También será en base a la cantidad de habitantes del distrito y del estado de los móviles que tiene cada uno de ellos en la actualidad.
Con el fin de bajar los altos índices delictivos en la región, el Gobierno Regional del Callao viene implementando un plan integral de combate a la inseguridad, el cual ya ha tenido varias acciones, como ser la entrega de 46 camionetas, y la colocación de la primera piedra para la construcción de ocho módulos de seguridad y la instalación de 334 cámaras de videovigilancia.
un proceso
administrativo con la empresa a la que se compraron los vehículos, el cual demandó
casi un año, y que ha finalizado hace pocos días. Ahora ya se inició la nueva
etapa de trámites internos, legales y con la PNP para efectivizar la entrega,
lo que demandará entre seis y siete semanas, como ocurre normalmente
En función de la
necesidad de los siete distritos, los móviles con que ya cuentan y la cantidad
de chalacos que viven en jurisdicción de cada una de las 17 comisarías de la
región, las motos se distribuirán de la siguiente manera:
Callao: 48 motos.
La Legua: 10
Callao Cercado: 8
Playa Rímac: 6
Bocanegra, Dulanto y
Juan Ingunza Valdivia: 5 cada una
Oquendo y Ciudadela
Chalaca: 3 cada una
Ramón Castilla: 2
Sarita Colonia: 1
La Perla: 9
motos
Mi Perú: 8
motos
Ventanilla: 7
motos.
Bellavista: 7
motos.
Bellavista: 6
Ciudad del Pescador:
1
Carmen de la
Legua-Reynoso: 4 motos
La Punta: 2
motos
DATO
La región tiene más
de 1,2 millones de habitantes, de los cuales casi la mitad (unos 540,000) viven
en el distrito del Callao, mientras que unos 400,000 en Ventanilla; 83,000 en
Bellavista; 65,000 en La Perla; Mi Perú tiene cerca de 55,000; Carmen de la
Legua-Reynoso cerca de 49,000; y La Punta poco más de 4,000.
Publicar un comentario