Más allá de las telas
Complementó su pasión por las telas con las del aromático y exquisito chocolate y porque no, ir más allá de las telas, fue todo un reto que se impuso el diseñador internacional RICARDO DÁVILA CHERRES, al MUNDO ENTERO donde se PERÚ brilló y dejó fascinados en el desfile que se realizara recientemente en el XXVI SALÓN DEL CHOCOLATE,PARIS.
El mundo del chocolate de Europa se dio cita en Francia del 28 de octubre al 01de noviembre para celebrar los 26 años de la creación del "Salón del Chocolate de Paris". Un año más, el Perú, tendrá el honor de ser parte de los desfiles de trajes de chocolate, el evento más esperado de los cinco días de feria, teniendo como público a la prensa mundial y a los más prestigiosos nombres de chocolateros franceses, belgas, suizos, japoneses e internacionales.
El vestido “ANDINA, MUJER DEL BICENTENARIO”, encargado por Promperú Francia y realizado
por el diseñador peruano Ricardo Dávila, rinde un homenaje a la mujer andina
peruana. “Nuestro diseñador del Chocolate, el único especializado en su género,
pasó de las telas al chocolate para inspirarse este Año del Bicentenario en las
regiones de Ayacucho y Junín, donde se sellaron la Independencia del Perú y que
dieron vida a una gran variedad de cacao de origen e invita a descubrir toda
la producción, la fauna y la flora de nuestro país expresando un mensaje de
amor y de paz”, indica desde Paris Rosario Pajuelo, directora de Promperu
Francia y Confederación Suiza.
Para realzar el vestido durante el desfile de la noche inaugural del Salón del Chocolate de Paris, la famosa presentadora del Ballon de Oro, la franco-británica Sandy Heribert lucirá el traje del diseñador peruano. Para la realización de este vestido, Perú cuenta con un socio de calidad, la Maison Hugo & Victor representada por su fundador Hugues Pouget, Campeón francés de Patisserie que colaborará con el chocolate de granos de cacao de la cooperativa Norandino de Piura. La Maison Hugo & Victor abrió sus puertas en el 2010 en el reconocido barrio de Saint Germain des Près en Paris. Fortalecido de su éxito, el chocolatero sigue inaugurando más tiendas en Asia, sobre todo en Tokio, Seúl y Dubái.
Tras el levantamiento del confinamiento Covid-19, el mercado se normaliza gradualmente, y el Perú regresa con bríos a las ferias internacionales de manera presencial.
Participan en el pabellón nacional del Perú, 10 expositores venidos desde el Perú; 6 empresas y 4 cooperativas, Coopsur, CAC VRA, Cooperativa Agroindustrial del Valle Dorado -Nuevo Progreso, CAC Pangoa, Juan Laura “The Chocolate Farmer” del Vraem, Chocolatería Artesanal Amazónica, Nutribody, Reycal con sus barras Kuyay, así como la chocolatería Tribar, de varias regiones cacaoteras del Perú (Lima, Cusco, Madre de Dios, Junín, Ayacucho y San Martin) y que recibieron el apoyo de Promperú.
El Perú estará en el pódium Cacao Show con una conferencia el domingo 31 de octubre bajo el título “Perú, centro de origen del cacao” donde se presentará las investigaciones del arqueólogo Quirino Olivera sobre la existencia de la tumba en el centro ceremonial de Montegrande (Jaen-Cajamarca) de la Cultura Mayo-Chinchipe-Marañón con restos de granos de cacao que podrían justificar del origen del cacao se encuentra en la cuenca de la Alta Amazónica del Perú. Tendrá como panelistas a Rosario Pajuelo, directora de Promperú Francia, a Wilton Cespedes investigador peruano del cacao Chuncho de Cusco y a Hugues Pouget, fundador de la Maison Hugo & Victor.
El Perú gran
productor de granos de cacao, nibs y barras de chocolate exporta al mundo nada menos que 85
000 000 toneladas de cacao y derivados que ubican al Perú entre los primeros
productores mundiales de cacao orgánico y certificado comercio justo
(fair-trade). Algo que no debemos pasar
por alto es que el Perú exporta al 2020 7% de chocolates, lo cual dice mucho de
la dinámica industria chocolatera, que comienza a posicionarse gracias a la
participación en concursos internacionales y a los reconocimientos ganados.
Con 32 millones de toneladas al año, Francia se encuentra entre los principales importadores europeos de cacao, siendo el cuarto importador de granos de cacao de Europa después de Países Bajos, Alemania y Bélgica.
Hacia Francia, se exporta 61% de granos de cacao y 18% de cacao en polvo y 17% de manteca de cacao. El bloque europeo representa 34.3% de las exportaciones de cacao peruano, precedido por los EEUU.
Publicar un comentario