El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social- Midis, con el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai (vamos a crecer), empodera a la mujer rural de la sierra y la selva como usuarias, presidentas o tesoreras de los núcleos ejecutores, yachachiq y lideresas de emprendimientos rurales inclusivos de los rubros agropecuario, agroindustrial, artesanías y servicios.
“El rol protagónico de la mujer rural refleja el enfoque de género con equidad respecto a los hombres. Cada vez más, ellas ganan espacios y lo hacen de la mejor manera, señala el director ejecutivo de Foncodes, Ulderico Figueroa Torre, en el marco de conmemorarse el “Día Internacional de la Mujer Emprendedora”, que se conmemora el 19 de noviembre.
La venta de hortalizas, cuyes, huevos y otros productos con valor agregado, les permite les tener ingresos económicos. La autonomía económica ha contribuido en su capacidad de decisión en sus familias, afianzando el rol productivo que desempeñan dentro del hogar.
Desde el año
2012 a la fecha, en todo el proceso de intervención del proyecto Haku Wiñay (en
la sierra) y Noa Jayatai (en la selva) la presencia de las mujeres ha ido cada
vez más en ascenso. Por ejemplo, en forma más frecuente se les confía la labor
de tesoreras de los Núcleos Ejecutores, donde se encargan de administrar los
fondos que transfiere el Estado a través de Foncodes para financiar los
proyectos productivos, esto porque la población confía más en ellas, en su honestidad.
Publicar un comentario