https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg71jG-1ru7oVhB-SsHoZmKe5tDvxELtfWJV2z_ckgyEvDpmEbYYlNd5UHKdcxIlBg6e_SpD0SiCOOnD8Vzmu3-ZBWAfkEi0fMtDkk8Ziiieqq1DK5r3MLN8VMn3en-LmHu8LuvLEa_nck/s1200/prtext+peru+debut+%25281%2529.jpg

VIBRA PERÚ 5: HISTÓRICA JORNADA CON ÉPICOS CONCIERTOS E INESPERADAS COLABORACIONES EN EL ESCENARIO

 


LA DIVERSIDAD MUSICAL Y CULTURAL DEL PERÚ EN UN SOLO LUGAR

Un impresionante escenario, sonido de primer nivel y el mejor recinto para festivales del Perú, lleno de experiencias y comida deliciosa fue el marco de bienvenida para que miles de Vibralovers confirmen que Vibra Perú es sin duda el mejor festival musical y cultural del país. Un evento donde además Daniela Darcourt cantó con Deivys Orozco, Amy Gutiérrez con Los Hermanos Yaipén, Leslie Shaw junto a Armonía 10 y Raúl Romero con Fernando Ríos (ex Nosequien y los Nosecuantos) dando a este evento la categoría de histórico dado el valor de tremendas intervenciones.

Pero en Vibra hubo conciertos de muchos colores, en su primer día, que rayó con la perfección en el noble Green Arena de Lurin donde acudieron miles de ansiosos amantes de la gastronomía y la música desde tempranas horas del sábado y domingo.

Amy Gutiérrez fue la encargada de romper fuegos sobre la 1 de la tarde en la inmensa explanada del Green Arena, la siempre carismática artista ya es una residente del festival y confirmó una vez más su sensacional presente. Luego el grupo Río sorprendió a todos con su selecta lista de canciones que repasan más de 40 años de historia, temas infaltables y el momento perfecto para una cerveza fría y comer algo delicioso mirando a Pocho Prieto y los suyos.

La solvente orquesta de Daniela Darcourt fue el siguiente acto quienes pusieron a bailar a los primeros asistentes, la internacional cantante nuevamente escogida para actuar en el festival se metió al público al bolsillo con sus infaltables hits.

A mitad de la tarde Raul Romero y su banda llenaron de entretenimiento y sonrisas el Vibra, el recordado líder de los Nosequien y los Nosecuantos invitó a escenario a Fernando Ríos, su antiguo compañero de banda para cantar juntos el clásico “Los patos y las patas” sorprendiendo a los emocionados Vibralovers.

Es así como este evento ha atraído a las masas, cumpliendo desde el potencial asombro y no estando por debajo de las expectativas. Deivys Orozco y su banda fueron quienes cerca del sunset encendieron la fiesta con las clásicas melodías de Néctar que hicieron bailar hasta a los vendedores de cerveza y snacks del recinto. Entre la gente estaba la sensación de que los artistas lo estaban dejando todo.

Tomás Suárez-Vértiz quien filmo su primer video musical en el festival emocionó a los miles presentes con su selección de canciones de Pedro, su padre a quien le rinde homenaje mientras graba más material propio, el heredero fue ovacionado por los asistentes quienes no pudieron evitar comentar que el chiquillo les recordaba mucho al entrañable rockero.

Lo de Explosión de Iquitos fue alucinante, con fuegos artificiales y una performance solvente los músicos fueron una de las grandes sorpresas del evento. Hermanos Yaipen y Armonía 10, las grandes catedrales de la cumbia norteña fueron impecables, con invitados especiales como Amy Gutiérrez y Leslie Shaw respectivamente.

El cierre del primer día tenía que sonar a rock y así Amen son su blues y clásicos temas llevaron al éxtasis a los Vibralovers, la sorpresa vino a cargo de Salim Vera y Manolo Hidalgo de Libido quienes hicieron un set especial para el festival. El gran cierre del primer día estuvo a cargo de Miguel Tapia miembro fundador de Los Prisioneros quienes tocaron las recordadas canciones del trio chileno.

La jornada del domingo fue intensa y festiva, con familias completas disfrutando del recinto y de todas las experiencias que ofrecía el festival como una impresionante Rueda Mecánica gigantesca desde donde podrias tener los mejores spots para tus fotos, además de juegos mecánicos y un amplio y diverso patio de comidas que ofrecía desde comida marina hasta hamburguesas y pollo a la brasa de marcas reconocidas.

Milena Warthon y Eva Ayllón dos generaciones de artistas peruanas fueron las encargadas de encender el domingo, la primera con su pegajoso pop andino cada vez más internacional lleno de color, baile y despliegue visual, y nuestra Eva con su garbo y elegancia y esa poderosa voz que es patrimonio de nuestra nación.

La sensibilidad de William Luna se hizo presente junto a su banda y sus canciones que han traspasado el folclore para convertirse en auténticas piezas de pop peruano, mientras que los trujillanos de Los Mendez lograron en menos de media hora desafiar a la gravedad con su frenética presentación llena de hits latinos de todos los tiempos.

La tarde estaba desbordante cuando Mauricio Mesones y su versátil banda subieron a escena, el simpático vocalista interpretó sus hits más cantados y una selección de cumbias clásicas que fueron el delirio, además que Milena Wharton fue invitada a cantar con él una canción. Dilio Galindo y su banda Antología trajeron más sonido andino y peruano al Vibra Perú y llenaron de emoción a los presentes que no dejaron de cantar sus canciones.

La segunda jornada de Vibra Perú estuvo nuevamente llena de bailes intensos y presentaciones espectaculares es así que La Única Tropical hizo lo propio y sustentó porque es considerada una de las grandes orquestas de la actualidad en nuestro país. Mientras que Agua Marina, el agua más rica del Perú inundaron el Green Arena de las poderosas cumbias clásicas del sabor norteño que hace décadas se han convertido en el soundtrack de la vida de muchos peruanos.

El gran cierre del festival vino a cargo de tres agrupaciones que desde sus respectivos sonidos han enaltecido el folclore y los sonidos andinos, primero Los bolivianos de Los Kajrkas quienes repiten en Vibra Perú y fueron aclamados por los miles de asistentes, además de Amaranta y Max Castro quienes cumplieron algunas de sus mejores performances en vivo.

El show sorpresa estuvo a cargo de la reina de la Techno cumbia, Rossy War quien puso a bailar a todos los presentes con sus inolvidables melodías.

Vibra Perú fue además un viaje culinario para todos los gustos: desde sabores tradicionales hasta opciones contemporáneas, la oferta gastronómica fue cuidadosamente curada para celebrar la riqueza y diversidad de la cocina peruana, incluyendo platos tradicionales como el ceviche, saltados, tacacho con cecina y pachamanca, junto a opciones internacionales y contemporáneas como hamburguesas, pizza y choripán.

Vibra Perú 5 se ha convertido dentro del panorama de los festivales musicales y culturales hechos en el país en el mejor de todos, el que reúne a peruanos de diversas regiones del país y celebra nuestro patrimonio musical y gastronómico en un recinto perfecto para sentirse orgulloso de ser peruano, en una auténtica experiencia de entretenimiento, nos vemos en la siguiente edición.


DRIVE CON FOTOS Y VIDEOS

https://drive.google.com/drive/folders/1lT8vzWz67LYf1eNDChUGmoOJdk4nIAqc

Con el ruego de su difusión

Etiquetas:

Publicar un comentario

[blogger]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget