesta costumbrista. Tayta
Shanti nos adentra en la experiencia del autodescubrimiento y la
orientación sexual, reflexiones que ya están presentes en la obra del director
quien también busca contribuir a la reivindicación del origen provinciano y el
reconocimiento de las raíces identitarias.
El film cuenta con la dirección y guión de Hans
Matos Cámac; dirección de fotografía de Johan Carrasco; dirección de sonido de
David Acevedo; dirección de arte de Sandra Fernández y la producción de Julia
Gamarra Hinostroza. Los roles protagónicos recaen en Gianco Ponce y María Tesoro,
dos de los más populares influencers de Huancayo que cuentan con miles de
seguidores, y los consagrados Julia Thays, Melvin Quijada y Marco Miranda.
Completan el elenco los jóvenes Laurens Flores y Benjamín Baltazar, y cuenta
con la participación de extras de Huancayo, Huayucachi y Aco.
Publicar un comentario