Las mediciones de preferencias electorales le otorgan el primer lugar a Hernando de Soto a nivel nacional. La encuestadora Pacific Edelman Affiliate dio a conocer un estudio, a escasos diez días de la votación, que evidencia una clara posición de favoritismo del candidato presidencial de Avanza País sobre sus competidores.
A nivel nacional, según el sondeo
realizado del 28 al 31 de marzo último, De Soto se encuentra a la cabeza en la
intención de voto. A la pregunta “Si las elecciones fueran
mañana, ¿Por cuál candidato presidencial votaría usted para presidente del
Perú?” un 9,8% respondió favor de Hernando de Soto.
Después de De Soto se ubican Yonhy
Lescano, con 7,5%; Rafael López Aliaga, con 7,5%; Verónica Mendoza, con 6,6%;
Keiko Fujimori con 4,9% y Pedro Castillo con 4,9%.
En Lima, la intención de voto a favor de
Hernando de Soto es de 15%; Rafael López Aliaga, 13%; George Fosyth, 8%;
Verónika Mendoza, 7% y Yonhy Lescano 7%.
En la Macro Región Costa Norte, el voto a favor de Hernando de Soto
es de 9%; Rafael López Aliaga, 8%; Keiko Fujimori, 8%; Verónika Mendoza, 6% y
Yonhy Lescano 5%.
En la Macro Región Costa Sur, Yonhy
Lescano tiene 13%; Hernando de Soto 9%; Verónika Mendoza, 7%; Pedro Castillo 7%
y George Forsyth 6%.
En la Macro Región Sierra, Pedro Castillo
tiene una preferencia de 11%; Verónika Mendoza, 9%; Yonhy Lescano, 8%; Hernando
de Soto, 6% y Rafael López Aliaga, 3%.
En Macro Región Selva las
preferencias son: Yonhy Lescano 11%; Keiko Fujimori, 11%; Hernando de Soto, 7%;
Pedro Castillo, 6% y Daniel Urresti, 3%.
A la pregunta, ¿Cuáles son
las principales razones por las que prefiere votar para presidente del Perú por
su candidato? El 63% de los electores de Hernando de Soto destacó
su formación académica y experiencia y el 37% resaltó su plan de gobierno y
propuestas, especialmente su postura económica. Respecto a este último
punto, diversos estudios han revelado la confianza de los gremios empresariales
y sectores productivos en un próximo gobierno encabezado por el economista.
Según la ficha técnica, el tamaño de
la muestra fue de 1,213 personas. La encuesta se aplicó a nivel nacional a
mayores de 18 años, abarcando todas las regiones de país, cubriendo los niveles
socioeconómicos, distribuidos de acuerdo a los porcentajes de APEIN (Asociación
Peruana de Empresas de Inteligencia de Mercado).
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.