
Hablar de artesanía de la sierra peruana, nos representa una conexión muy profunda con la cosmovisión andina, la historia e idiosincracia de la vida cotidiana del pueblo ayacuchano donde nació el maestro artesano Freddy Huassaca.
Una tradición que se hereda de familia en familia, donde cada pieza tiene su propia historia, es una narración que entrelaza el pasado prehispánico con el presente, reflejando la identidad cultural y la creatividad de nosotros los artesanos que es un legado que viene de generación tras generación, nos manifiesta Huassaca.
Los hermanos Huasacca transformaron dos toneladas de arcilla en seis mil cuchimilcos. La obra de arte, plasmadas en arcilla "Cuchimilcos", Se caracterizan por su forma humana estilizada, cabeza aplanada, ojos grandes y brazos levantados hacia arriba, y se encuentran principalmente en tumbas.
Se consideraban como guardianes protectores en el más allá, símbolos de fertilidad o amuletos, se entregaron a los medallistas de los Panamericanos y fueron otorgados a los deportistas en los juegos Parapanamericanos Lima 2019 Esta mística y hermosa pieza de arcilla el Cuchimilco fue "la mascota de los juegos panamericanos", hermosas e inigualables piezas elaboradas por los hermanos ceramistas Huassaca, acompañados de sus medallas respectivas en el podio con nuestro símbolo peruano (guardianes de los Juegos Panamericanos), figuras de cerámica de la cultura prehispánica Chancay.
Por: MARTÍN BENITES
Este arte lo heredé de mi padre ayacuchano, nos manifiesta Huasacca.
Nos explicó lo que representa cada pieza de arte desde la arcilla líquida hasta el proceso de formar la figura de arte que se requiere ,Y el proceso de secado y pulido de la pieza de arte con una esponja y agua para que las partes que están ásperas queden de manera uniforme de la figura y no queden residuos.Una vez secadas las piezas al aire libre, pasan al quemado en horno para que la pieza se cocine y salga compacto como para poder pintarlo y darle la terminación donde el arte se define con un hermoso acabado .
Pudimos apreciar diversidad de Piezas como la Chakana (cruz andina), es un símbolo incaico y preincaico que representa la conexión entre el mundo terrenal, el espiritual y el celestial. Animales sagrados:Entre ellos, la fauna local, como la llama, la alpaca, la vicuña, el cóndor y el puma,el cuy, y oros tiene un fuerte simbolismo ligado a la naturaleza y a la espiritualidad.
El famoso Torito de Pucará, esta pieza de cerámica, originaria de Puno, se coloca en los techos de las casas para atraer la buena suerte, la fertilidad y la prosperidad.
También,con la llegada de los españoles, se incorporaron motivos religiosos, como en los retablos ayacuchanos, que representan escenas religiosas y festividades de la vida andina.
El famoso Torito de Pucará, esta pieza de cerámica, originaria de Puno, se coloca en los techos de las casas para atraer la buena suerte, la fertilidad y la prosperidad.
https://www.facebook.com/share/r/16FyUKtqMF/









Publicar un comentario