En la Conferencia de prensa de ministros de Estado, luego
del Consejo de Ministros, la titular del Mincetur destacó las importantes
cifras que se vienen logrando en el sector turismo. Señaló por ejemplo, el
flujo total de visitantes durante los feriados largos aumentó un 18%, pasando
de 8 millones de visitantes en 2023 a 9,4 millones en 2024. En ese sentido,
afirmó, que existen muchas razones para sentirnos orgullosos.
“El turismo es un eje de desarrollo económico para el país.
Esperamos que en el 2025 este sector aporte el 3.3% al PBI nacional. Además,
esperamos superar el ingreso de divisas por turismo receptivo por más de US$ 5
mil 300 millones”, dijo Desilú León, ministra de Comercio Exterior Turismo (Mincetur).
La ministra de Comercio Exterior
y Turismo, Desilú León, destacó que 1,3 millones de turistas nacionales
recorrieron el Perú durante los feriados por Navidad y Año Nuevo, superando las
expectativas iniciales y logrando un movimiento económico de US$ 188 millones.
En ese sentido, explicó que esta
cifra es superior a lo proyectado en el mes de diciembre donde se previó el
movimiento de 1,2 millones turistas nacionales y un impacto económico
aproximado de US$ 175 millones.
La ministra Desilú León comentó
que, al cierre del 2024, aproximadamente 3,5 millones de turistas extranjeros
llegaron a nuestro país y se tiene la expectativa que durante el 2025 se logre
superar las cifras pre pandemia (4,4 millones de turistas extranjeros).
De otro lado, explicó que
diversas regiones del Perú han logrado superar sus cifras pre pandemia en
relación al turismo interno. Es el caso de regiones como Cusco, La Libertad, Arequipa, Cajamarca, San
Martín, entre otros.
AMPLIANDO MERCADOS
INTERNACIONALES
Durante su presentación, la
ministra Desilú León destacó que el Mincetur viene liderando hace más de 20
años la consolidación del Perú como un país comprometido con el libre comercio
y un socio confiable para las distintas economías. Por ello, en 2024 se
suscribió la Optimización del TLC con China y un nuevo Tratado de Libre
Comercio (TLC) con Hong Kong.
También, anunció que se continúan
las conversaciones para una octava ronda de negociaciones con India, y se
espera que este 2025 se pueda anunciar la conclusión de este nuevo acuerdo
comercial. Asimismo, subrayó que en 2024 se concluyó la negociación de los
capítulos del acuerdo comercial con Indonesia, con lo cual corresponde
continuar la negociación de los anexos del tratado.
Respecto a Perú y Filipinas se
acordó iniciar los trabajos para establecer un Comité Bilateral, que buscará
incrementar el comercio entre ambos países. Así, se marca el primer paso hacia
la posibilidad de negociar un acuerdo comercial bilateral.
Igualmente se viene avanzado en
lograr nuevos acuerdos comerciales, es el caso de Emiratos Árabes Unidos, donde
se ha remitido una propuesta de términos de referencia que permitan guiar las
negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial. Además, Perú y Guatemala
vienen avanzando en el protocolo para poner en vigencia el TLC, y se estima
realizar avances con El Salvador y Uruguay, entre otras acciones.
“Debemos recordar que el 2024
estimamos que ha cerrado con un nuevo récord exportador, con más de 73 mil
millones de dólares. Para el 2025 estamos previendo, inicialmente, lograr
envíos al mundo por una cifra no menor de 74 mil millones de dólares.
Tenemos las condiciones suficientes para
seguir creciendo. Estos avances son gracias a una política de gobierno seria,
comprometida con el crecimiento económico y el trabajo en conjunto con la
población y las entidades de Estado”, concluyó la titular del Mincetur.
Publicar un comentario