Los miércoles y sábados 2, 6, 9, 13, 16, 20, 23 y 27 de marzo de 2024, de 6 p. m. a 9 p. m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro Histórico de Lima), se realizará el taller de encuentro con la poesía Otra forma de decir, a cargo del investigador y creador teatral Roberto Sánchez-Piérola. [CONCLUYÓ EL PROCESO DE POSTULACIÓN]
Lista de seleccionados:
Lucero Noelia Morales Godos |
Ariadna Belen Callihuanca Bardales |
Juan Andrés Flores Angulo |
Ricardo Quintanilla |
Kimberly Omara Flores Martinez |
Cristian Meléndez Curimozón |
Allison Andrea Acevedo Arroyo |
Brenda Nathaly Zavala Rios |
Keith Estrada Zelaya |
Iris Cantorin |
Joshua Emil Hilario Alejandro |
Rocío Cristina Salvador Catalán |
Miguel Ángel Oré Vidal |
Diego Cesar Emanuel Nolasco Rivera |
Edith Giovana Chumán Vásquez |
Pilar Jacinto |
Edson Oscar Marcelo Pittman |
Hilda Macchiavello Albarracin |
Maritza Mercedes Quino Villena |
Henry Mario Jesús Sebastiani Heredia |
Milagros Liseth Castillo Rivera |
Gustavo Enrique Ochoa Morán |
Alexandra Mariela Zavala Carosio |
Melissa Mendoza Villanera |
Patricia Palpa Landeo |
Marlene Gildemeister Flores |
Alberto Javier Angulo Chumacero |
Javier Alonso Torres Ríos |
Nola Ordóñez Vera Tudela |
Alexander Rodolfo Guerrero Zerpa |
Sumilla
El Aula de Investigación y Creación, que CUER2 lleva a cabo en la Casa de la Literatura, está realizando este año su sexta edición: ENTRA LA PALABRA.
El Aula es un proceso colectivo de indagación, que parte de las inquietudes de los participantes para experimentar en la práctica en torno a determinados aspectos de la acción artística en vivo y articularlas en propuestas creativas. A través de actividades orientadas hacia la respuesta, los participantes desarrollan sus capacidades perceptivas, afinan su sensibilidad y ejercitan su imaginación. Con el tiempo, el Aula se ha ido convirtiendo en un espacio de reunión para personas que quieren dedicar parte de su tiempo a la performance.
En esta edición, a lo largo de sus tres talleres, el Aula investigará los modos de aproximación a un texto literario como articulador de un acontecimiento. Se utilizarán textos poéticos al pie de la letra, respetando su sentido compositivo original en términos verbales. El texto literario será el centro del trabajo creativo. A partir de ello se explorarán formas de respuesta que permitan a los participantes compartir sus experiencias por medio de la elaboración de acciones colectivas. Hacia el final del proyecto, como resultado de las investigaciones realizadas en los tres talleres, se invitará a algunos participantes a crear y ensayar propuestas que reflejen sus hallazgos e inquietudes, y que serán presentadas al público en una temporada en las instalaciones de la Casa de la Literatura.
Otra forma de decir, el primer taller, orientará a los participantes en el encuentro con la poesía. Se profundizará en textos poéticos como paso esencial de escucha para el encuentro con un posible decir. A través de la lectura atenta y el pensamiento que va más allá de la superficie, se guiará al participante hacia el establecimiento de una relación con los textos, que le permita responderles con honestidad. Se realizarán actividades prácticas de respuesta que vayan más allá de la interpretación. Así, los participantes podrán conectar con sus propios intereses e inquietudes y relacionarlos con su entorno para encontrarse con la poesía y procesarla de un modo vivencial y creativo.
Publicar un comentario